Solicita información

La técnica de puzzle de Aronson en el aprendizaje cooperativo

La técnica de puzzle de Aronson es un método de aprendizaje cooperativo que fomenta la colaboración y el aprendizaje mediante la interacción entre estudiantes para completar un objetivo común.

Una de las técnicas de aprendizaje cooperativo más extendidas y empleadas es la técnica del puzzle, que presenta distintas posibilidades. Entre sus características más significativas está el cambio de grupos, que facilita la interacción de todos los alumnos. Sin embargo su alcance es mucho mayor, por eso es necesario profundizar en su significado, beneficios y aplicación. 

¿En qué consiste la técnica del puzzle?

La técnica puzzle o del rompecabezas es un método de enseñanza, que forma parte del aprendizaje cooperativo y que busca mejorar las interacciones de aprendizaje de los alumnos. 

Fue creada en 1971 por el psicólogo norteamericano, Elliot Aronson, por lo que también se le conoce a esta metodología como el puzzle de Aronson. Su objetivo primordial para desarrollar este método fue promover el aprendizaje y motivar a sus estudiantes por medio de la acción de compartir entre ellos información y aumentar sus competencias. 

La técnica puzzle, que puede utilizarse en cualquier nivel educativo, entiende a cada estudiante como una pieza independiente, pero esencial, para construir un rompecabezas final de aprendizaje. 

Su funcionamiento es sencillo: un contenido inicial es dividido entre todos los compañeros, quienes asumen la responsabilidad de la parte asignada. Cada uno debe compartir su parte con sus compañeros, para obtener como resultado un contenido final completo formado por los aportes de todos. 

Gracias a esta técnica, donde se da una retroalimentación constante, cada estudiante se convierte en el tutor de sus compañeros y a la vez es tutorizado por ellos. 

Ventajas del puzzle de Aronson

Las ventajas de esta técnica colaborativa son:

  • Se mejoran las habilidades de escucha.
  • Se favorece el respeto entre compañeros..
  • Las tensiones entre compañeros se reducen ya que dependen unos de otros para poder avanzar.
  • Mejora el rendimiento académico.
  • Promueve un clima escolar positivo. 
  • Aumenta la autoestima de los alumnos, ya que todos pueden ser parte de las actividades en el aula.
  • Cada alumno es valorado por sus méritos de forma objetiva e individual.
  • Se fomenta el sentido de la responsabilidad
  • Favorece la integración y comunicación entre compañeros. 
  • Disminuye la competitividad al tener que enfocarse todos los esfuerzos de manera conjunta hacia un mismo fin. 
  • Impulsa la seguridad en sí mismos a los estudiantes al ser “protagonistas”.

¿Cómo funciona el puzzle en aprendizaje cooperativo?

Usar el método del puzzle de Aronson es bastante simple, básicamente solo se debe dividir a los alumnos en equipos y asignar una parte a cada miembro.

Pasos para ejecutar el puzzle de Aronson

  1. División de grupos

Para su correcta aplicación se deberán segmentar a los alumnos en grupos, que estarán divididos de la siguiente forma:

  • Grupo base o puzzle. Este grupo está conformado por alumnos, entre cinco o seis, que se repartirán las partes del contenido a aprender. Cada grupo base debe estar integrado por igual número de personas los cuales recibirán material académico, diferente al de su otro compañero de grupo, en el que vendrá explicada la parte de la actividad que le toca preparar. A cada miembro se le asignará un número de 1 a 5 (ó 6) o una letra, un nombre…etc.
  • Grupo de expertos. Todos los miembros que, en cada grupo base, tengan asignados el mismo contenido (número, letra..) a desenvolver, se reunirán para discutir y comentar el contenido que les tocó abordar. 

Para ejemplificar esta metodología se tomará en consideración una hipotética clase de Ciencias Sociales con cuatro grupos de cinco estudiantes, en un aula, por tanto, de 20 alumnos. En clase se abordará el tema de la hidrosfera y se dividirán los grupos en base a cuatro subtemas: propiedades del agua, uso y reparto del agua, ciclo del agua y contaminación y consumo del agua.

       2. División del material

Una vez se ha dado la primera fase de conformación de grupos se debe proceder a la entrega del material que el profesor habrá dividido previamente en tantos temas o subtemas como miembros tenga cada equipo. Esto con el fin de que cada miembro reciba una parte del tema que debe estudiar todo el grupo.

