Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
La música es un lenguaje universal, pero ¿por qué cada vez más personas abandonan las salas de conciertos? María Valverde, pianista y divulgadora, exploró cómo los elementos no sonoros pueden ayudarnos a conectar mejor con nuestro público y conmover sus corazones.
Grabación de la sesión
Si no pudiste seguir el evento en directo puedes volver a verlo aquí
Resumen
La música es un lenguaje universal, pero ¿por qué cada vez más personas abandonan las salas de conciertos? María Valverde, pianista y divulgadora, exploró cómo los elementos no sonoros pueden ayudarnos a conectar mejor con nuestro público y conmover sus corazones.
Siempre se ha dicho que la música es un lenguaje universal que llega directo al corazón. Sin embargo, seguimos viendo cómo año tras año más gente abandona las salas de conciertos, no muy conmovida por nuestro repertorio. ¿Podríamos estar haciéndolo mejor? ¿Se puede comunicar mejor a través de la música?
Para abordar este problema, es necesario comprender mejor el fenómeno de la escucha. ¿Escuchamos sólo aquello que suena? ¿Qué otros elementos actúan en nuestra percepción del sonido? ¿Basta con el sonido del instrumento para conmover a alguien?
Mediante estas preguntas y varios ejemplos, María Valverde, pianista, profesora y divulgadora, destacó los aspectos no sonoros que nos hacen disfrutar de la música. Finalmente, reflexionó sobre cómo podemos utilizar estos elementos para cautivar y enamorar a nuestro público, logrando que la música les llegue directamente al corazón.
Conoce a María Valverde
Pianista, estudió el grado superior en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y acabó su máster en la Liszt Academy of Music. Ha obtenido varios premios nacionales e internacionales, así como dado conciertos en España, Italia y Hungría. Dió una charla TEDx en 2021, y ha participado en programas de divulgación de impacto internacional (Pedazos de Historia, La Contrahistoria, Cuéntame la música) y en diferentes congresos relacionados con la música y comunicación (Ágora 2024, Jornadas emprender e innovar en las artes hoy 2024).
Hora de inicio por países
- 15:30 horas de España (peninsular)
- 08:30 horas de Colombia
- 08:30 horas de Ecuador
- 07:30 horas de Ciudad de México
- 08:30 horas de Perú
- 07:30 horas de Centroamérica
- 10:30 horas de Argentina
- 09:30 horas de Chile
- 07:30 horas de Guatemala