InternacionalAcceso estudiantes

Día Digital de la Poesía I

  • 12/06/2025
  • De 18:00 a 19:30
  • online
Piedad Bonnett, protagonista del encuentro.

La sesión comenzará a las:

18:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

En colaboración con la Cátedra Vargas Llosa, celebramos la primera edición de esta iniciativa para acercar la poesía a todos los públicos internacionales y descubrir cómo transforma nuestra forma de ver y nombrar el mundo.

Resumen

En colaboración con la Cátedra Vargas Llosa, celebramos la primera edición de esta iniciativa para acercar la poesía a todos los públicos internacionales y descubrir cómo transforma nuestra forma de ver y nombrar el mundo.

Sesión en directo

En colaboración con la Cátedra Vargas Llosa, celebramos la primera edición de esta iniciativa para acercar la poesía a todos los públicos internacionales y descubrir cómo transforma nuestra forma de ver y nombrar el mundo.

Sigue el evento en directo desde aquí

catedra-vargas-llosa

Celebramos la I edición del Día Digital de la Poesía, una iniciativa de UNIR en colaboración con la Cátedra Vargas Llosa para acercar la poesía a nuevos públicos a través del entorno digital. Un espacio para descubrir cómo la palabra poética transforma nuestra forma de ver y nombrar el mundo.

El próximo 12 de junio, contaremos con la participación de Piedad Bonnett, una de las grandes voces de la literatura iberoamericana contemporánea. Poeta, novelista, dramaturga y crítica literaria colombiana, Bonnett ha sido reconocida con numerosos galardones, entre ellos el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2024).

La jornada incluirá un diálogo íntimo entre la autora y Ana Pellicer, profesora del Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana y del Máster en Escritura Creativa de UNIR; sobre su obra, sus procesos creativos y su manera de entender la literatura como forma de conocimiento y expresión.

Además, y como broche poético, varios estudiantes del Seminario de Escritura Poética, dirigido por los poetas y profesores Juan Andrés García Román y Estefanía Cabello, compartirán sus textos en un recital que celebra la fuerza transformadora de la poesía escrita desde la universidad.

Inscríbete en el formulario y no te pierdas una ocasión excepcional para escuchar, sentir y pensar la poesía en un entorno digital que nos conecta a través de la palabra.

¡Te esperamos!

Conoce a Piedad Bonnett

Licenciada en Filosofía y Literatura por la Universidad de los Andes, tiene un máster en Teoría del Arte y la Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia. Ha publicado nueve libros de poemas y varias antologías de su obra, entre las que destacan Lo demás es silencio, Los privilegios del olvido, y el volumen Poesía reunida. Además, es autora de seis obras de teatro, de las novelas Después de todo, Para otros es el cielo, Siempre fue invierno, El prestigio de la belleza, Lo que no tiene nombre y Donde nadie me espere, todos estos publicados por Alfaguara. Sus poemas han sido traducidos al italiano, al francés, al alemán, al sueco y al portugués, y su libro Lo que no tiene nombre ha sido traducido al francés, al holandés y al alemán.

Hora de inicio por países

  • 18:00 horas de España (peninsular)
  • 11:00 horas de Colombia
  • 11:00 horas de Ecuador
  • 10:00 horas de Ciudad de México
  • 11:00 horas de Perú
  • 10:00 horas de Centroamérica

No te pierdas los próximos eventos

05

May 2025DE 16:00 A 16:45 online

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d.

Cómo las ciencias ómicas están revolucionando la medicina

Federico Morán, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular y director de la Fundación madri+d, desvelará las claves para que la medicina moderna vaya del genoma al paciente.

05

May 2025DE 16:00 A 17:00 online

José Gabriel López-Antuñano y Carolina África, protagonistas del encuentro.

X aniversario del Máster en Estudios Avanzados de Teatro

Celebra junto a dramaturgos, guionistas, directores y artistas nuestra pasión por el teatro en una tarde de reflexión y celebración de esta apasionante expresión de vida.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado