Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En una nueva sesión del ciclo nos sumergimos en el dibujo como herramienta terapéutica de gran valor especialmente en el trabajo con personas con discapacidad intelectual. Un espacio para debatir y reflexionar sobre temas relevantes vinculados a esta ciencia.
Resumen
En una nueva sesión del ciclo nos sumergimos en el dibujo como herramienta terapéutica de gran valor especialmente en el trabajo con personas con discapacidad intelectual. Un espacio para debatir y reflexionar sobre temas relevantes vinculados a esta ciencia.
En el universo de la comunicación humana, existen lenguajes que trascienden las palabras. El dibujo se ha convertido en una valiosa herramienta terapéutica, especialmente en el trabajo con personas con discapacidad intelectual. No requiere vocabulario, ni estructuras gramaticales, ni una intención estética: es una forma de expresión libre, intuitiva y accesible.
A través del dibujo, cualquier persona puede comunicar emociones, experiencias, deseos y conflictos internos, sin barreras lingüísticas ni limitaciones cognitivas. Además, este formato de expresión artística permite:
- Explorar el mundo emocional sin la barrera del lenguaje verbal.
- Favorecer la autoestima y el sentido de identidad.
- Establecer vínculos entre terapeuta y paciente desde un lugar seguro y creativo.
- Detectar necesidades y conflictos que pueden pasar desapercibidos en la comunicación tradicional.
El psicoterapeuta Juan Carlos Morcillo abordará casos reales, dinámicas prácticas y reflexiones teóricas que permitirán comprender cómo el dibujo puede integrarse en procesos terapéuticos, educativos y familiares.
Este evento forma parte del Pasaporte Cultural, una iniciativa con la que los estudiantes pueden realizar actividades culturales que sean reconocidas con hasta 6 créditos a lo largo de su grado universitario.
Inscríbete en el formulario y no pierdas la oportunidad de repensar la forma en que nos relacionamos con las personas con discapacidad intelectual.
¡Te esperamos!
Otras sesiones del ciclo
Cuando la música tiene superpoderes. 30 de octubre de 2025.
Prevenir el suicidio: la lacra silenciosa que nos avergüenza. 19 de junio de 22025.
Mujereando: una experiencia del teatro psicosocial. 29 de mayo de 2025.
Fake news, propaganda e ingeniería social: así nos construye el algoritmo. 24 de abril de 2025.
La psicología en el parto, una mirada profunda a lo perinatal. 27 de marzo de 2025.
Ponentes invitados
Juan Carlos Morcillo García
Psicoterapeuta Familiar Sistémico
Psicólogo. Diversidad Funcional Formador. Ha dedicado su carrera a la intervención con personas con discapacidad intelectual y sus familias. Ha sido coordinador técnico en Plena Inclusión Comunidad Valenciana.

Hora de inicio por países
- 20:00 horas de España (peninsular)
- 14:00 horas de Colombia
- 14:00 horas de Ecuador
- 13:00 horas de Ciudad de México
- 14:00 horas de Perú
- 13:00 horas de Centroamérica
- 16:00 horas de Argentina
- 16:00 horas de Chile
- 13:00 horas de Guatemala






