Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
El próximo 12 de mayo entrevistaremos a Aarón Fernández del Olmo, autor de la obra y docente de UNIR, para conocer las funciones del neuropsicólogo a través de casos clínicos y la importancia del enfoque humano en el tratamiento de las dificultades cognitivas.
Resumen
El próximo 12 de mayo entrevistaremos a Aarón Fernández del Olmo, autor de la obra y docente de UNIR, para conocer las funciones del neuropsicólogo a través de casos clínicos y la importancia del enfoque humano en el tratamiento de las dificultades cognitivas.
Aarón Fernández del Olmo es neuropsicólogo clínico, docente de UNIR y ahora autor del libro ‘El cerebro es un cabrón’. El profesional madrileño ha recopilado diez historias de su experiencia con pacientes a los que su cerebro “ha jugado una mala pasada”, lo que le puede suceder “a cualquier persona en cualquier momento”.
En este evento, en formato de entrevista, se hará un repaso de las funciones del neuropsicólogo y la importancia del enfoque humano en el tratamiento de las dificultades cognitivas. Se abordarán casos clínicos sorprendentes, así como las opciones de tratamiento que darán lugar a un interesante debate.
Los asistentes aprenderán a diferenciar la acción del neuropsicólogo en diversas casuísticas, desde la pérdida de funciones cognitivas hasta la desautomatización de procesos, y otros casos difíciles de clasificar en las etiquetas diagnósticas clásicas. Además, se valorará el aspecto humano de la intervención, ofreciendo una visión integral de la disciplina.
Inscríbete en el formulario y no te pierdas la oportunidad de conocer la neuropsicología a través de casos clínicos presentados siguiendo el enfoque de “ciencia romántica” de Luria.
¡Te esperamos!
Conoce a Aarón Fernández del Olmo
Neuropsicólogo clínico acreditado por la CNAP, doctor en psicología y con másteres en estudios avanzados sobre cerebro y conducta, así como en neuropsicología clínica básica y aplicada. Ha trabajado en el Hospital Universitario Virgen Macarena, la Asociación ARPA, el Centro CIVET y el Hospital San Juan de Dios de Sevilla, atendiendo tanto a niños como a adultos. Actualmente, ejerce en Segura Psicólogos y en ISANEP. Además, es docente en postgrados de la UNIR y la Universidad Loyola Andalucía, y participa en más de una decena de másteres. Ha publicado numerosos artículos de investigación en revistas especializadas y varios manuales de neuropsicología. También es divulgador en el canal de YouTube “Neuro Psico Cosas”.
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica