Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La película de Edward Dmytryk nos sumerge en la mente de un asesino que suplica ser detenido. En esta sesión de Cinefórum, exploraremos cómo el filme anticipa el debate sobre salud mental y violencia urbana. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Resumen
La película de Edward Dmytryk nos sumerge en la mente de un asesino que suplica ser detenido. En esta sesión de Cinefórum, exploraremos cómo el filme anticipa el debate sobre salud mental y violencia urbana. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Sesión en directo
La película de Edward Dmytryk nos sumerge en la mente de un asesino que suplica ser detenido. En esta sesión de Cinefórum, exploraremos cómo el filme anticipa el debate sobre salud mental y violencia urbana. Esta actividad forma parte del Pasaporte Cultural de UNIR.
Sigue el evento en directo desde aquí

Un hombre común, marcado por impulsos que no puede controlar, recorre las calles de San Francisco dejando tras de sí una estela de miedo. Eddie Miller no busca escapar, sino ser detenido. Su historia revela la desesperación de quien vive atrapado entre la culpa, la soledad y una sociedad que no sabe cómo escuchar. The Sniper convierte el crimen en síntoma, y la violencia en súplica.
Con una dirección sobria y precisa de Edward Dmytryk, la película se erige como una crítica temprana a la negligencia institucional frente a la salud mental. Lejos de glorificar al asesino, la cinta lo humaniza, mostrando cómo el sistema policial y médico de la época falla en prevenir lo inevitable. Más que un thriller, es un retrato inquietante de una sociedad que dispara antes de preguntar.
Una nueva sesión del Cinefórum, ciclo en el que analizamos producciones que están estrechamente relacionadas con la vida académica en UNIR y en la que se tocan de cerca todas las áreas de conocimiento. En este caso, rendimos homenaje al Máster Universitario en Investigación Criminal.
En estos encuentros ofrecemos nuevas perspectivas de las películas que marcaron la historia del cine y reflexionamos sobre la manera en la que están vinculadas a otras disciplinas. Una oportunidad de aprender, debatir y disfrutar del cine de la mano de grandes expertos para ver más allá de lo que se observa en la pantalla.
Este evento forma parte del Pasaporte Cultural, una iniciativa con la que los estudiantes pueden realizar actividades culturales que sean reconocidas con hasta 6 créditos a lo largo de su carrera universitaria.
Otras sesiones del ciclo
‘Vampiresas de 1933’, cuando el deseo se disfraza de ambición en Broadway. 4 de diciembre de 2025.
‘Descalzos por el parque’, cuando el amor y el caos se mudan al sexto piso sin ascensor. 10 de noviembre de 2025.
‘Johnny Belinda’, la voz que nadie quiso escuchar. 7 de octubre de 2025.
‘Soy un fugitivo’, el eco de una condena. 8 de julio de 2025.
‘El violín rojo’, la melodía del destino. 3 de junio de 2025.
Ponentes invitados
Lucía Tello Díaz
Coordinadora académica del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Cinematografía
Acreditada Titular (ANECA). Doctora, investigadora y docente audiovisual. Guionista y directora, presentó 'Endless Cinema' en SEMINCI y en BAIFF. Como crítica de cine es autora de más de 20 libros. Escribe en Notorious, Huffington Post y TodoEsCine.

Guillermo Balmori
Historiador, escritor y editor de cine
Experto en cine clásico de Hollywood. Autor de varios libros sobre cine, funda Notorious Ediciones junto a Enrique Alegrete. Asesor de varias colecciones de cine y de la Real Academia de la Historia en su Diccionario Biográfico Español.

Juan Enrique Soto
Coordinador académico del Máster en Investigación Criminal de UNIR
Tres décadas de experiencia en la aplicación de la Psicología y la Criminología en la investigación criminal. Creador de la Sección de Análisis de Conducta en Policía Nacional de España y del Método VERA de perfilación criminal.

Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 11:00 horas de Colombia
- 11:00 horas de Ecuador
- 10:00 horas de Ciudad de México
- 11:00 horas de Perú
- 10:00 horas de Centroamérica
- 13:00 horas de Argentina
- 13:00 horas de Chile
- 10:00 horas de Guatemala





