InternacionalAcceso estudiantes

El prompt engineering: qué es y por qué es importante

El prompt engineering es el código en el que se establecen las pautas que debe conocer el programa informático para entender cómo debe comportarse ante una orden recibida.

El prompt engineering es el código en el que se establecen las pautas que debe conocer el programa informático para entender cómo debe comportarse ante una orden recibida
Los expertos en prompt engineering son un elemento clave en la IA.

Debido al auge que están teniendo todas las tecnologías vinculadas a la inteligencia artificial (IA), los expertos en prompt engineering están ganando una gran visibilidad en el mercado laboral.

Así, el Prompt Engineer es el profesional que domina las diferentes áreas de conocimiento del ámbito de la IA, adquirido a través de la propia experiencia laboral y de posgrados como el Máster en Inteligencia Artificial online de UNIR.

A continuación repasamos en qué consiste el prompt engineering, los conocimientos que deben tener los profesionales que se dedican a este ámbito y las oportunidades de trabajo que están surgiendo gracias a ello.

Máster Universitario en Inteligencia Artificial

¿Qué es el prompt engineering?

El prompt engineering es el conjunto de instrucciones que deben darse a un programa informático para que este sea capaz de realizar una determinada función. Por lo tanto, es la forma de garantizar que las aplicaciones de IA dominen las instrucciones recibidas.

Para que la inteligencia artificial sea capaz de comportarse como lo haría un humano ante una determinada situación, esta debe ser capaz de reaccionar ante estímulos concretos. Es decir, la capacidad de que un chatbot responda a las cuestiones que le planteamos depende en gran medida de su comprensión e interpretación de los parámetros indicados.

El rol de Prompt Engineer

El Prompt Engineer es el encargado de diseñar y actualizar los códigos que permiten a la inteligencia artificial funcionar correctamente.

Que las respuestas que ChatGPT formula se adecúen realmente a las preguntas que los usuarios le realizan, o que este sea capaz de ampliar la información que se le ha solicitado, dependen de las pautas introducidas en el código por el prompt engineer. Por ello deben dominar los diferentes modelos de lenguaje asociados a esta disciplina, los algoritmos, así como las habilidades de programación y codificación.

En este sentido, como recuerdan desde la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), los Prompt Engineers son los encargados de:

  • Ejecutar las pruebas de los sistemas que tengan implementación de IA.
  • Fijar el tipo de respuesta que se dará a la indicación recibida.
  • Optimizar la IA, identificar y corregir posibles errores.
  • Colaborar y coordinarse con el equipo IT de la empresa.

Ilustración concepto de Prompt

La importancia del experto en prompt engineering

La calidad del prompt engineering es determinante a la hora de garantizar que las aplicaciones desarrolladas con IA funcionen adecuadamente, así como en la incorporación de mejoras que aumenten sus niveles de eficacia y eficiencia.

En un momento en el que la digitalización está presente en, prácticamente, cada espacio de la vida personal y profesional de las personas, las empresas están aumentando el nivel de perfiles expertos en las diversas áreas de la inteligencia artificial.

Según el informe Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), aunque todavía queda mucho camino por recorrer, “la adopción de inteligencia artificial en las empresas españolas sigue avanzando”.

El informe indica que “el porcentaje de empresas con más de diez empleados que utilizan estas tecnologías ha aumentado hasta el 11,8 %, casi cuatro puntos más que el año anterior”. En la otra cara de la moneda, también señala que “menos ha crecido el porcentaje de microempresas que usan IA, alrededor del 4,6 %, más de un punto sobre el valor de 2021”.

Las conclusiones son especialmente relevantes al analizar el tipo de tecnología evaluada. De este modo, “destaca la adopción de IA para automatizar flujos de trabajo o ayudar en la toma de decisiones (46,2 % de las empresas de más de diez empleados o empleadas que usan IA) y para identificar objetos o personas en función de imágenes (39,7 %)”, según se confirma en el análisis realizado.

¿Y cómo se traducen estas cifras en el mercado laboral? ¿Qué impacto tienen en el mismo? Según datos extraídos del ONTSI, “en el último año ha aumentado el número de empresas que emplean a especialistas en IA”. En concreto, “esta cifra asciende al 2,3 % en 2022, casi un punto más que en 2021, aunque es inferior al porcentaje de empresas que usan IA”. Esto significa “que muchas utilizan aplicaciones de IA sin contar con personal especializado”.

Por todo ello, los expertos en prompt engineering son un elemento clave en la IA, ya que le permite entender la información y actuar en consecuencia. Si este código no está correctamente diseñado, por muchas funciones que sea capaz de realizar la aplicación, su incapacidad para entender las órdenes recibidas le impedirá cumplir con su función.

Referencias bibliográficas:

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Compañeros digitales: la nueva 'fuerza laboral' que transforma el trabajo y revoluciona las empresas

    Los agentes de IA ya son actores claves en la automatización y la toma de decisiones en el universo corporativo. Expertos reunidos en el Foro UNIR analizaron cómo estas soluciones redefinen procesos, roles y estrategias en las organizaciones.

    Logística inteligente: “Los datos bien gestionados convierten operaciones en decisiones sabias”

    El Foro UNIR invitó a José Luis Lapetra, director de Logística y Control de Gestión en Coferdroza, para presentar ejemplos reales de cómo la empresa líder en el sector está impulsando su transformación digital gracias a la IA. El directivo estuvo acompañado por expertos del Instituto Tecnológico de Aragón.

    Una tasación inmobiliaria es un trámite imprescindible para solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda

    ¿Qué es una tasación inmobiliaria y cómo se realiza?

    Una tasación inmobiliaria es un trámite imprescindible para solicitar una hipoteca para la compra de una vivienda, por lo que es bastante habitual para quienes se dedican a la gestión inmobiliaria.


    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado


    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento


    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado