¿Qué es la doble excepcionalidad? Este concepto hace referencia a las personas que tienen, al mismo tiempo, una capacidad y una dificultad fuera de lo común.

Con el Máster en Altas Capacidades de UNIR puedes profundizar en realidades como la doble excepcionalidad, una condición difícil de diagnosticar y tratar que puede afectar a todos los ámbitos de la vida de los afectados. ¿Qué es y cómo afecta a los niños?
Definición de doble excepcionalidad
Se dice que esas personas son doblemente excepcionales porque tienen, a la vez, un alto potencial cognitivo y una dificultad que está obstaculizando la expresión de ese potencial.
En estos casos, se suele ver solo aquello que les cuesta, ya que esas otras aptitudes extraordinarias se mantienen ocultas, por lo que, en el ámbito académico, se suele poner el foco en apoyar sus puntos débiles pero no en potenciar su gran riqueza cognitiva, por lo que esta condición afecta al desempeño escolar.
Tipos de doble excepcionalidad asociados a trastornos
En el ámbito de las altas capacidades la doble excepcionalidad es un concepto que surgió en los años 70, aunque ha sido la investigación posterior la que nos ha permitido distinguir los diferentes tipos de doble excepcionalidad que existen:
- Doble excepcionalidad con neurodivergencia. Se da cuando, además de una alta capacidad intelectual, existe otra condición de neurodivergencia, como pueden ser autismo, TDAH, TOC, desorden de procesamiento sensorial o dificultades de aprendizaje como dislexia, discalculia o disgrafía.
- Doble excepcionalidad con discapacidad física. En este caso, además de altas capacidades intelectuales, la persona tiene una discapacidad física, visible o no. Será visible cuando alguien va en silla de ruedas o es ciego pero puede ser invisible en caso de sordera, ya que esto impide desarrollar todo el potencial cognitivo con las mismas oportunidades que los demás.
- Doble excepcionalidad con condiciones de salud mental. Este tipo de doble excepcionalidad está vinculado a condiciones de salud mental crónicas (depresión, ansiedad, trauma), que pueden limitar el aprendizaje de la persona e impedir que cristalice su inteligencia.
Características de los niños con doble excepcionalidad
Hay numerosos ejemplos de personas con doble excepcionalidad y, según el tipo de doble excepcionalidad del que hablemos, podremos distinguir unas características u otras. Los casos más habituales son:
- Doble excepcionalidad: TDAH y altas capacidades. Comienzan muchos proyectos pero no los completan, su nivel de atención es bajo, su nivel de actividad es alto, tienen poco autocontrol al hablar, son desorganizados y descuidados y son sensibles a las críticas, entre otras características.
- Doble excepcionalidad de altas capacidades y TEA. Las personas con doble excepcionalidad con TEA y altas capacidades tienen dificultad para desenvolverse en situaciones poco estructuradas, son tímidos y retraídos, son buenos alumnos pero ‘explotan emocionalmente’ en casa, tienen escasa flexibilidad…
- Doble excepcionalidad de Asperger y altas capacidades. Sus características son muy similares a las del punto anterior y resulta muy complicado detectarla porque la valoración diagnóstica del Asperger es larga.
- Doble excepcionalidad con altas capacidades y dislexia. Las personas con doble excepcionalidad con dislexia tienen intereses muy variados, son desorganizados, tienen vocabulario avanzado, no completan las tareas, tienen buena imaginación y creatividad, presentan dificultades para memorizar y sus expectativas personales son excesivas, entre otras características.
Como vemos, en la mayoría de los casos se enmarca la doble excepcionalidad en las altas capacidades. Además, podríamos encontrar otros tipos como la doble excepcionalidad de altas capacidades y déficit visual o auditivo o incluso que coincida más de una excepcionalidad con las altas capacidades, por lo que se dice que esa persona tiene excepcionalidad múltiple.
Dificultades emocionales y de aprendizaje
Los alumnos con doble excepcionalidad presentan unas habilidades excepcionales para algunas cosas pero serias dificultades para otras. Esto tiene influencia en todos los ámbitos de su vida, a nivel académico, personal y social.
Existen muchas coincidencias en doble excepcionalidad, independientemente del tipo del que hablemos, entre las que destacan unas habilidades socioemocionales limitadas o un bajo rendimiento académico.
Diagnóstico de doble excepcionalidad
Hay una nota común en la mayoría de casos de doble excepcionalidad: altas capacidades. Sin embargo, no es fácil realizar un diagnóstico porque, como decimos, la dificultad que presentan estas personas suele ocultar su potencial cognitivo.
¿Qué nos puede indicar que estamos ante un caso de doble excepcionalidad?
- Esa persona es sobresaliente en algunas áreas pero tiene serias dificultades en otras.
- No logra terminar sus tareas y presenta problemas de organización.
- Se distrae con facilidad.
- Reacciona de manera exagerada ante diferentes escenarios.
- Tiene altos niveles de ansiedad acompañados de perfeccionismo e hipersensibilidad.
- Su rendimiento académico es poco constante y está desmotivado.
- En algunos casos, presentan habilidades socioemocionales limitadas.
- Puede costarle hacer amigos y mantenerlos.
También puede darse la doble excepcionalidad en adultos, en casos en los que no se ha realizado un diagnóstico en la infancia o la adolescencia. Por eso es importante prestar atención a las señales para una detección temprana, ya que, a medida que se va creciendo, el diagnóstico es más complejo y esta condición puede afectar a todos los ámbitos de la vida.
Tratamientos en niños con doble excepcionalidad
Muchos niños con doble excepcionalidad nunca reciben un tratamiento adecuado porque lo más habitual es atender a una excepcionalidad (el trastorno, por lo general) y se desatiende a la otra (las altas capacidades).
Esta es la realidad de las personas con altas capacidades y TDAH: una doble excepcionalidad poco abordada. Esto complica el diseño de un tratamiento eficaz.
Por lo general, falta información e investigación al respecto, por lo que es difícil ofrecer a los pacientes tratamientos que mejoren su calidad de vida.
BIBLIOGRAFÍA
Adultos y Doble Excepcionalidad (AACCII y TDAH). (2015, septiembre 9). Athenea Psicología. https://atheneapsicologia.com/informacion/adultos-y-doble-excepcionalidad-aaccii-y-tdah/
Doble excepcionalidad: qué es y cómo afecta a los niños. (2022, marzo 13). Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad. https://asociacionpas.es/doble-excepcionalidad-que-es-y-como-afecta-a-los-ninos/
Talento, D. (2017, diciembre 15). ¿Qué es la doble excepcionalidad? Despierta Talento; Programa Despierta, Altas Capacidades. https://despiertatalento.com/la-doble-excepcionalidad/
(S/f-a). Avannzapsicologos.com. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://avannzapsicologos.com/blog/doble-excepcionalidad/
(S/f-b). Pasespana.com. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://pasespana.com/que-es-la-doble-excepcionalidad
(S/f-c). Programatalentum.es. Recuperado el 16 de mayo de 2025, de https://www.programatalentum.es/la-doble-excepcionalidad-altas-capacidades-y-dificultades-del-aprendizaje-da-trastorno-por-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-tdah-y-o-trastorno-del-espectro-autista-tea/