InternacionalAcceso estudiantes

María Martín-Granizo, campeona mundial de surf y de España en esquí: "El estudio me obliga a organizarme y me ayuda a desconectar"

La joven atleta compagina las competiciones y entrenamientos con el Grado en Nutrición y Dietética en UNIR. Gracias al programa PADAN de la universidad, puede rendir al máximo en las pistas, en las olas y en los exámenes.

María Martín-Granizo, pertenece al Servicio PADAM de UNIR.
María Martín-Granizo, pertenece al Servicio PADAN de UNIR.

Campeona del mundo de surf adaptado en 2022. Campeona de España de esquí alpino. Miembro del equipo de Jóvenes Promesas Paralímpicas del Comité Paralímpico Español. Todos estos logros definen a una atleta de élite, pero su historia va mucho más allá de los podios.

María Martín-Granizo Ferreiro (León, 2006), que nació con una agenesia femoral, ha convertido lo que muchos verían como una limitación en una oportunidad. “Me escribe mucha gente que acaba de perder una pierna o un brazo, preguntándome qué pueden hacer. Me gusta poder ayudarles y que vean que lo único que se necesita es tener ganas”.

Grado en Nutrición Humana y Dietética

Su actitud positiva es contagiosa. “La vida te la tienes que tomar con humor. Si yo me pusiera a llorar por cada comentario que me hacen por ser coja, no pararía. Sin embargo, estoy viviendo mi mejor momento vital. Estoy esquiando todos los días, y si no esquío, surfeo. Y si no estoy en Austria, estoy en California”.

No obstante, a pesar de su ajetreada vida deportiva de mar y montaña, María no quita ojo a su futuro profesional. “Se que no voy a poder vivir ni del esquí ni del surf y por eso he decidido formarme”, afirma la atleta.

Actualmente, la joven leonesa estudia en UNIR el Grado en Nutrición Humana y Dietética. Este es el primer año en el que la bicampeona mundial compatibiliza los estudios universitarios con su día a día en el deporte. “Esta realidad es posible porque formo parte del Programa de Apoyo para Deportistas de Alto Nivel (PADAN)”, destaca.

El apoyo del PADAN

UNIR inauguró el PADAN en octubre de 2024 y cuenta ya con 47 participantes de 15 disciplinas deportivas diferentes. Los atletas de alto rendimiento y de alto nivel “entran automáticamente a nuestro programa. Lo único que necesitan hacer es solicitarlo”, comenta Adela López Martínez, vicerrectora de Estudiantes de UNIR. El programa ofrece un apoyo integral a los deportistas. Los estudiantes disponen de un mentor que los acompaña en el estudio y conoce estrategias del ámbito de la psicología para afrontar la alta presión a la que suelen estar sometidos.

Cuando hay coincidencias de horarios con competiciones o épocas de alto número de entrenamientos, la universidad dispone de la posibilidad de realizar modificaciones en los calendarios académicos a fechas que se ajusten mejor a los deportistas. “Los profesores y tutores se comprometen con el estudiante y dan soluciones. Es muy agradable sentirse ayudada cuando hay tanto viaje y se dispone de poco tiempo”, comenta la atleta.

Filosofía de igualdad y superación

El esquí fue el primer deporte que conquistó a María. Desde muy pequeña, lo practicaba junto a sus hermanos en Leitariegos (Asturias). “Fueron de los mejores años de mi vida”, recuerda. En sus primeros años esquiando su padre la llevaba con una cuerda enganchada a su espalda para que no se distanciará mucho, mientas ella portaba los bastones adaptados. Gracias a la creatividad y al esfuerzo de su familia, la deportista pudo aprender a esquiar de pie. Con solo ocho años, ya competía en el circuito de la Cordillera Cantábrica con personas sin discapacidad.

El surf llegó más tarde, durante los veranos en Peniche (Portugal). “Desde que me metí al mar me encantó. Su evolución fue meteórica: en 2020 participó en su primer mundial en California y, tras quedar cuarta ese año, se coronó campeona del mundo en 2022 y 2023. “Ahora surfeo con prótesis, así que tengo doble apoyo”, explica.

maria-martin-granizo La estudiante de UNIR ganó el campeonato mundial de surf adaptado en el AmpSurf ISA World Para Surfing Championship, en California.

En ambos deportes, el papel de su familia ha sido fundamental. “Mis padres siempre dijeron: ‘Tú haces lo mismo que tus hermanos y punto’”, recuerda con gratitud. Esa filosofía de igualdad y superación ha sido el motor que la ha impulsado desde niña. “He tenido mucha suerte, toda mi familia es así”, afirma.

