Formación
Silvia Rodríguez Vázquez es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Salamanca (2009) y cuenta con un Máster Universitario en Tecnologías de la Traducción y Localización por la Universidad Jaume I de Castellón (2010). En 2016 obtuvo un doble doctorado en Traducción y mediación intercultural y en Tratamiento informático multilingüe por la Universidad de Salamanca (USAL) y por la Universidad de Ginebra (UNIGE) respectivamente, por el cual recibió el Premio Extraordinario de Doctorado de la USAL.
Experiencia
Silvia Rodríguez Vázquez es profesora-investigadora adjunta en el Departamento de Tratamiento Informático Multilingüe (TIM) de la Facultad de Traducción e Interpretación (FTI) en Ginebra, donde también trabajó como investigadora postdoctoral (junio 2017 – diciembre 2018) y asistente de investigación y docencia (abril 2011 - marzo 2016). Tras finalizar su doctorado, realizó una estancia de 12 meses en la Dublin City University (DCU), en Irlanda, con una beca FNS para investigadores postdoctorales. Durante ese año, colaboró con investigadores del Centre for Translation and Textual Studies (CTTS) y del ADAPT Centre.
Silvia es miembro del grupo de investigación interuniversitario Cod.eX desde sus comienzos y ha participado activamente en el diseño y desarrollo de un Centro suizo para la comunicación sin barreras entre 2017 y 2020, un proyecto de investigación financiado por Swissuniversities.
Además, Silvia cuenta con más de 10 años de experiencia como traductora profesional para diferentes organismos de las Naciones Unidas, como la OMS, ONUSIDA y el ITC. También ha trabajado como experta en tecnologías de la traducción y como asesora en gestión de contenidos multilingües para algunas de estas instituciones. Asimismo, ha impartido talleres de traducción automática y postedición para distintos organismos europeos.
Líneas de investigación
A lo largo de la última década, Silvia Rodríguez Vázquez se ha centrado en definir el papel de los traductores y de los localizadores en la creación de contenido digital multilingüe más accesible para todos, así como las competencias y la tecnología que se necesitan para conseguirlo. Entre sus intereses de investigación, también se incluyen la accesibilidad de las tecnologías de la traducción para personas con discapacidad visual, la traducción automática de textos en lenguaje claro y lectura fácil, y la usabilidad de sitios web multilingües.
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites