InternacionalAcceso estudiantes

Mejores salidas de Derecho en 2025: mercado laboral y mejores especializaciones

Los avances tecnológicos y los cambios a nivel global han favorecido la creación de nuevas especialidades de Derecho con alta demanda de profesionales cualificados en el mercado laboral.

Estudiar Derecho en 2025 sigue siendo una excelente opción de futuro porque da acceso a múltiples oportunidades laborales
Las salidas de Derecho son muy variadas, pues esta carrera te permite trabajar en numerosos sectores.

Estudiar Derecho en 2025 sigue siendo una excelente opción de futuro porque da acceso a múltiples oportunidades laborales. La evolución de esta disciplina en los últimos tiempos te permitirá aprovechar las nuevas tendencias en el campo jurídico, pues elegir la especialidad adecuada te dará acceso a salidas de Derecho que pasan por ámbitos tan diversos como el digital o el ecológico.

¿Cómo está el mercado laboral para Derecho en 2025?

Un Grado en Derecho te permite presentarte a unas oposiciones o trabajar en despachos jurídicos o departamentos legales de grandes empresas. Pero, sobre todo, una formación especializada posterior es lo que te permite acceder a oportunidades laborales más interesantes, especialmente en áreas con una alta empleabilidad.

Máster de Formación Permanente en Derecho Corporativo y M&A

Estudiar Derecho te ofrece una buena estabilidad laboral, pues es un campo con una demanda continua de profesionales, ya que los servicios legales son esenciales para el funcionamiento de cualquier sociedad.

¿Qué salidas profesionales tiene la carrera de Derecho?

Las salidas de Derecho son muy variadas, pues esta carrera te permite trabajar en numerosos sectores. Alguien que estudia Derecho no solo puede ser abogado sino también consultor legal o trabajar en política, en organismos internacionales, como docente e incluso puede emprender.

Las salidas profesionales más destacadas de la carrera de Derecho son:

  • Abogado en despachos y asesorías jurídicas.
  • Consultoría jurídica y fiscal.
  • Administración de justicia.
  • Asesoría en organizaciones internacionales.
  • Mediador.
  • Funcionario público.
  • Notariado.
  • Recursos humanos.
  • Diplomacia.
  • Investigación y docencia.

Derecho es una rama con muchas posibilidades y, tras finalizar el grado, los estudiantes pueden continuar su formación y especializarse con posgrados de Derecho para mejorar sus opciones de empleabilidad al elegir un ámbito jurídico más específico.

Especializaciones de Derecho con más demanda en 2025

Existe una gran variedad de especializaciones que te ofrecen salidas de Derecho en ámbitos muy distintos. En España, las salidas laborales más habituales son:

  • Derecho Laboral. Tanto empresas como trabajadores necesitan asesoramiento en cuestiones laborales: contratos, despidos, políticas internas, revisión de documentos relacionados con la actividad profesional, etc.
  • Derecho Penal. Es una de las ramas del Derecho con mayor demanda de profesionales y permite asesorar y representar a personas que se enfrentan a cargos criminales de distinto nivel de gravedad.
  • Derecho Digital. Los expertos en propiedad intelectual actúan en todo tipo de sectores (creativo, industrial, farmacéutico… ) y ayudan a proteger obras e investigaciones, garantizando derechos de autor y patentes.
  • Derecho Tecnológico. La protección de datos se ha convertido en una prioridad de primer nivel, por lo que la especialidad jurídica en el ámbito tecnológico ha pasado a ser una de las más demandadas en la sociedad actual.
  • Derecho Ambiental. El desarrollo sostenible es una prioridad para gobiernos y organizaciones internacionales, por lo que este perfil profesional -experto en leyes medioambientales- cobra cada vez más importancia.
  • Derecho Internacional. Esta rama del Derecho se adapta constantemente a los cambios políticos, económicos y sociales y permite trabajar en organizaciones internacionales o empresas multinacionales.
  • Derecho Corporativo. Estos expertos prestan asesoramiento legal a empresas pero también pueden trabajar en bancos de inversión, negociar operaciones de todo tipo o realizar análisis financieros.

Una de las especializaciones de Derecho con más demanda en 2025 es el Derecho Corporativo

¿Qué estudiar justo después de Derecho?

Elegir una especialidad mejora tus opciones de inserción laboral tras estudiar la carrera jurídica. ¿Qué estudiar después de Derecho? Lo más aconsejable es elegir los másters en Derecho de las especialidades más demandadas si quieres ampliar tu horizonte profesional.

Tendrás que tomar una decisión que se ajuste a tus intereses personales y a tus habilidades. De esta forma, podrás optar por la especialidad que mejor se ajuste a tu perfil para desempeñar el puesto correspondiente de la manera más eficiente.

Un máster te ofrece conocimientos profundos sobre un área determinada, lo que aumenta tus opciones de empleo y te da acceso a puestos de mayor responsabilidad y, por tanto, con una remuneración más alta.

Las salidas de Derecho se amplían cuando cuentas con una especialización, por lo que debes valorar esta opción para tu futuro.

Mejores másteres y posgrados de Derecho

En UNIR puedes mejorar tus salidas profesionales con algunos másteres y posgrados que te darán acceso a las especialidades de Derecho más demandadas.

Nuestro Máster en Derecho Corporativo es uno de los más atractivos porque el perfil profesional al que va dirigido es uno de los más solicitados en el mercado laboral actual.

Otra de las áreas con mayor demanda de profesionales es la del sector inmobiliario, por lo que nuestro Máster en Derecho Inmobiliario puede abrirte muchas puertas de cara al futuro.

Además, muchos estudiantes eligen nuestro Máster en Derecho Deportivo porque es un ámbito que no solo te ofrece salidas profesionales interesantes sino que a muchas personas les permite combinar su profesión con un ámbito muy apasionante, como es el del deporte.

BIBLIOGRAFÍA:

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    IA y derecho: La tormenta perfecta en el sector legal

    Los abogados, despachos y departamentos relacionados con la profesión jurídica atraviesan una transformación sin precedentes. La inteligencia artificial y la tecnología emergente emergen como soluciones estratégicas ante un entorno regulatorio complejo, volátil y cada vez más exigente.

    Los países considerados como más seguros normalmente son aquellos que destacan por tener una baja tasa de criminalidad y un alto nivel de estabilidad geopolítica

    ¿Cuáles son los países más seguros? ¿Y los más peligrosos?

    Los países considerados como más seguros normalmente son aquellos que destacan por tener una baja tasa de criminalidad y un alto nivel de estabilidad geopolítica.

    Diez mitos que silencian la corrupción: "Todos los gobiernos roban" (mito 1)

    En el Máster en Análisis y Prevención de la Corrupción se estudian el origen y la lógica de este fenómeno a partir de la evidencia empírica y el razonamiento crítico. ¿Se ha banalizado el discurso anticorrupción en los programas políticos? Este es el primer capítulo de una serie de diez.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado