InternacionalAcceso estudiantes

TikTok irrumpe con fuerza en el mundo laboral: la nueva forma de comunicar talento y encontrar un buen trabajo

La comunicación laboral vive una revolución impulsada por las redes sociales. Foro UNIR analizó cómo los vídeos cortos transforman la empleabilidad, rompen barreras y exigen autenticidad para conectar con empresas y reclutadores.

Un momento del Foro UNIR, con Ana Gugel, Marta Carrión, Silvia Moreno y Claudia Navascues.

Los 7 puntos claves del Foro UNIR

  1. TikTok como motor de empleabilidad: La plataforma permite mostrar habilidades y personalidad en segundos, rompiendo barreras geográficas y jerárquicas.
  2. Autenticidad ante todo: Ser genuino es más importante que la perfección técnica; la coherencia entre redes refuerza la marca personal.
  3. Constancia y estrategia: No basta con abrir una cuenta; la empleabilidad se trabaja día a día con contenido útil y planificado.
  4. Complementariedad de redes: TikTok no sustituye a LinkedIn; ambas son herramientas que se potencian mutuamente en los procesos de selección.
  5. La huella digital importa: Todo lo que se publica deja rastro; cuidar la imagen profesional es esencial para no perder oportunidades.
  6. La IA apoya, no reemplaza: La inteligencia artificial ayuda a preparar entrevistas y generar ideas, pero el mensaje debe ser humano y auténtico.
  7. Romper el miedo y empezar: La barrera principal es psicológica; perder el miedo a exponerse es el primer paso para aprovechar estas palancas de empleabilidad.
Máster Universitario en Comunicación Transmedia

En la era de la digitalización y la inteligencia artificial, encontrar un trabajo que encaje con lo que buscamos ya no es solo cuestión de redactar bien un currículum. Los expertos que participaron en el Foro UNIR sobre ‘El efecto TikTok y la nueva comunicación laboral’ confirmaron que hoy la empleabilidad depende cada vez más de las plataformas de vídeo corto y con por TikTok a la cabeza.

Las redes sociales se han convertido en palancas para mostrar talento, habilidades y personalidad en apenas segundos. La conclusión principal del evento fue que la comunicación profesional se ha humanizado y exige autenticidad, coherencia y constancia.

El debate, moderado por la periodista Ana Gugel, contó con la participación de Marta Carrión, gerente del Área de Empleo de UNIR. También intervinieron Silvia Moreno Portillo, speaker, formadora y especialista en contenidos enfocados en la empleabilidad, el bienestar organizacional y cultura corporativa; y Claudia Navascués Fernández, creadora de contenido sobre empleabilidad y marca personal.

TikTok como palanca de empleabilidad

Silvia Moreno Portillo abrió el debate con una afirmación contundente: “TikTok es una catapulta para potenciar nuestra marca personal y nuestra empleabilidad”. La plataforma, tradicionalmente asociada al entretenimiento, se ha convertido en un escaparate profesional donde los candidatos pueden mostrar sus habilidades comunicativas, su creatividad y valores en un formato breve y muy dinámico.

La empleabilidad, explicó, ha cambiado radicalmente en los últimos 15 años. El currículum en papel y los procesos unidireccionales han dado paso a una identidad digital permanente y a una comunicación bidireccional entre candidatos y empresas. Hoy, la visibilidad depende de saber contar quién eres y qué aportas en apenas ocho segundos.

Los pilares de la nueva comunicación

Uno de los conceptos más repetidos durante el foro fue la coherencia. “No puedo ser una persona distinta en LinkedIn, en un portal de empleo y en TikTok”, subrayó Silvia Moreno. La marca personal debe ser consistente en todos los canales, porque cada acción deja una huella digital que acompaña al profesional durante toda su trayectoria.

Silvia Moreno Portillo y Claudia Navascues Fernández.

Claudia Navascues Fernández coincidió en destacar la importancia de mostrarse tal cual: “No necesitas tenerlo todo claro para empezar; lo importante es ser tú mismo y perder el miedo”. Para esta experta en empleabilidad y marca personal, la autenticidad es la clave para conectar con la audiencia y con los reclutadores, incluso por encima de la perfección técnica en los vídeos.

