InternacionalAcceso estudiantes

África: el futuro de un inmenso continente

  • 14/02/2024
  • De 12:30 a 14:00
  • online

La sesión comenzará a las:

12:30 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

¿Qué narrativas desactualizadas deberíamos dejar atrás? Ainhoa Marín Egoscozábal nos habló sobre los discursos estereotipados en torno al continente africano, los cuales a menudo son pesimistas, en una nueva sesión del ciclo “Pensar el siglo XXI”.

Grabación de la sesión

Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí

Resumen

¿Qué narrativas desactualizadas deberíamos dejar atrás? Ainhoa Marín Egoscozábal nos habló sobre los discursos estereotipados en torno al continente africano, los cuales a menudo son pesimistas, en una nueva sesión del ciclo “Pensar el siglo XXI”.

En la actualidad, sigue persistiendo la tendencia a referirse a África como un bloque homogéneo de países en conflicto, dominados por la pobreza y la corrupción. Aunque el año 2023 fue ciertamente difícil para esta región, en el 2024 más de la mitad de las economías de más rápido crecimiento serán africanas.

El continente ahora busca profundizar en el Área de Libre Comercio Continental Africana y debate sobre la mejor forma de adaptarse al cambio climático y a los compromisos internacionales sobre el medioambiente. Al tiempo, y de la mano de la Unión Africana, África adquiere un papel creciente en la geopolítica internacional, desarrolla nuevas alianzas y se muestra cada vez más autónoma en los foros internacionales.

El pasado 14 de febrero, Ainhoa Marín Egoscozábal, coordinadora de programas en la Fundación Mujeres por África, dio respuesta a algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo podemos comprender el continente africano más allá de los estereotipos?
  • ¿Cuáles son las prioridades en la agenda política de los países que lo conforman?
  • ¿Cuál será su influencia política y económica sobre otros países en el futuro?

 

Participaron en esta sesión

Ponente

Ainhoa Marín Egoscozábal

Coordinadora de programas en la Fundación Mujeres por África. Es profesora del departamento de Economía Aplicada, Estructura e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Economía, ha trabajado como economista para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) y la Comisión Económica para África (UNECA). Ha sido investigadora en el Real Instituto Elcano, la Fundación Alternativas y es profesora honoraria en diversos cursos de posgrado.

Moderador

Emilio Lamo de Espinosa

Miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Catedrático Emérito de Sociología y Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política. Vicepresidente de UNIR.

Hora de inicio por países

  • 12:30 horas de España (peninsular)
  • 06:30 horas de Colombia
  • 06:30 horas de Ecuador
  • 05:30 horas de Ciudad de México
  • 06:30 horas de Perú
  • 05:30 horas de Centroamérica
  • 08:30 horas de Argentina
  • 08:30 horas de Chile
  • 05:30 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

07

Jul 2025DE 17:00 A 17:45 online

Daniel González, director creativo en Gametopia.

Cómo diseñar la narrativa de un videojuego

En la quinta LabDesign Open, Daniel González, director creativo y fundador de Gametopia, nos descubrirá cómo una narrativa bien construida puede transformar un videojuego en una obra digna de exposición. Su juego ‘Verne: The Shape of Fantasy’ se expone en el museo dedicado a Julio Verne.

07

Jul 2025DE 17:00 A 18:00 online

Elvira Arango, directora corporativa de Cultura y Liderazgo de Mapfre.

Cómo se desarrolla un líder corporativo

Elvira Arango, directora corporativa de Cultura y Liderazgo de Mapfre, nos contará en este Foro Visión CEO las claves para dirigir, de qué manera se enfrenta al reto del talento joven y la diversidad, y cómo la cultura corporativa se convierte en ventaja competitiva.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado