Inscripción cerrada
Te invitamos a ver la sesión en directo.
Evento finalizado
Muchas gracias por tu interés.
Presentación
En la tercera y última sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiamos cómo estas tecnologías pueden integrarse en la enseñanza para mejorar la formación profesional y técnica, fomentando la creatividad y la innovación humana.
Resumen
En la tercera y última sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiamos cómo estas tecnologías pueden integrarse en la enseñanza para mejorar la formación profesional y técnica, fomentando la creatividad y la innovación humana.
Sesión en directo
En la tercera y última sesión del ciclo “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, estudiamos cómo estas tecnologías pueden integrarse en la enseñanza para mejorar la formación profesional y técnica, fomentando la creatividad y la innovación humana.
Sigue el evento en directo desde aquí

Pincha en la imagen para ver el evento en diferido.
El concepto de Industria 4.0 se centra en la automatización y digitalización de procesos industriales mediante tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), robótica y big data, buscando aumentar la eficiencia y reducir costos con mínima intervención humana. La Industria 5.0 reintroduce al ser humano para darle la importancia que merece.
En este enfoque la tecnología complementa las habilidades humanas y la creatividad, busca mejorar el bienestar del trabajador, personalizar la producción y promover la sostenibilidad. Al usar la Industria 5.0, se resalta una realidad más holística y centrada en el ser humano.
En la tercera y última sesión del ciclo de seminarios “IoT en educación: hacia la industria 5.0”, expertos, docentes y profesionales del mundo de la Ingeniería y la Tecnología, estudiaron cómo estos avances pueden integrarse en la enseñanza para mejorar la formación profesional y técnica, fomentando la creatividad y la innovación humana.
Estas tecnologías permiten innovar prácticas pedagógicas, mejorar la calidad educativa y garantizar la inclusión y equidad en el acceso al conocimiento. La UNESCO destaca la importancia de que los docentes desarrollen competencias en IA para aprovechar su potencial en la enseñanza, promoviendo un enfoque centrado en el ser humano.
Una oportunidad única de aprender y conectar con otros profesionales interesados en la innovación educativa.
Programa
17:00 – 17:05h Bienvenida
- Paula Lamo Anuarbe, profesora contratada doctora en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, UNIR.
17:05 – 17:25h IA y lingüística de corpus: la enseñanza de inglés especializado en ingeniería naval
- Paula Lissón Hernández, miembro del grupo de investigación de UNIR ENTELEARN: English, Technologies & Learning.
17:25 – 17:45h Laboratorios de automatización integrados con IA e IoT: Transformando la educación en ingeniería para la industria 5.0
- Hipólito Martín Rodríguez-Casavilca, director del Departamento Académico de Ingeniería Eléctrica, y catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
17:45 – 18:05h ¿Es seguro el código de programación que genera las IA que usan los alumnos?
- Federico Muñoz Babiano, docente del Máster Universitario en Internet de las Cosas de UNIR.
18:05 – 18:25h Chatbots aplicados a la dinamización de foros online
- Oscar Ledesma García, responsable de infraestructuras IoT en la empresa Eviden, y docente del Máster Universitario en Internet de las Cosas de UNIR.
18:25 – 18:30h Conclusiones
- Paula Lamo Anuarbe, profesora contratada doctora en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, UNIR.
Otras sesiones del ciclo
12 de mayo – Tecnología y herramientas aplicadas a la enseñanza
02 de junio – Casos de éxito en la implementación de la IA en educación
Hora de inicio por países
- 17:00 horas de España (peninsular)
- 10:00 horas de Colombia
- 10:00 horas de Ecuador
- 09:00 horas de Ciudad de México
- 10:00 horas de Perú
- 09:00 horas de Centroamérica
- 12:00 horas de Argentina
- 11:00 horas de Chile
- 09:00 horas de Guatemala