InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es la fibromialgia y qué siente una persona que la padece?

La fibromialgia es un trastorno que provoca dolor crónico y fatiga constante. Sus causas se desconocen, aunque tiene un componente hereditario.

La fibromialgia es un trastorno que provoca dolor crónico y fatiga constante
Los tratamientos para la fibromialgia incluyen en mayor medida una atención personalizada.

Comprender en profundidad qué es la fibromialgia es clave y de utilidad para implementar tratamientos adecuados y más eficaces, así como para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Aproximadamente, afecta a entre el 2-4 % de la población, siendo más común en mujeres.

Esta afección tiene consecuencias en el estado emocional, lo que hace esencial la atención sanitaria por parte de especialistas de la salud mental, que cuentan con formaciones como el Grado en Psicología online de UNIR. Esta titulación proporciona conocimientos en evaluación, diagnóstico e intervención psicológica, capacitando a los estudiantes para abordar diferentes trastornos derivados de convivir con esta enfermedad, como ansiedad o depresión.

Grado en Psicología

¿Qué es la fibromialgia?

La fibromialgia es “un trastorno crónico de larga duración que causa dolor y sensibilidad en todo el cuerpo, así como fatiga y dificultad para dormir”, según la definición de Niams (Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel).

La enfermedad afecta principalmente a mujeres, con una prevalencia en España de 2,45 % de la población general, siendo el 95 % mujeres, pero puede presentarse en personas de cualquier edad y origen étnico.

Aunque las causas son desconocidas, los expertos destacan que la fibromialgia tiene un componente hereditario y que ciertos genes y factores incrementan la predisposición a desarrollar este trastorno, como por ejemplo: haber sufrido infecciones, accidentes o problemas personales. También, puede desarrollarse en individuos con otras enfermedades, como la artritis reumatoide o el lupus.

Por último, en los afectados se han detectado niveles bajos de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, y de otras sustancias responsables de regular el dolor en el sistema nervioso.

¿Qué síntomas tiene la fibromialgia?

Lo que siente una persona con fibromialgia se manifiesta a través de determinados síntomas:

  • Fatiga constante.
  • Dificultades para conciliar el sueño.
  • Rigidez en el cuerpo, especialmente al despertarse.
  • Dolor de cabeza o en la mandíbula.
  • Problemas digestivos como diarrea, hinchazón o estreñimiento.
  • Necesidad frecuente de orinar.
  • Hormigueo o entumecimiento en manos y pies.
  • Mayor sensibilidad al frío o al calor.
  • Picazón, sequedad o manchas en la piel.
  • Dolor en el pecho o la parte superior del cuerpo.
  • Mareos y problemas de equilibrio.
  • Dificultad para concentrarse o recordar cosas.
  • Inquietud en las piernas, sobre todo en reposo.
  • Sensibilidad extrema a ruidos, luces, olores o cambios climáticos.
  • Ansiedad y depresión.

En cuanto al diagnóstico, se basa principalmente en la identificación de un dolor agudo generalizado, con una duración mínima de tres meses, y la presencia de puntos dolorosos específicos en el cuerpo.

Entender qué es la fibromialgia permite avanzar en su diagnóstico y tratamiento

Tratamientos para la fibromialgia

Los tratamientos para la fibromialgia incluyen en mayor medida una atención personalizada y adaptada a cada paciente. El objetivo clave es controlar los síntomas, disminuir el dolor y el cansancio.

Entre las diferentes opciones para tratar la enfermedad, existen dos que buscan ayudar a aliviar el malestar generalizado, ya que actúan sobre el sistema nervioso y músculo-esquelético, promoviendo la mejora de la calidad de vida de los pacientes. Son las siguientes:

A su vez, la atención psicológica es fundamental para aumentar el bienestar del paciente, tal y como apunta el Consejo General de la Psicología de España (COP). En este caso, resultan de utilidad terapias como la técnica cognitivo-conductual (TCC), la cual facilita la gestión del dolor crónico, el estrés y la ansiedad.

Además, es importante promover la prevención en salud para evitar el desarrollo de enfermedades como la fibromialgia y garantizar el bienestar físico y emocional del paciente.

En conclusión, entender qué es la fibromialgia permite avanzar en su diagnóstico y tratamiento, garantizando el bienestar de aquellos que la padecen. Aunque no tiene cura, es esencial practicar ejercicio y combinarlo con sesiones de fisioterapia, así como recibir apoyo psicológico, ya que todo en conjunto ayudará a minimizar sus síntomas.

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Estrategias y soluciones en la lucha contra las neofobias y los trastornos alimentarios

    Más de 300.000 jóvenes en España padecen trastornos de la conducta alimentaria, una cifra que crece un 12% al año y que pone de relieve la gravedad de un problema que abordaron especialistas en psicología y educación en el último Foro UNIR.

    La inteligencia emocional de Carmen García de Leaniz, ganadora del Premio Somos Fanes 2025

    La docente de UNIR fue galardonada por el Programa C.R.E.A.R. Bienestar y Convivencia, que pone el énfasis en los preocupantes porcentajes de los problemas de salud mental: el 23% de la población española reconoce tener ansiedad, un 48% declara algún grado de depresión y un 59% padece estrés.

    Pilar Valladares: tres décadas de compromiso terapéutico en el abordaje hospitalario de los TCA

    La médico psiquiatra y responsable durante casi tres décadas de la Unidad de TCA del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ofrece una visión profunda sobre la evolución del tratamiento hospitalario de estos trastornos en las últimas décadas.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado