Solicita información
  • Inicio
  • Eventos
  • Seminarios
  • La libertad de enseñanza en la encrucijada: un análisis de las últimas reformas educativas

La libertad de enseñanza en la encrucijada: un análisis de las últimas reformas educativas

  • 19/09/2023
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

La quinta sesión del ciclo "Derechos humanos y convivencia cívica" analiza el momento decisivo que afrontamos ante unas reformas educativas que han intensificado la dicotomía entre libertad y equidad en el modelo de escuela.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

La quinta sesión del ciclo "Derechos humanos y convivencia cívica" analiza el momento decisivo que afrontamos ante unas reformas educativas que han intensificado la dicotomía entre libertad y equidad en el modelo de escuela.

El próximo 19 de septiembre, de la mano de Adoración Castro Jover, catedrática en Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad del País Vasco y Miguel Rodríguez Blanco, catedrático en Derecho Eclesiástico del Estado por la Universidad de Alcalá, analizaremos en profundidad cómo se combinan las funciones y obligaciones de los poderes públicos en materia de enseñanza con las libertades educativas que garantizan los tratados internacionales y las Constituciones de las democracias occidentales.

Será una oportunidad para ahondar en torno a en las últimas reformas educativas y arrojar luz de cara a una adecuada protección del derecho a la educación y las libertades que con él se relacionan.

¡No te pierdas esta oportunidad e inscríbete en el formulario!

Participan en esta sesión

Ponentes

Adoración Castro Jover

Catedrática en Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad del País Vasco. Ha impartido conferencias y seminarios en diversas universidades europeas. Ha sido “Visiting Professor” en las Universidades de Bolonia y de Florencia. Su investigación se centra en la protección de las minorías religiosas y el modelo de interculturalidad como modelo de gestión de la diversidad, desde esta perspectiva ha profundizado en diversos ámbitos del ordenamiento jurídico. Ha sido investigadora principal de cuatro proyectos I+D. Es miembro vocal experta de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa, órgano Asesor del Ministerio de Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, desde 2019 hasta la actualidad.

Miguel Rodríguez Blanco

Catedrático en Derecho Eclesiástico del Estado por la Universidad de Alcalá. Es director de la revista Anuario de Derecho Eclesiástico del Estado; director del grupo de investigación Sociedad, Derecho y Religión; y secretario del European Consortium for Church and State Research. En 2013 recibió el Premio Julián Marías de la Comunidad de Madrid. Ha sido profesor visitante en las universidades de Florencia, Milán, Cardiff, Paris-Saclay y Oxford.

Moderador

José María Beneyto

Catedrático en Derecho Internacional Público, Derecho Comunitario Europeo y Relaciones Internacionales de la Universidad San Pablo CEU. Es titular de la Cátedra Jean Monnet «ad personam» de la Unión Europea (Derecho Europeo e Identidad Cultural Europea). Doctor en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Münster y licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra.

Próximas sesiones

  • Democracia y autoritarismo: evolución en América Latina, octubre de 2023.
  • Los libros más influyentes en el pensamiento contemporáneo, noviembre de 2023.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 05:30 horas de Colombia
  • 05:30 horas de Ecuador
  • 04:30 horas de México DF