InternacionalAcceso estudiantes

¿Profesores de ELE o 'influencers'? Perfiles imprescindibles en las redes sociales

La enseñanza de español en las RRSS es una realidad en auge que conecta con las nuevas formas de consumo digital, motivan al alumnado y enriquecen el ecosistema de nuestro idioma como lengua extranjera.

El canal ‘Tu Escuela de Español’ de YouTube, creado por Elena Prieto, es uno de los más veteranos.

En los últimos años, la enseñanza de español en las redes sociales ha dado un salto tanto cualitativo como cuantitativo gracias a la labor de docentes que comparten contenidos atractivos, útiles y adaptados a los —ya no tan nuevos— formatos multimodales digitales. Lejos de ser una mera moda, estas iniciativas, sustentadas por principios como el microaprendizaje, que consiste en la elaboración de píldoras educativas, constituyen una poderosa herramienta de enseñanza y motivación para estudiantes de ELE (español como lengua extranjera) de todo el mundo.

Además de su valor pedagógico, estos perfiles muestran que la innovación docente también pasa por conectar con los estudiantes allí donde ya están, esto es, en redes como YouTube, Instagram, LinkedIn o TikTok. La lógica es sencilla: si nuestros alumnos —o nuestros posibles alumnos— pasan tiempo en redes de forma natural, ¿por qué no crear contenidos atractivos y adaptados a estos formatos para que empleen su tiempo haciendo scrolling en algo tan interesante como aprender español?

Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE)

En este artículo presentamos cuatro ejemplos de profesoras que han sabido convertir las redes sociales en aulas abiertas, dinámicas y cercanas. Pensamos firmemente que, la clave del éxito de cada una de ellas ha sido tanto la cuidada creación de contenidos como la adaptación a las particularidades y al público de las distintas redes sociales. ¡No es lo mismo hacer un vídeo para YouTube que para TikTok!

YouTube

En primer lugar, nos centraremos en YouTube: el canal Tu Escuela de Español, creado por Elena Prieto, es uno de los más veteranos del sector. Con cerca de 500.000 suscriptores, sus vídeos ofrecen explicaciones gramaticales, ejercicios prácticos y consejos culturales con un enfoque claro y didáctico.

YouTube permite la elaboración de vídeos largos que albergan explicaciones complejas, que son el punto fuerte del contenido que elabora Elena. Destacan, además, sus sesiones de streaming en las que resuelve las dudas que van planteando los estudiantes conectados en directo.

Instagram

En Instagram encontramos a Victoria Chauvell con su perfil Spanish with Vicky, que cuenta con cerca de 675.000 seguidores. Vicky es una profesora que ha convertido Instagram en una herramienta para compartir vocabulario, expresiones idiomáticas y estructuras gramaticales de manera muy visual.

Sus publicaciones combinan infografías muy sencillas con vídeos cortos y se basan en los preceptos del microaprendizaje. Se focaliza en el español del día a día, en cuestiones de corte pragmático y, a nuestro entender, destaca porque usa magistralmente un recurso fantástico para la enseñanza del ELE: el humor.

LinkedIn

Por su parte, Brígida Herrera tiene una fuerte presencia en LinkedIn por su enfoque profesional. Creadora de BH Language Coach, Brígida combina la reflexión pedagógica con el coaching educativo y la orientación profesional, dirigiéndose especialmente a docentes de lenguas y a quienes desean especializarse en la enseñanza de idiomas en entornos digitales.

Su perfil ofrece contenidos orientados a la formación de formadores, con publicaciones sobre la innovación educativa, la enseñanza online y el desarrollo profesional docente. Brígida representa una dimensión menos explorada del ELE en las redes sociales: se dedica a la construcción de una comunidad académica y, por otro lado, al nicho del español de los negocios.

TikTok

Por último, en TikTok se encuentra My Daily Spanish. En esta cuenta se publican microvídeos —muy atractivos para la Generación Z— que enseñan expresiones coloquiales, refranes, diferencias culturales y trucos gramaticales en menos de un minuto. Detrás de esta cuenta hay una escuela de español con sede en Estados Unidos y Lucía —una joven andaluza— es su creadora de contenido. Con casi 730.000 seguidores, su estrategia se basa en la repetición, el humor y los ejemplos contextualizados visualmente atractivos.

Este perfil muestra que el formato breve no está reñido con el contenido significativo. Sus vídeos, muy compartidos entre estudiantes jóvenes, se adaptan al consumo rápido sin perder calidad, y su tono desenfadado, atractivo y juvenil contribuye a reducir la ansiedad lingüística.

Iniciativas como las que aquí se presentan señalan que la enseñanza de español en las redes sociales es una realidad en auge que conecta con las nuevas formas de consumo digital, motivan al alumnado y enriquecen el ecosistema del ELE.

Desde titulaciones como el Máster en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera de UNIR, exploramos también estas tendencias para formar a los futuros docentes del siglo XXI. ¿Quieres convertirte en profesor de ELE e influencer? En UNIR te formamos para entender mejor los ingredientes del éxito de estos perfiles.

(*) Mireya Fernández Merino es directora del Máster Universitario en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE) de UNIR. Doctora en Humanidades y licenciada en Idiomas Modernos, Magíster en Literatura Comparada por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Fue Presidenta de la Asociación Venezolana de Estudios del Caribe (AVECA).

Referencias:

  • Prieto, E. (s.f.). Tu escuela de español [Canal de YouTube]. YouTube. https://www.youtube.com/channel/UCTyCyyV0eKfEoMWI_V11z6A
  • Chauvell, V. (s.f.). Spanish with Vicky [Perfil de Instagram]. Instagram. https://www.instagram.com/spanish.with.vicky/
  • Herrera, B. (s.f.). BH Language Coach [Perfil de LinkedIn]. LinkedIn. https://www.linkedin.com/company/bhlanguagecoach/posts/?feedView=all
  • My Daily Spanish. (s.f.). My Daily Spanish [Cuenta de TikTok]. TikTok. https://www.tiktok.com/@mydailyspanish?lang=es
  • Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

La interdisciplinariedad es un enfoque clave en la educación que fomenta un aprendizaje completo

¿Qué es interdisciplinariedad y cuál es su importancia en la educación?

La interdisciplinariedad es un enfoque clave en la educación que fomenta un aprendizaje completo, integrando múltiples perspectivas. Esto permite a los alumnos resolver problemas de forma más eficaz y adaptada al mundo real.

IA y aprendizaje personalizado: el valor de la investigación educativa para el futuro profesional

El análisis del proceso educativo impulsa soluciones tecnológicas que transforman el aprendizaje, adaptándolo a cada estudiante. La inteligencia artificial permite personalizar contenidos, mejorar la docencia y abrir nuevas oportunidades laborales.

La importancia de dominar la inteligencia artificial aplicada para docentes-investigadores

La incorporación de sistemas inteligentes en la investigación educativa permite al profesorado optimizar el análisis de datos, anticipar dificultades, personalizar contenidos y liderar proyectos innovadores con base científica, fortaleciendo así su rol en la transformación pedagógica actual.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado