InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es un váper? ¿Es mejor o peor que el tabaco?

Un vapeador es un dispositivo electrónico que calienta un líquido —con o sin nicotina— para convertirlo en aerosol, el cual es aspirado de manera similar al humo del tabaco.

Vapear se ha convertido en una alternativa al tabaco muy utilizada en todo el mundo
Dejar el váper puede ser un proceso difícil, casi similar a abandonar el tabaco.

Vapear se ha convertido en una alternativa al tabaco muy utilizada en todo el mundo. Esta tendencia puede llevar a distintos cuestionamientos, como qué es un váper o vapeador y si es mejor esta alternativa que el tabaco.

Lo cierto es que el consumo de cigarrillos electrónicos presenta un aumento preocupante entre la población —principalmente los adolescentes—, por lo que es importante diseñar programas para evitar su uso. En ese sentido, el Máster en Prevención de Adicciones en Niños y Adolescentes online de UNIR constituye una herramienta fundamental para quien quiera combatir el vapeo en este sector de la población.

Máster Universitario en Atención Educativa y Prevención de Conductas Adictivas en Niños y Adolescentes

¿Qué es un váper?

Un váper es un aparato electrónico que se ofrece como alternativa al cigarrillo convencional. Pero para entender realmente qué es, es necesario comprender cómo funciona un váper.

Estos aparatos a batería calientan un líquido que generalmente contiene una mezcla de nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas. Sus usuarios inhalan el aerosol producido en sus pulmones, para posteriormente expulsarlo, de manera similar a cuando se fuma. Las unidades de vapeo incluyen resistencias comerciales que van conectadas al depósito del líquido; de esta forma, son capaces de calentarlo a la temperatura adecuada.

¿Qué lleva el váper?

De manera general, el líquido de vapear contiene una mezcla de agua, glicerina y propilenglicol. Además, puede tener otras sustancias, como:

  • Nicotina.
  • Saborizantes, como el diacetilo, vinculada con enfermedades pulmonares.
  • Compuestos orgánicos volátiles.
  • Metales pesados, como níquel, estaño y plomo.

Lo anterior significa que emplear este tipo de dispositivo no es recomendable para la salud, ya que también es malo el váper sin nicotina.

¿Cuánta nicotina tiene un váper?

La respuesta a cuánta nicotina tiene un vapeador es compleja, ya que depende del dispositivo que se use —en el caso de los desechables­— o del líquido que se introduce en el aparato.

De manera general, los líquidos para vapear se presentan en una gama de intensidades que van desde los 0 hasta los 20 miligramos de nicotina por mililitro de líquido. Estas cantidades son las que estipula el Real Decreto 579/2017, de 9 de junio, por el que se regulan determinados aspectos relativos a la fabricación, presentación y comercialización de los productos del tabaco y los productos relacionados.

Así pues, la cantidad de nicotina que inhala cada persona depende del tipo de dispositivo que se emplee, del contenido del líquido y de cuánto vapor se ingiera por cada inhalación.

Diferencia entre cigarrillo electrónico y váper

Aunque en muchos casos son usados como sinónimos, la principal diferencia entre cigarrillo electrónico y vapeador está vinculada con el propio dispositivo. Los vapers son más grandes, no se parecen tanto al cigarrillo tradicional, la duración de la batería es mayor y es posible personalizar su funcionamiento, ajustando la potencia y temperatura.

Otras distinciones son:

  • El vapeador no contiene tabaco o derivados.
  • Los cigarrillos electrónicos son más similares físicamente al cigarrillo tradicional.
  • Los vapers son más pesados.
  • La selección de líquidos de los vapeadores suele ser más amplia.
  • El cigarrillo electrónico evapora los líquidos de su interior por completo.

Dispositivos de vapeo y aceites para vapear

¿Qué es peor el váper o el tabaco?

Aunque el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sugiere que fumar es más perjudicial que vapear —debido a que el aerosol contiene menos sustancias tóxicas que las presentes en el humo de los cigarrillos— también señala que los vapers son igualmente peligrosos para la salud.

Así, los riesgos de vapear son similares a los de fumar e incluyen adicción, ansiedad y depresión, disfunción sexual, problemas para dormir, bronquitis crónica, daño en los pulmones y problemas para dormir, entre otros.

No obstante, fumar y vapear presentan distinciones importantes. Entre ellas:

  • El acto de fumar implica la combustión de tabaco, lo que produce humo. Al vapear, el líquido que contiene el dispositivo se inhala como vapor.
  • Los líquidos de vapeo suelen contener una cantidad menor de compuestos químicos, pero pueden incluir sustancias peligrosas, como diacetilo, metales pesados y compuestos orgánicos volátiles.
  • La nicotina presente en los dispositivos de vapeo se puede ir reduciendo poco a poco.

¿Cómo dejar de fumar en váper?

Una vez que se entienden los peligros de vapear, los beneficios de abandonar esta práctica son evidentes. Para lograrlo es recomendable seguir los siguientes consejos:

  • Reflexionar sobre los beneficios de dejarlo, entre los que destaca un menor riesgo de sufrir enfermedades, especialmente de tipo respiratorio y cardiovascular.
  • Establecer una fecha para poner fin a este hábito, como el Día Mundial Sin Tabaco, y cumplir con este compromiso.
  • Tirar todos los vapers y accesorios.
  • Evitar situaciones en las que se sabe que habrá gente vapeando.
  • Realizar actividades para reducir el estrés, como meditar o pasear.
  • Tener a mano agua o chicles sin azúcar para evitar la tentación.
  • Convivir con personas que apoyen la decisión de dejar de vapear.
  • Disponer de comida saludable en casa, como frutos secos, y emplearlos como alternativa al vapeador cuando se sienta la necesidad de usarlo.
  • Hablar con un médico para determinar si se requiere el apoyo de algún medicamento para abandonar este hábito.
  • Evitar que esta adicción derive en el consumo de cigarrillos tradicionales y tomar en consideración los mensajes antitabaco.

Dejar el váper puede ser un proceso difícil, casi similar a abandonar el tabaco. Sin embargo, vale la pena por sus numerosos beneficios para nuestro cuerpo.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Iván Fernández Suárez: “Cuidar la salud mental del trabajador es el próximo gran salto en prevención laboral” 

    El experto en prevención de riesgos laborales, coordinador del área de ergonomía y psicosociología aplicada y docente de UNIR, analiza en el 4º capítulo de la serie sobre los TCA la evolución normativa y cultural en las empresas, destacando el papel de la psicología.

    En España, ser donante de órganos es un acto de gran solidaridad y compromiso

    ¿Cómo ser donante de órganos y tejidos?

    La donación de órganos, regulada por la Ley 30/1979, es un acto altruista que salva vidas. Cualquier persona puede ser donante, pero los médicos determinan qué órganos son aptos para trasplantar.

    Alejandro Andión, waterpolista: "La formación académica es fundamental, porque el deporte puede acabarse en un segundo"

    El jugador de la división de honor compagina su carrera deportiva en la élite del waterpolo con sus estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en UNIR gracias al programa PADAN de la universidad. Según el boya gallego, “te dan estabilidad y opciones cuando terminas tu vida deportiva”.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado