InternacionalAcceso estudiantes

Lo que América Latina puede aprender de la integración digital europea

¿Por qué Latinoamérica necesita avanzar hacia un mercado único digital y qué consecuencias tendrá en la economía y el empleo? El próximo 19 de mayo Foro UNIR te da las claves sobre el nuevo escenario que acelerará los cambios en el continente.

El europarlamentario José Cepeda, en un Foro UNIR sobre el impacto de la digitalización en la competitividad europea.

El mercado único digital ha contribuido en Europa a eliminar barreras para favorecer la innovación, el crecimiento y la soberanía digital. ¿Qué puede aportar la experiencia europea a América Latina? ¿Existen posibilidades de cooperación entre ambas regiones?

El próximo 19 de mayo Foro UNIR celebra un evento con destacados expertos que expondrán lo que Iberoamérica puede aprender de las lecciones vividas en la Unión Europea y cómo avanzar hacia una integración digital más profunda. El objetivo es ser más competitivo a nivel global.

Máster en Inteligencia Artificial

Con la participación del europarlamentario José Cepeda y de Manuel Yubero, project mánager de FIIAPP, junto a otros invitados, este evento es una oportunidad para conocer a fondo las ventajas que tiene desarrollar un mercado único, las posibilidades que ofrecen las infraestructuras compartidas, cómo abordar los marcos regulatorios comunes y de qué manera se pueden transferir conocimientos técnicos para poner en práctica proyectos conjuntos de innovación.

Fronteras y transformación digital

El europarlamentario José Cepeda, doctor en Sociedad del Conocimiento y Acción en los ámbitos de la educación, la comunicación, los derechos y las nuevas tecnologías, compagina su actividad política con la docencia en las universidades Carlos III de Madrid y en UNIR, donde es también es director del ciclo “Las fronteras actuales de la transformación digital en el mundo” en el que se enmarca este foro.

Manuel Yubero es un reconocido experto en transformación digital, inteligencia artificial, protección de datos, ciberseguridad y gestión del cambio. Abogado y project manager de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAP), cuenta con una amplia experiencia en la gestión de proyectos internacionales públicos y privados, en la Administración pública española y también en la Unión Europea.

latam

Además de extender la digitalización en el continente americano, la cooperación entre ambas regiones será otra de las importantes cuestiones que se debatirán en este evento. Iniciativas como el programa BELLA, los acuerdos en ciberseguridad o la convergencia en normas de protección de datos, son ejemplos concretos de cómo ambas regiones ya están construyendo puentes digitales.

Los empleos digitales más demandados

Manuel Yubero aportará también a esta jornada sus conocimientos sobre las últimas tendencias del mercado digital a ambos lados del Atlántico. Este experto hablará sobre los empleos más demandados en este ámbito y cuáles son las profesiones de más éxito en desarrollo digital y tecnológico durante este año.

Si trabajas en el sector tecnológico o en ingeniería; si buscas especializarte en inteligencia artificial, en datos o en ciberseguridad, así como en infraestructura digital o transformación pública, no puedes perderte este foro, una oportunidad única para conocer lo último en estas cuestiones y avanzar en tu carrera profesional.

No dejes pasar la oportunidad y participa este evento online y gratuito, en el que podrás interactuar en directo con los ponentes con tus preguntas y comentarios. Conéctate el 19 de mayo a las 22 horas en España, las 15 horas si estás en Colombia, Ecuador o Perú, y a las 14 horas desde Ciudad de México o Centroamérica.

  • Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

La temperatura de una oficina no depende únicamente de las preferencias personales de los trabajadores

Temperatura en la oficina: ¿qué dice la normativa?

La temperatura de una oficina no depende únicamente de las preferencias personales de los trabajadores, sino que existe una normativa legal sobre confort térmico que determina las máximas y mínimas.

Revolución en el sector inmobiliario: la industrialización como solución clave a la falta de viviendas

Esta forma de construir más eficaz y sostenible que la tradicional es actualmente la alternativa con más opciones de desarrollo dentro del sector residencial en España. Tres profesores de UNIR, destacados profesionales del sector, exponen las ventajas y desafíos para esta clase de producción a gran escala.

La arquitectura de software puede definirse como el plano de una casa para los programas informáticos

La arquitectura de software y sus aplicaciones

La planificación que permite diseñar de forma estructurada los sistemas informáticos es lo que se conoce como arquitectura de software y afecta directamente a su seguridad y eficiencia.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado