UNIR Revista
La innovación de procesos va mucho más allá de la simple adopción de nuevas tecnologías; se centra en la transformación de los métodos de una compañía para ganar en eficiencia y satisfacción del cliente.

Muchas de las empresas que hoy lideran el mercado —como Google, Amazon, Ikea o Zara— se caracterizan por haber llevado a cabo importantes avances en sus procesos. Esto se puede hacer de muchas formas; sin embargo, una de las más relevantes es la innovación de procesos.
Para aquellas personas interesadas, UNIR ofrece su Máster en Dirección de Procesos Estratégicos online. Esta formación capacita para llevar a cabo la optimización y mejora de procesos de cualquier compañía. Además, este es el único posgrado oficial que une conocimientos técnicos y herramientas de BPM (Business Process Management) y BPA (Business Process Analysis) con una visión estratégica basada en procesos de negocio.
¿Qué es la innovación de procesos?
La innovación de procesos son aquellos cambios introducidos en la forma en que se realizan las tareas y actividades dentro de una empresa. No obstante, este término abarca mucho más, ya que también incluye la reevaluación de los procesos ya existentes, así como la mejora de las prácticas comerciales que lleva a cabo una compañía.
En este sentido, esta idea es más amplia que la simple adopción de nuevas tecnologías y se centra en la transformación de los métodos fundamentales con los que una empresa realiza sus actividades diarias.
Entre los ejemplos de innovación de procesos se pueden encontrar casos sencillos, como cuando un periódico decide reducir el número de ejemplares de papel que publica y optar por utilizar ese coste en mejorar los contenidos de su web para llegar a más audiencia, y otros más complejos, como una compañía de logística que implementa sistemas de rastreo en tiempo real, mejorando la visibilidad y la entrega de paquetes de manera más rápida y precisa.
Claves para innovar en procesos empresariales
Para llevar a cabo una implementación exitosa de la innovación de procesos se debe tener en cuenta una serie de claves. Estas son las más importantes:
- Analizar exhaustivamente los procesos actuales: antes de realizar cambios resulta fundamental comprender a fondo los procesos que existen e identificar sus puntos a mejorar.
- Definir los objetivos de la innovación: es importante definir los objetivos de la innovación de procesos. Estos deben ser alcanzables, precisos, medibles y oportunos, en definitiva, objetivos SMART.
- Diseñar un mapa de procesos de una empresa: este elemento permite establecer de forma gráfica la manera en que se interrelacionan todos los procesos que se desarrollan dentro de la empresa. Sirve para ver de forma sencilla la importancia de cada uno de los elementos que forman la maquinaria global.
- Implementar cambios a través de la cultura organizacional: se debe involucrar al mayor número posible de empleados, ya que la innovación de procesos no es solo responsabilidad del director de operaciones. Para ello, es importante fomentar una cultura que promueva la creatividad y el aprendizaje continuo.
- Generar cambios a través de la gestión por procesos: con este enfoque las empresas buscan la mejora continua de la actividad que realizan, generando valor tanto para la compañía como para sus clientes.
Ventajas de la innovación de procesos
La innovación de procesos trae consigo numerosas ventajas. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Mayor eficiencia y reducción de costes: la innovación de procesos genera una mayor eficiencia en los procedimientos internos de la empresa, ya que elimina tareas repetitivas o que con el paso del tiempo han perdido utilidad. A su vez, esto se traduce en una reducción de los costes, los cuales repercuten positivamente sobre la cuenta de resultados.
- Mejora de la calidad y satisfacción del cliente: los cambios en los procesos pueden redundar en productos o servicios de mayor calidad y, por lo tanto, mejorar la satisfacción del cliente.
- Aumento de la competitividad de la empresa: al adoptar nuevos procesos estratégicos, la empresa se vuelve más atractiva para los clientes, socios y talentos y obtiene una ventaja competitiva en el mercado.
Modelos de innovación en procesos
Dentro de la innovación en procesos existen varios distintos modelos según la forma en la que se lleva a cabo esta innovación. Estos son los más importantes:
- Modelos lineales de innovación: se trata de los más antiguos y son dos, el modelo science push y el modelo market pull.
- En el science push, el proceso de innovación comienza con la investigación básica y concluye con la investigación aplicada y el desarrollo. Destaca porque hace especial énfasis en la investigación científica como base de la innovación.
- El market pull se caracteriza porque identifica al mercado como la fuente de nuevas ideas para dirigir la innovación y tiene un papel reactivo en el proceso.
- Modelos mixtos: explican el proceso de innovación como un conjunto de elementos que están interrelacionados, es decir, la innovación es una suma de fuerzas.
- Uno de los más conocidos es el modelo de Kline, el cual incide en que la innovación no es un proceso lineal sino que implica una serie de actividades interconectadas que pueden llevarse a cabo de manera simultánea o no necesariamente en un orden específico.
Ejemplos de innovación de procesos en empresas
Son muchas las organizaciones que a lo largo de su vida han llevado a cabo una innovación de sus procesos. Precisamente, muchas de las que hoy en día tienen posiciones líderes en el mercado es porque innovaron y aplicaron cambios en sus procesos. Dentro de la innovación de procesos estos son algunos ejemplos:
Un buen ejemplo de innovación en la cadena de suministro y logística es la cadena McDonald’s. La compañía, buscando la eficiencia de sus procesos, ha logrado agilizar el proceso de pedidos y entrega de alimentos, llegando a reducir el tiempo de espera medio de sus clientes a 90 segundos.
Otra compañía líder en el sector y que ha llevado a cabo importantes procesos de innovación es Amazon. Esta empresa destaca porque fue la primera en implementar almacenes totalmente automatizados, agilizando el proceso de almacenaje y envío de productos.
Google es otra empresa en continua innovación en sus procesos y esto se puede ver fácilmente en sus algoritmos de búsqueda, los cuales están constantemente cambiando para mejorar la precisión en la búsqueda de resultados.
Otro ejemplo de innovación es la compañía sueca IKEA, que gracias a su enfoque ha logrado democratizar la venta de muebles. Ofreciendo un producto más barato, gracias a la eficiencia de sus procesos, logra llegar a un público más amplio.
También destacan ejemplos españoles como Zara, la cual tiene un sistema de producción de ropa rápido y flexible que sirve para adaptarse fácilmente a las tendencias del mercado.
En resumen, la innovación de procesos es una táctica empresarial efectiva para mejorar la eficiencia, la calidad del producto o servicio y reducir los costes. Por eso, conocer sus claves es fundamental para muchos tipos de profesionales, especialmente para aquellos decidieron estudiar ADE.