InternacionalAcceso estudiantes

Programa Avanzado en
Peritaje Informático e Informática Forense

Salidas Profesionales

Inicio

10 Nov 2025

Duración

4 meses

Créditos

18 ECTS

Modalidad

Online interactivo

Descubre las salidas profesionales del Programa Avanzado en Peritaje Informático

Las principales salidas profesionales de los egresados del Programa Avanzado en Peritaje Informático e Informática Forense son: 

  • Perito judicial. Para ejercer este puesto es posible darse de alta en las listas que existen en los juzgados para estos cargos. Esta incorporación se realiza a través de los colegios profesionales a final de cada año.   
  • Perito de parte. Las partes de un proceso judicial pueden aportar su propio perito en vez de solicitar uno judicial. Se trata de un perfil que no requiere colegiación.   
  • Responsable o consultor de seguridad informática. Te harás cargo de la prevención y respuesta a incidentes de seguridad de la información. Será necesario que conozcas cómo preservar correctamente una prueba electrónica, cómo analizarla para que sea legal y aceptada en un juzgado, y cómo escoger con garantías de calidad a un perito informático externo. 
  • Responsable o consultor de una oficina de control RPC (Responsabilidad Penal Corporativa). Diseñarás y supervisarás el modelo de prevención penal corporativa, generando evidencias electrónicas válidas para demostrar la diligencia de la empresa ante posibles procesos judiciales, según la reforma del Código Penal de 2010. 
  • Perfiles no informáticos. Englobaría a detectives privados, fuerzas y cuerpos de seguridad, oficiales de notaría… los cuales tienen una actuación limitada relacionada con la custodia de información digital, análisis técnicos sencillos, etc.  
  • Profesionales con conocimientos en nuevas tecnologías que necesiten trabajar con pruebas electrónicas en los juzgados, con peritos informáticos, abogados especializados en TIC, auditores de cuentas, asesores de empresas, etc. 

Perfil profesional

Tras concluir esta formación conocerás los distintos estándares para la elaboración de informes periciales informáticos y preservación de evidencias digitales, así como los aspectos legales relacionados con la materia. Por eso, podrás trabajar asumiendo tareas como: 

  • Investigar fraudes o recuperar datos en caso de robo de identidad en entidades financieras.  
  • Recopilar información de delitos informáticos para aseguradoras. 
  • Analizar casos de espionaje o registros de llamadas con los que aclarar delitos en operadores de telefonía. 
  • Asesorar sobre cómo detectar vulnerabilidades e incidencias de seguridad en empresas electrónicas. 
  • Actuar en casos de ciberespionaje, análisis de pruebas digitales… en agencias gubernamentales. 
  • Extraer pruebas en investigaciones criminales de dispositivos digitales incautados para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.