UNIR Revista
El TFM del Máster de Profesorado requiere de organización y la elección de un tema relevante y original. En repositorios como los de UNIR hay ejemplos que pueden valer de guía.

Una de las claves para superar el Máster de Profesorado es el Trabajo de Fin de Máster. En él hay que poner en práctica los conocimientos adquiridos y profundizar en algún tema relacionado con la enseñanza. Por este motivo es importante ser innovador, poner el foco en la redacción, elaboración y presentación del proyecto con el objetivo de alcanzar la calidad requerida y lograr un aprobado con nota. Te explicamos cómo realizar el TFM del Máster de Profesorado, ejemplos y consejos.
El TFM es el proyecto final de posgrados como el Máster de Profesorado online de UNIR, que habilita para ser profesor de Secundaria o profesor de FP. A su vez, el posgrado se compone de un programa teórico y práctico a través del cual el estudiante desarrollará habilidades clave para dedicarse a la docencia.
¿En qué consiste un TFM?
Un Trabajo de Fin de Máster (TFM) es un proyecto académico obligatorio para obtener un título de máster. Se debe realizar de manera individual, una vez aprobadas todas las asignaturas del título y bajo la supervisión de un director académico de la universidad.
Este trabajo es la forma de reflejar las competencias y conocimientos adquiridos en el posgrado. Finalmente, el alumno debe defenderlo frente a una Comisión Evaluadora de carácter público.
En el TFM del Máster de Profesorado de UNIR, el estudiante elige una situación de aprendizaje o unidad didáctica a diseñar dentro de una programación didáctica acotada que estará relacionada con la especialidad que haya cursado. Además, en la página informativa sobre el plan de estudios de la titulación se indica: “Desarrollarás una propuesta de intervención innovadora que posteriormente podrás llevar a la práctica en el aula” y, en cuanto a su elaboración, “realizarás una serie de entregas parciales en las que recibirás un feedback personalizado”.
Tipos de TFM para el Máster de Profesorado
Algunas modalidades de TFM son:
- Programación curricular. Se planifica un ciclo, curso o trimestre con contenidos y metodologías.
- Proyectos de investigación sobre educación. Esta modalidad de TFM busca soluciones a posibles problemas o proponer innovaciones en el ámbito educativo.
- Desarrollo de planes de acción tutorial o atención a la diversidad. Son proyectos con el objetivo de coordinar estrategias de apoyo para lograr el desarrollo académico y personal de los estudiantes.
- Planes comunitarios o de innovación educativa, en los que, por ejemplo, se integren proyectos sobre un sector de la comunidad o una auditoría externa.
En el Máster de Profesorado de UNIR se ofrecen las siguientes opciones:
- Elaboración de una programación didáctica. Consiste en un diseño curricular para enseñar y aprender en un periodo determinado.
- Diseño de un programa de intervención, en el caso de la especialidad de Orientación Educativa.
¿Cómo realizar el TFM de Profesorado? Recomendaciones
A la hora de realizar el TFM del Máster de Profesorado es aconsejable seguir estas pautas:
- En primer lugar, basarse en la normativa reguladora de la universidad para realizar el Trabajo Final de Máster de Profesorado. Por ejemplo, UNIR pone a disposición de los alumnos un reglamento que marca las directrices generales para la realización tanto de TFG como TFM.
- Mantener durante todo el trabajo un formato lineal y coherente, mediante la elección de: tipo de letra, fuente, interlineado, márgenes, etc.
- Escoger un tema de interés personal y relevante para el mundo académico y acotarlo para no caer en imprecisiones. Por ejemplo, si se va a elaborar el TFM del Máster de Profesorado en la especialidad de Matemáticas podría ser interesante plantear unos objetivos que supongan una innovación en la forma de impartir esa asignatura.
- Establecer un calendario para planificar eficazmente el desarrollo del proyecto.
- Seguir las indicaciones del director académico y solicitar revisiones periódicas para mejorar el contenido.
- Basarse en fuentes bibliográficas fidedignas, revisar con profundidad el trabajo de otros autores sobre la temática escogida y redactar con un estilo formal y académico.
- Incluir ejemplos y casos prácticos que reflejen la capacidad de aplicar la teoría en el aula, así como la habilidad para dirigir y enseñar de forma efectiva.
- El trabajo ha de ser original, inédito, ya que plagiar o copiar es un motivo suficiente para suspender el TFM.
- Finalmente, se debe preparar la defensa: ser claro y conciso, y anticipar posibles preguntas del tribunal.
Estas recomendaciones constituyen una guía útil para realizar el Trabajo fin de Máster de Profesorado; no obstante, puede verse ampliada y mejorada con consejos y puntualizaciones de la universidad, de los profesores o de los propios alumnos.
Ejemplos de TFM para el Máster de Profesorado
Los ejemplos de TFM del Máster de Profesorado ayudan a los estudiantes a hacerse una idea más clara de las temáticas, la estructura y, en definitiva, de cómo se hace un TFM. Se pueden encontrar ejemplos de Trabajos fin del Máster de profesorado en muchos repositorios como el de UNIR (el formato de trabajo final ha cambiado, pero siempre pueden servir de orientación):
- Trabajo Final de Máster que plantea una unidad didáctica con la que se busca desarrollar habilidades comunicativas en inglés mediante la creación de un podcast en la asignatura de inglés para estudiantes de 4º de la ESO.
- TFM de innovación educativa en el que se propone la implementación de los paisajes de aprendizaje en el estudio de la atmósfera en el área de Ecología y Sostenibilidad para estudiantes de 1º de la ESO. El objetivo es fomentar el interés y motivación del alumnado por la ciencia, mediante recursos de gamificación y el empleo de nuevas tecnologías.
- TFM que consiste en una propuesta de intervención para alumnos de Secundaria en la asignatura de Valores Cívicos y Éticos en el País Vasco, basada en la Filosofía para Niños (FpN). Tiene como objetivo el desarrollo de competencias clave y específicas, destacando la innovación educativa y la promoción del pensamiento crítico.
Ejemplo de memoria
A continuación, vemos un índice de la memoria de un TFM del Máster de Profesorado a modo de ejemplo.
Título
Diseño de una unidad didáctica interdisciplinar sobre cambio climático para 3º de ESO desde la perspectiva de la competencia STEM.
Introducción
- Justificación del trabajo
- Objetivos generales y específicos
- Relevancia del tema en el contexto educativo actual
- Metodología general empleada (acción educativa)
Marco normativo y curricular
- Referencias legales (LOMLOE, Decreto autonómico)
- Competencias clave y específicas de la materia
- Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
- Contextualización en el currículo de Secundaria
Marco teórico y pedagógico
- Principios metodológicos del enfoque STEM
- Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
- Educación ambiental y sostenibilidad
- Inclusión y atención a la diversidad en el aula
- Evaluación formativa y uso de rúbricas
Contextualización del centro educativo
- Descripción del centro y su entorno
- Características del grupo-clase
- Necesidades educativas identificadas
- Justificación de la intervención
Diseño de la propuesta didáctica
- Objetivos didácticos
- Contenidos y competencias trabajadas
- Metodología aplicada (ABP, trabajo cooperativo, gamificación…)
- Secuenciación de actividades (unidad o secuencia didáctica)
- Evaluación: instrumentos, criterios y rúbricas
- Medidas de atención a la diversidad
- Recursos y materiales utilizados
- Calendario o cronograma
Valoración crítica y posibilidades de mejora
- Reflexión sobre la propuesta
- Posibles dificultades de aplicación
- Alternativas metodológicas
- Proyección futura de la intervención
Conclusiones
- Síntesis de los principales aportes
- Alineación entre objetivos, actividades y evaluación
- Valor pedagógico de la propuesta
Referencias bibliográficas
(Estilo APA o el que exija la universidad)
Anexos
- Unidad didáctica completa
- Rúbricas y fichas de trabajo
- Imágenes, esquemas, materiales
En conclusión, el Trabajo fin de Máster de Profesorado requiere seguir pautas claras y bien organizadas. Desde elegir un tema relevante, hasta redactar y defender el trabajo de manera estructurada y coherente, cada paso debe ser abordado con criterio y eficacia con tal de garantizar el éxito en esta etapa final del posgrado.