Entre campeonatos del mundo y exámenes prácticos

La vida deportiva de María está marcada por la intensidad y la movilidad constante. Durante la temporada de invierno, viaja por Europa compitiendo en esquí alpino, disciplina en la que forma parte del equipo de Jóvenes Promesas Paralímpicas. “El esquí es muy cuadriculado, no tienes tiempo para nada”, explica.

Cuando llega el verano, cambia los esquís por la tabla de surf. Entrena en Salinas (Asturias), donde se prepara para los campeonatos internacionales.

A pesar de este ritmo exigente, María nunca ha dejado de lado su formación. Actualmente se encuentra cursando el primer año del Grado en Nutrición y Dietética en UNIR. “Tener que estudiar o hacer un trabajo te da estructura. “La carrera dual me obliga a organizarme“, afirma.

Los exámenes como desconexión

Y es que la exigencia en los entrenamientos de una multicampeona en dos disciplinas es extremadamente alta. Por ello, María encuentra muchas veces en los estudios una forma de desconexión. “Cuando tienes un mal día, te olvidas del entrenamiento y te centras en un examen o en el siguiente trabajo que tenga que entregar. Me es de gran ayuda para evadirme de la competición”.

La estudiante señala que “se graban todas las clases y, siempre que hay dudas, te resuelven rápido lo que haga falta, y eso es algo que valoro mucho. El principal reto es ajustar el tiempo para estudiar, porque entreno de 8 de la mañana a 2 de la tarde, luego hago siesta como parte del entrenamiento y después voy al gimnasio. Solo me quedan dos horas para estudiar”.

Con el pie izquierdo

Más allá de los títulos y las medallas, María Martín-Granizo se ha convertido en un referente para muchas personas con discapacidad. A través de sus redes sociales, comparte su día a día con naturalidad, visibilizando el deporte adaptado y rompiendo estereotipos. “Me gusta poder ayudar a la gente, que me vean y piensen que realmente lo único que necesitas es tener ganas”, afirma.

maria-martin-granizo La campeona de España de Paraesquí en 2020 es miembro del Equipo Paralímpico Español de Deportes de Invierno.

María no pretende dar lecciones, pero su historia habla por sí sola. “Si tuviese dos piernas, no estaría donde estoy hoy”, afirma con convicción. Para ella, su discapacidad no ha sido un freno, sino una oportunidad para vivir experiencias únicas y abrir camino a otros.

Con solo 19 años, ha demostrado que se puede competir al más alto nivel, estudiar una carrera universitaria y, al mismo tiempo, inspirar a toda una generación. Su lema es claro: vivir con humor, con esfuerzo y, como dice el nombre de su perfil en redes, “con el pie izquierdo”.

Otras entrevistas con estudiantes de UNIR y atletas del PADAN

  • Alejandro Andión, waterpolista: “La formación académica es fundamental, porque el deporte puede acabarse en un segundo”
  • Alberto Paredes, campeón mundial de buceo de competición: “La carrera dual es indispensable para mi proyección profesional”
  • Irati Etxarri, jugadora de la Liga Endesa: “Algún día el baloncesto se acabará, por eso necesito formarme en otros ámbitos”
  • Andy Criere, surfista olímpico: “La carrera dual me ha hecho mejor deportista y persona”
  • Facultad de Ciencias de la Salud

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

El cerebro es un órgano vital cuyo funcionamiento consiste en procesar y coordinar información

El cerebro: cómo funciona y todas sus claves

El cerebro es un órgano vital cuyo funcionamiento consiste en procesar y coordinar información. Conocerlo y protegerlo en profundidad es clave para evitar riesgos y garantizar su salud.

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a la capacidad cognitiva y funcional de los afectados

Alzhéimer: síntomas, causas y tratamiento

El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta de forma progresiva a la capacidad cognitiva y funcional de los afectados. Se desconocen sus causas, pero existen factores de riesgo, como la edad, el tabaquismo o una vida sedentaria.

La inteligencia artificial se alía con la psicología para transformar la atención emocional y revolucionar la salud mental

La IA no sustituye al psicólogo, pero puede transformar profundamente su labor. Genera entusiasmo, pero también dudas y desafíos éticos. Foro UNIR analizó cómo puede complementar el trabajo clínico, detectar señales de riesgo y mejorar la comunicación con los pacientes.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado