InternacionalAcceso estudiantes

El asilo político o derecho de asilo: todas las claves

El derecho de asilo es una protección que se otorga a las personas no comunitarias o apátridas a las que se ha reconocido la condición de refugiadas, que impide que puedan ser expulsadas o devueltas a sus países de origen.

El derecho de asilo, conocido socialmente como asilo político
Aquel ciudadano que quiera presentar su solicitud de asilo en España deberá hacerlo ante la Oficina de Asilo y Refugio.

Aunque habitualmente se califique como asilo político a la protección que recibe una persona a la que se ha reconocido su condición de refugiada, lo correcto es hablar de derecho de asilo. El motivo de ello es que este deber de ayuda y socorro, al que queda sujeto el Estado español una vez reconoce el citado estatus, nace de las leyes y acuerdos nacionales e internacionales que operan en el país.

Normalmente, los ciudadanos internacionales que acuden a reclamar que se les reconozca como refugiados y solicitan el derecho de asilo, se enfrentan a una delicada situación personal que requiere de profesionales que conozcan la normativa aplicable. Pero también, son fundamentales expertos que puedan trabajar sobre el terreno, en escenarios de conflicto, para poner en marcha proyectos de ayuda humanitaria. En este sentido, el Máster en Cooperación Internacional online de UNIR es un gran aliado.

Máster Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo: Gestión y Dirección de Proyectos

¿Qué es el asilo político o derecho de asilo?

El derecho de asilo, conocido como asilo político, “es la protección dispensada a los nacionales no comunitarios o a los apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado en los términos definidos en el artículo 3 de esta Ley y en la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, hecha en Ginebra el 28 de julio de 1951, y su Protocolo, suscrito en Nueva York el 31 de enero de 1967”, según el artículo 2 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

En consecuencia, el asilo, que es el amparo y seguridad que el estado ofrece a las personas que obtienen la condición de refugiadas, implica que las mismas no podrán ser devueltas ni expulsadas del país, en este caso España, al que han llegado demandando ser acogidas por estar en serio riesgo su vida.

¿Por qué solicitar asilo político?

La razón por la que el derecho de asilo es conocido socialmente como asilo político o asilo humanitario se justifica en los motivos por los que un ciudadano internacional reclama la condición de refugiado. En concreto, las causas por las que una persona está en situación de reclamar este estatus aparecen recogidas en el artículo 3 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria.

Tal y como establece el citado precepto, se reconocerá la condición de refugiado “a toda persona que, debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género, orientación sexual o de identidad sexual, se encuentra fuera del país de su nacionalidad y no puede o, a causa de dichos temores, no quiere acogerse a la protección de tal país, o al apátrida que, careciendo de nacionalidad y hallándose fuera del país donde antes tuviera su residencia habitual, por los mismos motivos no puede o, a causa de dichos temores, no quiere regresar a él, y no esté incurso en alguna de las causas de exclusión del artículo 8 o de las causas de denegación o revocación del artículo 9”.

Los que acuden como demandantes de derecho de asilo requieren de profesionales con un auténtico dominio de la Convención de Ginebra de 1951

¿Cómo se solicita asilo político?

Aquel ciudadano que quiera presentar su solicitud de asilo en España deberá hacerlo ante la Oficina de Asilo y Refugio, la cual depende del Ministerio del Interior.

El artículo 17 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria exige que el procedimiento se realice personalmente, momento en el que se le comunicarán sus derechos y deberes durante el proceso.

Iniciado el mismo, según se especifica en el artículo 18 de la citada ley, cualquier trámite de expulsión o devolución quedará paralizado a la espera de la resolución del caso.

Además, el solicitante tendrá derecho, entre otros, a:

  • Asistencia jurídica y sanitaria gratuita, así como determinadas prestaciones sociales.
  • Estar acompañado de un intérprete.
  • Que se informe a ACNUR de su petición.

¿Qué estudiar para trabajar en cooperación internacional?

Los que acuden como demandantes de derecho de asilo requieren de profesionales con un auténtico dominio de la Convención de Ginebra de 1951, de los derechos que amparan a los refugiados o de las diferencias existentes entre esta condición y otras similares, como la de desplazado.

Por ello, la formación requerida para trabajar dentro de la cooperación y el derecho internacional, ámbito en el que se emplazan los expertos vinculados al derecho de asilo, dependerá del ámbito en el que desarrollen sus funciones. De este modo, es:

En conclusión el derecho de asilo, conocido socialmente como asilo político, es una situación de protección que adquiere una persona a la que se ha reconocido su condición de refugiada y que impide que el estado al que le ha solicitado ayuda le expulse de su territorio.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Mientras la investigación cuantitativa se basa en números, la cualitativa se expresa con palabras

    Investigación cuantitativa vs. cualitativa: ¿cuál es mejor?

    Mientras la investigación cuantitativa se basa en números, la cualitativa se expresa con palabras. Dependiendo del tipo de estudio que se quiera llevar a cabo, habrá que optar por una u otra.

    ¿Es posible medir la ideología? 

    Se trata de un concepto que muestra la dificultad que tiene acotar algunos aspectos de la realidad social y, por tratarse de un fenómeno con multiples caras, es un buen ejemplo del trabajo metodológico en ciencias sociales.

    Finlandia es el país más feliz del mundo según el World Happiness Report

    El país más feliz del mundo según el Índice Global de Felicidad

    Cada año, Naciones Unidas elabora un estudio para obtener una visión general del estado de bienestar en más de 140 países y generar su Índice de Felicidad.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado