Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En una nueva sesión del ciclo nos sumergimos en un tema que solemos evitar, que nos incomoda y que muchas veces relegamos al silencio, pero que al reflexionar sobre él nos permite vivir más plenamente. Un espacio para debatir y reflexionar sobre temas relevantes vinculados a esta ciencia.
Resumen
En una nueva sesión del ciclo nos sumergimos en un tema que solemos evitar, que nos incomoda y que muchas veces relegamos al silencio, pero que al reflexionar sobre él nos permite vivir más plenamente. Un espacio para debatir y reflexionar sobre temas relevantes vinculados a esta ciencia.
Morir bien no es solo un acto final, es una manera de comprender la vida desde su límite, de asumir que la muerte no es un enemigo sino una parte esencial de nuestra existencia.
En esta sesión, el doctor internacional en Filosofía Alejandro G.J. Peña nos invita a mirar la muerte desde tres perspectivas que se entrelazan: la filosofía, la psicología y el arte. Tres caminos que nos ayudan a transformar el miedo en aceptación, la angustia en sentido y la finitud en belleza.
- Filosofía. Pensar la muerte es aprender a vivir: aceptar la finitud nos libera y da autenticidad a nuestras decisiones, orientando la vida hacia lo esencial.
- Psicología. El miedo a la muerte es universal, pero integrarla en la vida aporta serenidad: hablar, agradecer y morir acompañado da sentido y paz.
- Arte. El arte transforma la muerte en símbolo y legado, permitiendo contemplarla con belleza y reconciliarnos con nuestra finitud.
Este evento forma parte del Pasaporte Cultural, una iniciativa con la que los estudiantes pueden realizar actividades culturales que sean reconocidas con hasta 6 créditos a lo largo de su grado universitario.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de repensar la forma en que nos relacionamos con las personas con discapacidad intelectual.
¡Te esperamos!
Otras sesiones del ciclo
Lo que no se dice se dibuja. 27 de noviembre de 2025.
Cuando la música tiene superpoderes. 30 de octubre de 2025.
Prevenir el suicidio: la lacra silenciosa que nos avergüenza. 19 de junio de 22025.
Mujereando: una experiencia del teatro psicosocial. 29 de mayo de 2025.
Fake news, propaganda e ingeniería social: así nos construye el algoritmo. 24 de abril de 2025.
Ponentes invitados
Alejandro G.J. Peña
Doctor internacional en Filosofía
Acreditado por ANECA como Profesor Ayudante Doctor. Colaborador con el Departamento de Filosofía de la Universidad de Málaga. Entre 2018 y 2020 fue secretario de Claridades, revista de filosofía. Desde 2020 ocupa el cargo de subdirector.

Hora de inicio por países
- 20:00 horas de España (peninsular)
- 14:00 horas de Colombia
- 14:00 horas de Ecuador
- 13:00 horas de Ciudad de México
- 14:00 horas de Perú
- 13:00 horas de Centroamérica
- 16:00 horas de Argentina
- 16:00 horas de Chile
- 13:00 horas de Guatemala