  • Grupo 1 – Actividad 1 (propiedades del agua). Alumno 1, 2,3,4.
  • Grupo 2 – Actividad 2 (uso y reparto del agua). Alumno 1, 2,3,4.
  • Grupo 3 – Actividad 3 (ciclo del agua). Alumno 1, 2,3,4.
  • Grupo 4 – Actividad 4 (contaminación y consumo del agua). Alumno 1,2,3,4

A todos los estudiantes que hayan recibido el número 1 se les dará el mismo documento, el cual será diferente al de sus compañeros y que por ejemplo podría tener relación con la primera parte del material a estudiar.  A los alumnos con el número 2 se les reparte el mismo documento, y así sucesivamente con todos los estudiantes.

         3. Estudio individual

Una vez divididos, los alumnos tendrán tiempo para leer, entender y recopilar las dudas que surjan antes de cambiar de grupo y juntarse con sus nuevos equipos.

          4. Reunión de expertos

Una vez que termina el tiempo marcado para la preparación individual se pasa a la siguiente fase donde se “reúnen los expertos”. Es aquí cuando todos los estudiantes con el número 1 se reúnen para abordar y comentar su documento, los del número 2 también, y así sucesivamente con el resto de los números.

  • Grupo 1 de expertos – Actividad 1 – Alumno 1.1, 2.1, 3.1, 4.1
  • Grupo 2 de expertos – Actividad 2 – Alumno 1.2, 2.2, 3.2, 4.2
  • Grupo 3 de expertos – Actividad 3 – Alumno 1.3, 2.3, 3.3, 4.3
  • Grupo 4 de expertos – Actividad 4 – Alumno 1.4, 2.4, 3.4, 4.4

La finalidad de esta fase es, por un lado, que cada estudiante se enriquezca y haga experto del documento a través del debate, los comentarios y las explicaciones que se den en dichos grupos y, por otro, que creen juntos un plan común para dar a conocer el material al resto de compañeros.

          5. Vuelta al grupo original

Finalizadas las reuniones de expertos llega la penúltima fase, donde se regresa al grupo inicial.  Por turnos, cada alumno dispondrá de un tiempo determinado para explicar al resto de sus compañeros la parte del tema que ha estado preparando. 

          6. Evaluación 

La última fase consiste en evaluar individualmente qué y cómo se ha aprendido. Para esto se puede realizar un test en base al material trabajado, con el cual demostrar el dominio del conocimiento adquirido.

El trabajo en dos grupos diferentes, el de expertos al comienzo y el final después, supone que podamos combinar grupos homogéneos y heterogéneos, así como diferentes posibilidades para su formación.

Igualmente, el cambio de grupo supone que el alumno, que llega con su actividad, cuando la explica, no tiene la inseguridad de su labor personal, sino que tiene la seguridad del grupo previo, denominado grupo de expertos, que le apoyan. Es decir, cuando el alumno explica algo en el grupo final, no es algo que él solo haya decidido, sino que lo han meditado previamente en el grupo de expertos, exclusivamente dedicado a esa actividad. 

El hecho de no basar la explicación en una idea personal, sino en la de un grupo, suele facilitar la interacción de las personas más tímidas o inseguras, pues no están exponiendo sus propias ideas, lo que intensificaría su inseguridad. Este aspecto favorece el uso de este método en algunos tipos de formación, como la educación inclusiva.

Sería necesario tratar otros aspectos relativos al aprendizaje cooperativo, como el rol del docente, los diferentes tipos de aprendizaje cooperativo, sus características, así como el posible tratamiento del espacio o la evaluación, entre otros puntos, pero eso ya supondría una pieza más del puzzle.

  • Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

El rompecabezas del aprendizaje cooperativo: introducción y creación de grupos

En esta entrada, se hace una introducción al aprendizaje cooperativo, diferenciándolo de otro tipo de aprendizajes y ofreciendo alternativas para la creación de grupos en el aula.  

Consejos para la realización de TFG y TFM: parte práctica y recomendaciones finales

Última de las cuatro entradas dedicadas a la elaboración de los TFG y TFM. En esta ocasión, se hace referencia a la parte práctica y se ofrece una recopilación de las recomendaciones más importantes de todas las publicaciones.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Nuestra vida académica y social

Acompañamiento personalizado