Romper barreras generacionales

El debate también abordó la resistencia de algunos profesionales a usar TikTok por considerarla una plataforma “para jóvenes”. Silvia Moreno desmontó este mito: “La experiencia y los años te dan dotes que los perfiles junior no tienen. Hay miles de personas deseando escuchar tu aprendizaje”. Marta Carrión añadió que adaptarse al formato no implica perder profesionalidad, sino aprovechar un canal más para comunicar.

Una de las preguntas más recurrentesl durante el evento fue si TikTok puede sustituir a LinkedIn. Según Claudia Navascues, “Cada red tiene su objetivo. TikTok puede ser el primer filtro para mostrar tu personalidad, pero después el reclutador irá a LinkedIn para comprobar tu experiencia”. Las ponentes coincidieron en que ambas redes son palancas complementarias, no excluyentes.

El papel de la IA

La inteligencia artificial también apareció en el debate como herramienta para preparar entrevistas, generar ideas y mejorar la comunicación. “La IA potencia lo que tú ya eres, pero nunca puede sustituirte”, advirtió Silvia Moreno. Claudia Navascues añadió que los simuladores de entrevistas basados en IA ayudan a ganar fluidez y seguridad, pero el mensaje debe ser genuino.

Marta Carrión, gerente del Área de Empleo de UNIR.

Entre las recomendaciones más destacadas de las ponentes de este foro destacan especialmente la necesidad de definir unos buenos pilares de contenido, crear vídeos útiles, mantener la constancia y cuidar la huella digital. Silvia Moreno insistió en la importancia del gancho inicial para retener la atención en los primeros segundos, mientras Claudia Navascues recordó que la constancia y la honestidad son más importantes que la viralidad.

Historias que inspiran

Foro UNIR estuvo salpicado de ejemplos reales: desde el frutero que duplicó su facturación gracias a TikTok hasta la joven que repartía códigos QR con su currículum en una maratón empresarial. Casos que demuestran que la creatividad y la iniciativa pueden abrir puertas inesperadas.

En este evento dedicado a la forma de comunicar en el ámbito de la empleabilidad, las especialistas coincidieron en subrayar que no existe una receta infalible para conseguir empleo, pero sí estrategias que aumentan las posibilidades. Autenticidad, coherencia, constancia y capacidad de comunicar valor son las claves para destacar en un mercado laboral cada vez más digital, visual y, sobre todo, exigente y competitivo.

Los mensajes principales de los ponentes

Marta Carrión:

  • “TikTok es un canal más para mostrar talento, no sustituye los procesos tradicionales”.
  • “Ser auténtico y honesto es doblemente importante en un entorno tan expuesto”.

Silvia Moreno Portillo:

  • “TikTok ha democratizado la empleabilidad y es una palanca para todos los perfiles”.
  • “La coherencia entre redes es clave para construir una marca personal sólida”.

Claudia Navascués Fernández:

  • “No necesitas tenerlo todo claro para empezar; lo importante es ser tú mismo”.
  • “La constancia y la honestidad pesan más que la viralidad en la búsqueda de empleo”.
  • Facultad de Economía y Empresa

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Evolucionar con propósito: “Unir ciencia y estrategia fue el paso que transformó mi carrera profesional”

Alejandro Sobrino, egresado del Máster en Marketing Farmacéutico de UNIR, encontró la oportunidad de integrar innovación digital, visión estratégica y práctica real para impulsar su carrera hacia posiciones de mayor responsabilidad en el sector salud.

La aplicación del concepto growth hacking al marketing hace referencia a aquellas estrategias que buscan aumentar, en poco tiempo, el impacto en la audiencia de una marca

El growth hacking y cómo aplicarlo en marketing

La aplicación del concepto growth hacking al marketing hace referencia a  aquellas estrategias que buscan aumentar, en poco tiempo, el impacto en la audiencia de una marca sin necesidad de realizar una elevada inversión económica.

Apostar por la profesionalización: “El máster me ha dado herramientas reales para transformar los eventos públicos”

Después de siete años organizando eventos en el sector público, Jacobo Santullano, egresado del Máster Universitario en Protocolo y Eventos de UNIR, encontró el impulso académico que necesitaba para consolidar su experiencia y ampliar su visión profesional.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado