InternacionalAcceso estudiantes

La importancia de la integración social y laboral

La integración social es un conjunto de acciones y medidas que tienen como reto garantizar que todas las personas que conforman una sociedad estén integradas en ella, con una igualdad plena de derechos, libertades y oportunidades.

La integración social tiene como objetivo principal garantizar que todos y cada uno de los miembros de una sociedad se sientan parte de ella
La integración laboral tiene un papel especialmente relevante a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades.

La integración social tiene como objetivo principal garantizar que todos y cada uno de los miembros de una sociedad se sientan parte de ella. Para alcanzar esta meta es necesario confirmar que las personas que la componen tienen acceso a las mismas oportunidades, derechos, libertades y viven en unas condiciones en las que su bienestar está asegurado.

Para trabajar como integrador social tan solo es necesario cursar el Ciclo Formativo de Grado Superior en Integración Social. De todas maneras, siempre será recomendable contar con titulaciones universitarias complementarias, como el Máster en Intervención Social online de UNIR, una formación especializada que aporta más herramientas para afrontar los futuros retos.

Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento

¿Qué es la integración social?

La integración social es el conjunto de acciones y medidas que se despliegan a fin de lograr que cada uno de los integrantes de una sociedad se sumen adecuadamente a ella.

Se tiende a utilizar de manera errónea como sinónimo de inclusión social, pues existen similitudes entre ambos conceptos, pero son más las diferencias entre inclusión e integración. La distinción principal se encuentra en que la integración ayuda a las personas o grupos en riesgo de exclusión a formar parte de la sociedad, mientras que en la inclusión es la sociedad la que se adapta para facilitar su incorporación.

Por otro lado, hay dos figuras que son muy cercanas pero que presentan particularidades propias que facilitan su singularización: hablamos del integrador social y el trabajador social. También en este supuesto sus funciones se dirigen a tratar de revertir aquellos escenarios que ponen en riesgo el bienestar y la igualdad entre ciudadanos. Ahora bien:

  • El integrador social trabaja más sobre el terreno, a través del desarrollo de programas y actividades concretas. En cambio, el trabajador social cumple una función más dirigida al desarrollo, implementación y medición de planes que busquen terminar con las desigualdades sociales o sirvan de apoyo a grupos vulnerables.
  • En lo que respecta a la formación, para ser trabajador social es requisito cursar el Grado en Trabajo Social, mientras que como se ha expuesto en líneas anteriores al integrador social solo se le exige un Ciclo Formativo de Grado Superior.

Con todo, el desafío de los integradores sociales —los principales expertos que trabajan en esta área, aunque también tienen presencia los trabajadores y educadores sociales—, radica en los grupos en riesgo de exclusión. En este sentido, será la eficacia y rapidez en la actuación sobre el terreno la responsable, en gran medida, de evitar que estos ciudadanos terminen afrontando una situación de aislamiento o marginación.

¿Cómo lograr una integración social efectiva?

Tras ver qué es y para qué sirve la integración social, es el momento de adentrarse en los dos pilares que permiten que sea una realidad y no solo una aspiración en la que convertirse como colectivo. En concreto, se asienta y construye sobre:

  • La educación impartida en los colegios y universidades, pero también desde las administraciones públicas con campañas de concienciación o a través de los valores inculcados desde el ámbito familiar.
  • Las políticas desplegadas en la sociedad, a través de ayudas, talleres, programas o grupos de apoyo. Todas ellas persiguen que aquellos ciudadanos en riesgo de ser rechazados o discriminados por diversas causas —como su raza, religión, género, situación económica, problemas de adicción o enfermedades, entre otras— vuelvan a encontrarse integrados plenamente en la sociedad a la que pertenecen.

Es fundamental garantizar la incorporación del conjunto de individuos a una sociedad

Integración social vs. integración laboral

Al igual que es fundamental garantizar la incorporación del conjunto de individuos a una sociedad, lo es que todos ellos puedan acceder al mercado laboral en igualdad de condiciones. Este proceso, denominado integración laboral, tiene como meta generar un entorno que luche por eliminar las barreras y facilitar que cualquier persona pueda desarrollarse como profesional en su sector, sin que se vea perjudicado por condicionantes personales o externos.

La integración laboral tiene un papel especialmente relevante a la hora de garantizar la igualdad de oportunidades para las personas que presentan capacidades diferentes o para grupos socialmente vulnerables. Además, los beneficios de que las políticas de recursos humanos realicen un refuerzo de esta área son elevadas, ya que generan grupos de trabajo más colaborativos, con mayor enfoque humano y demostrando su compromiso con la responsabilidad social corporativa.

En conclusión, la integración social tiene como finalidad ofrecer las condiciones necesarias a cada uno de los ciudadanos para que puedan unirse, en un marco de igualdad, a la sociedad. Solo así será posible que mantengan un papel activo en su interacción con el resto de sus semejantes, se puedan desarrollar plenamente como personas, concluyan sus estudios académicos, encuentren su propio espacio como profesionales del ámbito laboral escogido por ellos y alcancen una estabilidad —tanto económica como social— plena.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    La accesibilidad física, sensorial y cognitiva desde la intervención sociosanitaria

    Garantizar la accesibilidad física, cognitiva y sensorial para todas las personas es una prioridad fundamental en el contexto de la intervención sociosanitaria, porque la inclusión no es un lujo, sino una necesidad y un derecho que debe ser garantizado.

    La gerontología social es la ciencia encargada de estudiar la interrelación entre las personas mayores y el entorno social en el que se desenvuelven

    La importancia gerontología social en una sociedad llena de prejuicios

    La gerontología social es la ciencia encargada de estudiar la interrelación entre las personas mayores y el entorno social en el que se desenvuelven.

    El acompañamiento de personas mayores ofrece apoyo emocional y asistencial, mejorando su calidad de vida

    El acompañamiento de personas mayores: todas las claves

    El acompañamiento de personas mayores ofrece apoyo emocional y asistencial, mejorando su calidad de vida. Entre sus ventajas está el fomento de la autonomía y una mejora del bienestar físico y mental.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado