UNIR Revista
Si te interesa ser profesor de Instituto, en UNIR te contamos los requisitos necesarios y las claves de las oposiciones para secundaria.

La docencia es una profesión que, además de vocación, requiere paciencia y empatía para conectar con los alumnos e impulsar su aprendizaje. Para ser profesor de Educación Secundaria no es necesario estudiar una carrera concreta, pero sí superar un máster habilitante o una oposición (en el caso de los centros públicos). Si te interesa ser profesor de Instituto, en UNIR te contamos los requisitos necesarios y las claves de las oposiciones para secundaria.
Los profesores de Secundaria pueden impartir clases en centros públicos, concertados y privados. En el caso de los públicos, para concurrir a una plaza es necesario cumplir una serie de requisitos y superar un proceso selectivo de concurso-oposición.
Requisitos para presentarse a las oposiciones de Secundaria
- Poseer la nacionalidad española o de cualquier país de la Unión Europea, de la República de Islandia o del Reino de Noruega.
- Ser mayor de edad y no superar la establecida para la jubilación.
- Ser licenciado, arquitecto, ingeniero o contar con el título de grado correspondiente.
- Haber realizado el máster habilitante, en UNIR ofrecemos el Máster oficial para ejercer como profesor de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas.
- Acreditar el dominio de la lengua oficial autonómica en aquellas comunidades que la tengan.
- No ser personal funcionario de carrera, en prácticas o estar pendiente del correspondiente nombramiento del mismo cuerpo a que se aspira a ingresar, salvo las excepciones dispuestas en la convocatoria.
- Carecer de posibles expedientes disciplinarios en la Administración.
- No tener antecedentes en el Registro Central de Delincuentes Sexuales.
– No estar inmerso en posibles motivos legales de incapacidad o incompatibilidad según la norma vigente, dejando a salvo el derecho de opción que esta le otorgue.
– Contar con la formación pedagógica y didáctica a la que se refiere el artículo 100.2 de la Ley orgánica 2/2006 de forma documentada.
Los profesores dan clase a los jóvenes de entre 12 y 18 años, etapa que comprende tanto la Educación Secundaria y el Bachillerato como el primer ciclo de Formación Profesional. A diferencia de los maestros de Infantil y Primaria, que sí disponen de grados específicos, los profesores pueden acceder a este puesto desde diversos títulos universitarios.
Para trabajar como profesor en un colegio privado o concertado se deberán cumplir los requisitos que cada centro establezca. En el caso de los concertados hay un régimen y normativa fijado por ley. Aunque ambos realizan sus propios procesos de selección, es necesario contar con el máster habilitante —o el título homólogo CAP— para ejercer la docencia.
Cómo es la oposición para profesores de Secundaria
Para acceder al cuerpo de docentes de Secundaria es necesario superar un sistema selectivo de concurso-oposición que consta de dos fases: oposición y concurso.
La primera fase, de oposición, tiene a su vez dos pruebas, ambas de carácter eliminatorio. El contenido de las pruebas depende de la comunidad autónoma que convoca las plazas aunque suelen seguir un mismo esquema:
- Una primera prueba de desarrollo de un tema por escrito y una parte práctica.
- Y una segunda que consistirá en la presentación de una programación didáctica y de una unidad didáctica de la especialidad por la que se concursa.
Superada la fase de oposición, llega la de concurso en la que el tribunal puntuará aspectos del candidato como la experiencia, la formación académica y otros méritos que acrediten.
La calificación final del concurso-oposición tendrá en cuenta la ponderación de las notas de ambas partes, oposición (60%) y concurso (40%). La nota de la fase de oposición será la media aritmética de las dos pruebas.
Los aspirantes a profesor pueden preparar la prueba de forma individual o apoyarse en la experiencia de centros para opositores, como CEN Oposiciones. Las academias son aliados de gran utilidad para aquellas personas a las que les cuesta más fijar una rutina de estudio. Los profesores de estos centros serán quienes marquen el ritmo de estudio, además facilitarán diferentes materiales para lograr superar los exámenes.
Inicia una nueva etapa profesional como docente
El Máster en Formación del Profesorado (antiguo CAP) te habilita para ejercer la docencia en las etapas educativas de Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas. Adquiere competencias y elige entre 18 especialidades para formarte e impartir clase.