Solicita información
liderazgo de centros educativos
  • Inicio
  • Educación
  • Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos

Participa en la digitalización de la enseñanza

Inicio

16 de octubre de 2023

Duración

1 curso académico

Créditos

60 ECTS

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Título

Oficial

INICIO INMEDIATO

Adelanta 6 créditos de tu Máster Universitario en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos con el Plan Ahora. Podrás iniciar ya tu curso académico con un Programa Universitario Avanzado.

Los datos avalan la trayectoria del máster

+500
estudiantes han finalizado este máster con éxito
14
ediciones de este posgrado en UNIR

Una metodología adaptada a ti

Clases 100% online

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los docentes. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Seguimiento personalizado

Contarás con el apoyo continuo de un tutor que te acompañará desde el primer día.

Casos prácticos

Aprende mediante situaciones reales de la gestión diaria de un centro educativo.

Exámenes online y/o presenciales

Elige en cada asignatura y convocatoria si quieres realizar el examen desde tu ordenador o en los centros habilitados por UNIR.

CONSULTAR SEDES

Un claustro con experiencia en gestión y dirección de centros

Los profesores del máster son profesionales en activo. Su experiencia es una valiosa herramienta para impulsar tu carrera como gestor con una formación basada en la práctica y las necesidades reales de toda la comunidad educativa.

Doctor en Filología Hispánica por la UCM y Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UNED, con Premio Extraordinario de Doctorado. Dir. del Máster de Oratoria y Retórica de UNIR. Es miembro de la Cervantes Society of America y de la AISO.

Santiago López Navia

Doctor en Modelos Innovadores de Enseñanza-Aprendizaje y Desarrollo de Instituciones Educativas por la Universidad de Huelva. Fue orientador EOEP y director en centros privados, públicos y centros de profesores y recursos del Ministerio de Educación.

Manuel Fandos Igado

Docente de Secundaria en el área de humanidades (Lengua y Literatura y Geografía e Historia) y directora pedagógica. Formación y experiencia en gestión, organización y liderazgo de centros educativos no universitarios.

Blanca María Dorado Quintana
Conocer el claustro completo

Descubre la experiencia de Cristina Serrano

Requisitos de acceso al Máster en Dirección de Centros Educativos

Para poder acceder a esta formación debes contar con una titulación universitaria que faculte para acceder a másteres, esté o no vinculada a la educación. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007. 

Perfil recomendado

Si quieres matricularte en el Máster en Liderazgo y Dirección de Centros Educativos de UNIR, además de los requisitos legales exigidos, te recomendamos que tengas:

  • Ganas de conocer las especificidades de la dirección de centros.
  • Intención de ejercer un liderazgo educativo eficaz.
  • Interés en planificar, evaluar y comunicar con orientación estratégica.

Facultad Certificada por ANECA

La Facultad de Educación de UNIR cuenta con el sello de calidad otorgado por ANECA. Está registrada como centro certificado según el modelo AUDIT.

 

El Times Higher Education nos sitúa en la élite universitaria

UNIR ha sido reconocida como la mejor universidad online española por el Times Higher Education en el ámbito de perspectiva internacional. Este es uno de los rankings de mayor reconocimiento a nivel mundial, que además, nos sitúa como la 8ª universidad privada y la 12ª entre todas las universidades del país. La publicación destaca los más de 1.000 artículos de investigación publicados en los últimos 5 años en Scopus.

Resuelve tus dudas

El acceso a la función directiva es de ámbito estatal, ajustándose este máster a todos los requerimientos del R.D. 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan las características del curso de formación sobre el desarrollo de la función directiva, así como los correspondientes cursos de actualización de competencias directivas, todo ello en consonancia con lo dispuesto en los artículos 134.1.c) y 135.6 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

 

Las actividades son variadas, en consonancia con la diversidad de las asignaturas y buscando siempre que constituyan una forma de afianzar el conocimiento y estudio de los contenidos. El grueso de estas actividades está constituido por casos prácticos extraídos de las situaciones y problemas cotidianos de los centros educativos.

 

Sí. Además de encontrar elementos relacionados en muchas de las asignaturas, hay dos que, específicamente, se ocupan de ello: Innovación y Modelos Educativos e Información e Informatización en los Centros.

 

En un proyecto de dirección integral de un centro educativo no universitario dirigido a su mejora o a su puesta en marcha.

Para ello se elabora un diagnóstico de la situación (en el caso de un centro que ya existe) y se detectan los problemas que deben solucionarse o aquellas áreas que, aun funcionando bien, se pretende mejorar. De todas las posibles mejoras se toman las tres más relevantes y se diseña un plan para optimizarlas.

Si se trata de un centro que va a ponerse en marcha, se realiza un pronóstico en el que se indica cómo debería ser el centro y sus áreas de actuación preferente. De estas, se toman las tres más importantes y se diseña un plan para ponerlas en marcha.

 

Otra información de interés