Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En el marco del II Congreso de Marketing Educativo, organizado por el Grupo Santillana, se celebró una sesión en la que Pedro Javier Millán Barroso, experto en marketing digital, compartió las claves para que estas instituciones formativas impulsen las matriculaciones y mejoren la experiencia de sus clientes.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
En el marco del II Congreso de Marketing Educativo, organizado por el Grupo Santillana, se celebró una sesión en la que Pedro Javier Millán Barroso, experto en marketing digital, compartió las claves para que estas instituciones formativas impulsen las matriculaciones y mejoren la experiencia de sus clientes.
El 18 de octubre, Pedro Javier Millán Barroso, experto en marketing digital para centros educativos y docente del Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de UNIR, abordó diferentes técnicas y estrategias de marketing digital para centros educativos, tales como la creación de contenido de calidad, el uso de redes sociales, la publicidad en línea y la gestión de la reputación en línea.
Además, se plantearon ejemplos prácticos de cómo estas estrategias se han implementado con éxito en otros centros educativos.
Una interesante sesión en la que se habló sobre cuestiones como:
- ¿Qué es el marketing digital educativo?
- Cinco tendencias de marketing para centros educativos.
- Uso de redes sociales en centros educativos.
Conoce a Pedro Javier Millán Barroso
Doctor en Comunicación por la Universidad de Sevilla (España), es investigador en los campos del discurso audiovisual, la comunicación organizacional, el marketing educativo y el software libre para la docencia y el liderazgo educativo. Su línea de investigación actual se orienta hacia la responsabilidad social educativa como marco de innovación educativa y liderazgo.
Hora de inicio por países
- 15:00 horas de España (peninsular)
- 08:00 horas de Colombia
- 08:00 horas de Ecuador
- 07:00 horas de Ciudad de México
- 08:00 horas de Perú
- 07:00 horas de Centroamérica