UNIR Revista
Estos tres términos se utilizan habitualmente como sinónimos, pero no lo son. Maestros son los profesionales de Educación Infantil y Primaria, mientras que profesores los del resto de niveles educativos.

¿Se denomina de igual forma a la persona que imparte clase en segundo de Primaria que a otra que lo hace en tercero de la ESO? En el caso de España, no. Aunque habitualmente se emplean como sinónimos, existen diferentes términos para denominar a estos profesionales. Para entender la diferencia entre maestro y profesor, así como con otro tipo de perfiles de la educación, es necesario repasar sus funciones y el nivel educativo donde imparten clase.
Por supuesto, también la formación requerida para cada perfil. En este sentido, un maestro debe estudiar el Grado en Educación Infantil o el Grado en Educación Primaria, según los cursos en los que quiera impartir clase, o bien, el Doble Grado en Maestro en Educación Infantil y Primaria. En el caso del profesor, la formación habilitante es otra: el Máster de Profesorado de Educación Secundaria (además, debe contar con un grado/licenciatura en la especialidad que imparta).
Sea como fuere, la función de cada educador, ya sea maestro, profesor, docente o instructor, es facilitar el aprendizaje de sus alumnos y buscar proporcionar los conocimientos necesarios para que su formación sea exitosa.
Diferencia entre maestro y profesor
Los términos maestro y profesor en ocasiones son usados como sinónimos; de hecho, los utiliza como tal la propia Real Academia Española (RAE) cuando define al maestro. No obstante, existen varias diferencias entre estos dos términos:
Maestro
- Los maestros son educadores con una preparación enfocada en la enseñanza y el desarrollo de niños en los niveles de Infantil y Primaria.
- Con frecuencia, dan clases de distintas temáticas. Esto quiere decir que un solo maestro enseña a los mismos alumnos sobre matemáticas, lengua, ciencias sociales y ciencias naturales; mientras los profesores de historia no enseñan matemáticas, por ejemplo.
- Trabajan en los colegios (la denominación habitual es la de Centro de Educación Infantil y Primaria, CEIP, aunque puede variar).
- Suelen encargarse de una sola clase durante un mismo curso escolar, excepto cuando son especialistas en una materia como el maestro de inglés o música. En este caso, el maestro se encarga de un área en todas las clases.
- En la educación pública, se engloban dentro de los funcionarios del grupo A2.
Profesor
- Los profesores imparten clases a alumnos de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria), Bachillerato, Formación Profesional, Escuelas de Idiomas, Conservatorios de Música y Danza, y estudios universitarios. Es decir, a partir de los 12 años (con la excepción de los conservatorios).
- Necesitan especializarse en un área específica del conocimiento.
- Imparten sus conocimientos en el instituto, centros de FP, idiomas, conservatorios o las facultades universitarias.
- Rotan entre distintos grupos de diferentes niveles para poder cumplir con sus horas lectivas.
- En la educación pública, los profesores son del grupo A1, por lo que su sueldo es superior al de los maestros.
Diferencia entre docente y profesor
El término docente proviene del latín ‘docens, -entis’, participio del presente activo de ‘docēre’, que se traduce como enseñar. El Diccionario de la Real Academia Española lo define como alguien «que enseña».
Por lo tanto, la diferencia entre docente y profesor es que el primer término engloba a todos los profesionales de la enseñanza, mientras el segundo se refiere únicamente a aquellos que brindan educación a partir de los 12 años.
De la misma forma, un maestro que enseña en los niveles de Infantil y Primaria siempre va a ser un docente, pero un docente no tiene por qué ser un maestro.
Diferencia entre instructor y profesor
Lo que tal vez puede resultar más evidente, aunque también vale la pena comentar, es la diferencia entre instructor y profesor.
En este caso, un instructor no es necesariamente un especialista en pedagogía, pero domina la ejecución de una habilidad específica. Además de poseer los conocimientos sobre la técnica que enseña, este profesional necesita tener la habilidad de transmitir que sus alumnos entiendan cómo llevarla a cabo. Por ejemplo, un instructor de autoescuela puede determinar si un aprendiz aparca correctamente, pero también necesita corregirlo en caso de que lo esté haciendo mal, dándole las pautas para realizarlo correctamente.
El término instructor suele estar más enfocado en la enseñanza de técnicas y prácticas de algo. Así, hay instructores de vuelo, de conducción, de deporte… Por su parte, los profesores se dedican a la enseñanza especializada de alguna ciencia o arte.
Los profesores desarrollan sus funciones en institutos, centros de idiomas, FP, conservatorios y universidades, mientras que los instructores trabajan en centros de capacitación y organizaciones sociales, artísticas y deportivas.
Una vez que se ha comprendido la diferencia entre profesor y docente, así como con los demás profesionales de la educación, será más sencillo emplear correctamente estos términos.