InternacionalAcceso estudiantes

Los muchos feminismos, una realidad decisiva para el futuro de hombres y mujeres

  • 25/05/2022
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En el ciclo “Pensar en el siglo XXI” se expuso la visión sobre el feminismo en todas sus formas. El hoy y el mañana de un movimiento que, con el principio de igualdad, lucha por los derechos de todos.

Sesión en directo

En el ciclo “Pensar en el siglo XXI” se expuso la visión sobre el feminismo en todas sus formas. El hoy y el mañana de un movimiento que, con el principio de igualdad, lucha por los derechos de todos.

Sigue el evento en directo desde aquí

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

En el ciclo “Pensar en el siglo XXI” se expuso la visión sobre el feminismo en todas sus formas. El hoy y el mañana de un movimiento que, con el principio de igualdad, lucha por los derechos de todos.

Estos seminarios son una actividad del Consejo Social de UNIR para favorecer espacios de encuentro entre académicos, profesionales y representantes de la vida pública. En ellos se reflexiona sobre determinadas materias especialmente importantes para nuestro mundo y con un impacto directo futuro.

Una de las revoluciones de mayor calado del mundo contemporáneo es la de la mujer. La lucha por la igualdad se ha traducido en logros políticos, sociales y económicos impensables hace solo unas décadas. Los feminismos han contribuido a construir un mundo más justo, solidario e inclusivo.

En este seminario se analizaron el papel de las distintas corrientes de feminismo; los retos pendientes que quedan por delante, ya que la igualdad efectiva, clave del siglo XXI, no se ha alcanzado plenamente, e incluso se ha visto ralentizada por disrupciones como la pandemia; y se estudiaron las oportunidades que depara el futuro, conscientes de la aportación que los feminismos representan para comprender la dimensión global de los problemas humanos.

Ponentes

Inés Alberdi

Catedrática de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido directora ejecutiva de UNIFEM, el Fondo de Desarrollo de Naciones Unidas para la Mujer (2008-2010) y diputada en la Asamblea de Madrid (2003-2007). También ha sido directora del Departamento de Investigación del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y profesora visitante en la Universidad norteamericana de Georgetown. En 2019 ha recibido el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política, como “reconocimiento a una trayectoria científica destacada en el ámbito de la Sociología”.

Panelistas

María Solanas

Directora de Programas del Real Instituto Elcano, vicepresidenta segunda de UNICEF Comité Español, vocal en el patronato de Alianza por la Solidaridad y miembro de la Red Mediterránea de Mujeres Mediadoras, impulsada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Italia. Ha sido vocal asesora internacional en el Gabinete del presidente del Gobierno (2004-2011), coordinadora de la Secretaría Internacional del PSOE (2003-2004) y responsable para los temas europeos (1993-2003). Es licenciada en Ciencias Políticas y Sociología y en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.

Octavio Salazar

Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba. Miembro de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Especialista en igualdad de género, democracia paritaria y análisis crítico de las masculinidades. Autor, entre otras monografías, de: “El hombre que no deberíamos ser” (2018), “#WeTOO. Brújula para jóvenes feministas” (2019), “La vida en común: los hombres que deberíamos ser después del coronavirus” (2021); “Al amparo del feminismo. Conversaciones con Amparo Rubiales” (2021).

Moderador

Emilio Lamo de Espinosa

De la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Catedrático Emérito de Sociología y Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política. Vicepresidente de UNIR.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 05:30 horas de Colombia
  • 05:30 horas de Ecuador
  • 05:30 horas de Ciudad de México
  • 05:30 horas de Perú
  • 04:30 horas de Centroamérica
  • 07:30 horas de Argentina
  • 06:30 horas de Chile
  • 04:30 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

03

Jul 2025DE 17:00 A 17:45 online

Olga Cañizares y Cristina Miaja, ponentes del evento.

Automotivación: ¿y a ti qué te motiva?

En medio del ritmo acelerado diario, esta openclass te invita a hacer una pausa para explorar tu verdadera motivación. Acompáñanos junto a Olga Cañizares y Cristina Miaja en una sesión vivencial y reflexiva.

07

Jul 2025DE 17:00 A 17:45 online

Daniel González, director creativo en Gametopia.

Cómo diseñar la narrativa de un videojuego

En la quinta LabDesign Open, Daniel González, director creativo y fundador de Gametopia, nos descubrirá cómo una narrativa bien construida puede transformar un videojuego en una obra digna de exposición. Su juego ‘Verne: The Shape of Fantasy’ se expone en el museo dedicado a Julio Verne.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado