El Máster en Sistemas Integrados de Gestión online de UNIR es el único que te faculta para trabajar en la coordinación, implementación y evaluación de los sistemas de gestión de calidad, medioambiente, seguridad y salud en el trabajo y RSC, así como técnico superior de PRL, en la especialidad que escojas.
Este Máster es el único que te ofrece cuatro certificaciones de auditor interno de TÜV Rheinland:
*Para conseguir los certificados de Auditor en Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001 y RSC según la norma SGE21 tendrás que superar un test y abonar las tasas establecidas por UNIR. Infórmate con tu asesor.
Además, con UNIR tienes la posibilidad que la formación del Máster sea bonificada por FUNDAE. Una ayuda económica que se hace efectiva mediante bonificaciones en las cotizaciones de la Seguridad Social de asalariados que prestan sus servicios en empresas.
Descarga en PDF el plan de estudios
Testimonio Máster en SIG y PRL: Javier Olivar
Testimonio Máster en Sistemas Integrados de Gestión: María Pilar Mora
Docencia 100% online
Clases online en directo
Tutor personal
El Máster online en Sistemas Integrados de Gestión de UNIR, con el que ya se han formado casi 2.300 estudiantes, es el único que te prepara para el ejercicio de la actividad profesional en los siguientes campos, tanto de forma individualizada como en su gestión conjunta:
En este último ámbito, el Máster te habilita para el ejercicio de las funciones de nivel superior que se especifican en el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, en la especialidad preventiva que escojas:
Gracias al acuerdo de UNIR con TÜV Rheinland, ponemos a tu disposición la posibilidad de obtener 4 certificados de auditor interno de esta prestigiosa entidad certificadora mundial:
Para la obtención de estos deberás superar un test y abonar las tasas correspondientes en los tres últimos.
Estos certificados cuentan con código BIDI y están incluidos en Certipedia para la consulta online.
UNIR cuenta con más de 300 convenios de prácticas con empresas distribuidas por todo el territorio nacional para que puedas realizar tus prácticas donde mejor te convenga. Además, puedes realizar el reconocimiento de prácticas si acreditas la experiencia profesional necesaria.
Los alumnos del Máster oficial en Sistemas Integrados de Gestión de UNIR han mejorado profesionalmente en el año siguiente a terminar el Máster, según los resultados de un estudio de empleabilidad realizado por la GAD3:
Además, tratándose de un Máster oficial, la obtención del título de Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales, la Calidad, el Medio Ambiente y la Responsabilidad Social Corporativa te posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado.
Más información sobre los objetivos y competencias del Máster.
Los créditos del programa están repartidos de la siguiente forma:
Créditos ECTS |
Valor |
---|---|
Obligatorias | 51 |
Optativas | 7 |
Prácticas | 10 |
Créditos totales | 68 |
Primer cuatrimestre1 |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención | 7 | obligatoria |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial | 6 | obligatoria |
Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales II: Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada | 5 | obligatoria |
Otras Actuaciones en Materia de Prevención | 4 | obligatoria |
Implantación de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: ISO 45001 | 2 | obligatoria |
Regulación de la Calidad y Seguridad Industrial, Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 y Herramientas de Calidad para la Mejora Continua | 3 | obligatoria |
Asignaturas optativas | 7 | optativas |
1 • Escoger una de las tres especialidades optativas ( hay que cursar 7 ECTS) |
Optativas |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Especialidad Seguridad en el Trabajo | 7 | optativa |
Especialidad Higiene Industrial | 7 | optativa |
Especialidad de Ergonomía | 7 | optativa |
1 • Escoger una de las tres especialidades optativas ( hay que cursar 7 ECTS) |
Segundo cuatrimestre |
ECTS |
Carácter |
---|---|---|
Marco legal de carácter ambiental, Implantación del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 y Herramientas y Normas para la Gestión Ambiental Avanzada | 4 | obligatoria |
Gestión de la RSC según la Norma SGE 21 | 2 | obligatoria |
Planificación y Ejecución de Auditorías de los Sistemas de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y SGE 21 | 2 | obligatoria |
Integración de los Sistemas de Gestión: ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001 y SGE21 | 2 | obligatoria |
Gestión de I+D+I; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2011 Gestión del servicio | 2 | obligatoria |
Prácticas Externas | 10 | prácticas |
Trabajo Fin de Máster | 12 | obligatoria |
El estudiante deberá optar, para realizar las Prácticas, entre realizarlas relativas al área de la especialización de PRL cursada, o realizarlas en el ámbito de la consultoría de sistemas de gestión de la calidad, medio ambiente, responsabilidad social y/o salud y seguridad laboral.
Para la elección de la temática del Trabajo Fin de Máster, el estudiante deberá tener en cuenta las Prácticas escogidas.
Los requisitos de acceso al programa son los siguientes:
Para poder acceder a este Máster universitario, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso*:
(*) Requerimientos establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007.
Satisfechos los requisitos generales de admisión previamente mencionados, y sólo ne le caso de que el número de plazas que cumplen con los requisitos en las vías de acceso exceda al número de plazas que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta:
-Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster(100%)
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
Se aconseja que el perfil del futuro alumno incluya:
Para matricularte en UNIR sólo tienes que seguir esta serie de pasos:
Si lo necesitas puedes consultar las tasas y becas o llamar a un asesor 941 281 803.
Si tienes estudios universitarios previos o experiencia profesional susceptible de ser reconocida, puedes solicitar un estudio de reconocimiento de ECTS**. El Departamento de Transferencia y Reconocimiento de Créditos de UNIR realizará un estudio previo de tu caso particular.
El método de estudio de UNIR es flexible, personalizado y eficaz. La metodología se basa en clases online en directo y tutor personal para ofrecer la mejor formación.
El modelo pedagógico de UNIR es efectivo porque se basa en una metodología totalmente online para que cada alumno pueda estudiar a su ritmo:
Puedes consultar el apartado Cómo se estudia en UNIR para acceder a más información.
Además UNIR cuenta con dos departamentos específicos para apoyar a los estudiantes en sus estudios:
El Servicio de Orientación Académica (SOA)* trabaja para ayudar a los alumnos en sus estudios, teniendo en cuenta sus circunstancias laborales y familiares. Se busca conseguir la conciliación entre trabajo-familia‐estudio y se ayuda, a cada alumno, a adquirir un ritmo de trabajo y estudio adaptado a sus necesidades personales.
El Servicio de Atención a las Necesidades Especiales (SANNEE) para prestar apoyo a los estudiantes en situación de diversidad funcional, temporal o permanente, aportando las soluciones más adecuadas a cada caso.
Para conocer el nivel de logro de los objetivos generales y específicos definidos en la maestría virtual es necesario evaluar las competencias adquiridas durante el estudio del mismo.
La evaluación del aprendizaje se efectúa teniendo en cuenta la calificación obtenida en los siguientes puntos:
Con la obtención del título de Máster en Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente, Responsabilidad Social Corporativa y PRL el alumno estará capacitado para el ejercicio de las funciones de nivel superior atribuidas al técnico de prevención de riesgos laborales (en la especialidad técnica preventiva elegida por él). Asimismo, la obtención de dicho título capacita para el desempeño de distintas actividades profesionales en el campo de los sistemas de gestión, como por ejemplo las relacionadas con la gestión, consultoría y auditoría (interna/voluntaria) de los sistemas de de gestión de la calidad, medioambiente, responsabilidad social corporativa y seguridad y salud en el trabajo.
Además también permite llevar a cabo las actividades profesionales de:
Al culminar el máster, los estudiantes serán capaces de:
* Basado en los resultados de aprendizaje Taxonomía de Bloom (conocimiento → comprensión → aplicación → análisis → síntesis → evaluación).
El claustro de UNIR está compuesto por profesionales con amplia trayectoria académica y laboral capaces de trasladar su experiencia y conocimientos a las aulas.
Director del Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales y Máster Universitario en Sistemas Integrados de Gestión. Ha desempeñado cargos de responsabilidad relacionados con la gestión de los RRHH y la Prevención de Riesgos Laborales.
Directora del Máster en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones. Ha desarrollado su trayectoria profesional en los campos de la consultoría y de la formación. Participante en varios proyectos de I+D+i, tanto nacionales como europeos.
Doctor en Humanidades y Comunicación por la Universidad de Burgos. Es miembro del grupo de investigación TR3S-i sobre trabajo líquido y riesgos emergentes de UNIR. Coordinador de prácticas y especialidad en Higiene Industrial.
Profesora de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR. Acredita 10 años de experiencia como técnico de formación, en impartición de formación eLearning y presencial, en materia de calidad, medio ambiente y prevención.
Profesora de los Masters SIG y PRL de UNIR. Responsable de la Asignatura Regulación de la Calidad y Seguridad Industrial, Implantación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001. Posee 10 años de experiencia en formación, tanto presencial como eLearnin
Doctora en Tecnologías Industriales por la Universidad Politécnica de Cartagena. Posee amplia trayectoria profesional como técnico Superior de Prevención de riesgos laborales, Calidad y Medio Ambiente en Centros tecnológicos y hospitales, entre otros.
Profesora en UNIR (Nivel V). Pertenece al Departamento de Postgrados. Ejerce como docente en los Máster PRL y SIG desde marzo de 2010. Especializada en la investigación de la Microbiología y Biotecnología de los alimentos.
Licenciado en Ciencias Químicas y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Posee 17 años de experiencia como Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. En la actualidad es Coordinador del Departamento Técnico del Grupo Empresarial MPE.
Responsable de PRL en el Grupo Lacera. Es miembro del grupo de investigación Trabajo Líquido y Riesgos Emergentes en la Sociedad de la Información (TR3S-i ). Profesor en los másteres de Prevención de Riesgos Laborales y Sistemas de Gestión Integrados.
Pertenece al Grupo de investigación de UNIR ‘Trabajo líquido y riesgos emergentes en la sociedad de la información. Tr3s-i.’. Ha sido autora de diferentes trabajos de investigación en congresos y reuniones científicas nacionales e internacionales.
Profesor agregado a tiempo completo en UNIR desde septiembre de 2015 en el Máster en Prevención de Riesgos Laborales, y en el de Sistemas Integrados de gestión. Fue director de I+D en Antibiótico S.A. de 2010 a 2014.
Especialista en Sistemas Integrados de Gestión. Cuenta con amplia experiencia profesional en I+D y en gestión de seguridad y salud laboral, medio ambiente y calidad en empresas de los sectores Químico-Farmacéutico y Alimentario.
Doctora en Economía y Finanzas por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es autora de diversos artículos en revistas especializadas y congresos sobre prevención de riesgos laborales, economía y gestión empresarial.
Director de Calidad de producto y gestión en una multinacional del sector industrial. Acredita diez años de experiencia en el sector de la construcción como Director de Área en ingeniería civil y como Adjunto Delegado Obra Civil.
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Vigo. Ha colaborado con el Institut de génétique et de biologie moléculaire et cellulaire (Francia), el VTT-Technical Research Center of Finland y University of Turk.
Doctor en Química por la Universidad de A Coruña. Se ha desempeñado en las áreas de medio ambiente, calidad y PRL. Su línea de investigación es el estudio de los riesgos emergentes derivados de la convergencia tecnológica y organizativa.
Miembro del grupo de investigación de Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén. Se ha desempeñado en el sector privado, en las áreas de química, calidad, medio ambiente y prevención.
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra. Profesor en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR. También ha ejercido su labor docente e investigadora en diferentes grados como ADE, Psicología o Trabajo Social.
Miembro del grupo de investigación de Ingeniería de Materiales y Minera de la Universidad de Jaén. Se ha desempeñado en el sector privado, en las áreas de química, calidad, medio ambiente y prevención.
Doctora y Licenciada en Psicología. Está acreditada como Profesor Contratado Doctor/Profesor Universidad Privada por ANECA. Profesora en los grados de Criminología y Psicología, así como en los másteres PRL y SIG de UNIR.
Es Jefe de Sección de Medio Ambiente en los astilleros de Navantia – Bahía de Cádiz. Reúne 17 años de experiencia en el sector industrial. Acreditado por ANECA como Profesor de Universidad Privada y Profesor Contratado Doctor.
Doctor, cum laude, por la Universidad Politécnica de Catalunya. Jefe del Servicio de Prevención, Calidad y Medio Ambiente del grupo OHL Construcción. Profesor Asociado de UNIR, donde imparte clases de ISO 45001 y dirige Trabajos Fin de Master.
Máster en Prevención de Riesgos Laborales por UNIR, en Sistemas de Gestión y Auditorías Ambientales por la Fundación Universitaria Iberoamericana y la Universidad Politécnica de Cataluña, y en Prevención y Riesgos Laborales por la Universidad de Oviedo.
Doctorado Europeo en Ingeniería Química, Técnico Superior Prevención de Riesgos Laborales. Especialista en Gestión de Calidad, Medio Ambiente y PRL. Experiencia docente en diferentes centros, acreditada por ANECA, y en proyectos de investigación.
Experto en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y en seguridad y salud en el trabajo. Doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (2007). Investigador Principal del Grupo de Investigación TR3S.i