Mauricio Mejía
Tras años de experiencia como emprendedor, Mauricio Mejía encontró en el Máster en Comercio Electrónico de UNIR, “la formación que necesitaba para actualizarme, adaptarme al nuevo entorno digital y lanzar mis propios proyectos con una base sólida”.

Durante mucho tiempo sentí que necesitaba un cambio. Aunque ya había tenido una empresa unipersonal, el mundo de los negocios había evolucionado profundamente, sobre todo tras la pandemia. Sabía que quería emprender de nuevo, pero esta vez con una visión más actualizada, más digital y estratégica. Fue entonces cuando decidí buscar una formación que me ayudara a adquirir los conocimientos técnicos y prácticos que me faltaban en el ámbito del comercio electrónico.
Exploré muchas opciones, tanto en Colombia como fuera, pero ninguna me convencía del todo hasta que encontré el Máster en Comercio Electrónico de UNIR. Lo que me atrajo fue su plan de estudios: completo, actualizado y enfocado en todas las áreas clave del eCommerce: modelos de negocio, tecnología, marketing, logística, estrategia digital…
Además, el hecho de que ofrecieran prácticas en empresas reales fue un gran incentivo. Llevaba tiempo sin estudiar algo formal y me entusiasmaba la idea de aplicar lo aprendido en un entorno profesional. La metodología virtual superó mis expectativas, me sentí más acompañado que en muchas experiencias presenciales. Los docentes no solo eran expertos en su campo, sino también cercanos y comprometidos, lo que hizo que el aprendizaje fuera muy enriquecedor.
Aprender haciendo
Uno de los aspectos que más disfruté del máster fueron las actividades de evaluación continua, especialmente el proyecto transversal. Este ejercicio me permitió desarrollar una idea de negocio desde cero, considerando todos los aspectos: producto, precio, proveedores, estrategia de marketing, logística, canales de venta… Fue una experiencia que no solo reforzó mis conocimientos, sino que también me impulsó a poner en marcha mis propios proyectos.
Gracias a este enfoque práctico, pude visualizar con claridad cómo estructurar un negocio digital sostenible y rentable. No se trataba solo de aprender teoría, sino de aplicar cada concepto a un proyecto real. Este proyecto fue el punto de partida para lo que hoy son mis dos iniciativas profesionales.
Emprender con propósito y visión digital
Hoy tengo dos proyectos en marcha. El primero está enfocado en marketing de afiliación: formo a personas que quieren iniciarse en el mundo del eCommerce y monetizar blogs optimizados para SEO, colaborando con herramientas y servicios que recomiendo personalmente. Me motiva mucho poder compartir conocimiento y ayudar a otros a empezar desde cero, como lo hice yo.
El segundo es un negocio de dropshipping centrado en productos para el hogar y cocina en Colombia, donde gestiono proveedores, canales de venta, redes sociales y la experiencia del cliente. Aquí he podido aplicar todo lo aprendido en el máster, desde la selección de nicho hasta la optimización de procesos logísticos.
El máster no solo me ayudó a cambiar de sector, sino que me abrió la mente a nuevas oportunidades de negocio. Aprendí que el éxito en el comercio electrónico no depende solo de la tecnología, sino de entender el negocio en su totalidad. Hoy me siento preparado para afrontar los retos del entorno digital con una visión estratégica, emprendedora y sostenible.
- Facultad de Economía y Empresa