InternacionalAcceso estudiantes

Gamificación educativa: “La narrativa es la clave para enganchar al estudiante”

El Foro UNIR reunió a expertos en educación, tecnología e IA para mostrar cómo convertir el aprendizaje en una experiencia motivadora. El evento, con formato taller, permitió a los asistentes explorar herramientas como Genially y debatir sobre los retos actuales de la enseñanza.

Ana Gugel, presentadora del Foro UNIR.

“Una buena gamificación se parece más a una obra artesanal que a algo rápido”, afirmó Norberto Cuartero, especialista en metodologías activas, durante el Foro UNIR. Su declaración marcó el tono de una jornada en la que se demostró que el juego puede ser una poderosa herramienta educativa si se diseña con estrategia y propósito.

Máster Universitario en Gamificación Educativa

El evento, celebrado el 30 de septiembre, se centró en cómo aplicar la gamificación de forma práctica en entornos educativos. A través de un taller interactivo, los más de 4.500 asistentes aprendieron a crear experiencias de aprendizaje inmersivas utilizando herramientas como Genially y recursos de inteligencia artificial.

Junto a Cuarteto, Elizabeth Chorro, directora del Máster en Gamificación Educativa de UNIR; y Jerónimo García, especialista en tecnología educativa e IA aplicada a la enseñanza; subrayaron que el verdadero motor de la gamificación no son las recompensas, sino el deseo de avanzar en una historia que conecta emocionalmente con el estudiante. “La narrativa es la clave para enganchar al estudiante”, destacó Chorro.

Cinco claves del Foro UNIR

  • Gamificación artesanal: Cuartero explicó que diseñar una experiencia gamificada requiere tiempo, estrategia y creatividad. “No es algo express, es más bien una obra artesanal”, comentó durante el taller.
  • Narrativa como motor: La directora de la titulación de Educación insistió en que el elemento más potente de la gamificación es la historia que envuelve la actividad. “Es lo que hace que el alumno quiera implicarse y avanzar”, señaló.
  • IA al servicio del docente: Genially permite generar preguntas, imágenes y audios con inteligencia artificial. “Esto ahorra una cantidad de tiempo descomunal”, afirmó Cuartero mientras mostraba cómo crear un quiz en menos de un minuto.
  • Gamificación sin tecnología: Aunque las herramientas digitales amplían las posibilidades, Chorro recordó que “la gamificación también puede aplicarse sin tecnología, con estrategias que conecten emocionalmente con los alumnos”.
  • Planificación flexible: Jerónimo García recomendó comenzar con una planificación escrita y luego adaptar las herramientas según las necesidades del aula. “Mientras no pierdas la narrativa, puedes improvisar y ajustar”, explicó.

La magia de aprender jugando

Durante la primera parte del taller, Cuartero guio a los asistentes en la creación de una experiencia gamificada con Genially. Utilizó elementos como narrativa visual, personajes generados por IA y locuciones personalizadas para construir una historia inmersiva protagonizada por un mago llamado Genialom.

“Confía en mí y juntos haremos cosas increíbles”, decía el personaje, cuya voz grave fue generada directamente en la plataforma. El docente de UNIR mostró cómo integrar imágenes, diálogos y acciones interactivas para crear un entorno de aprendizaje que simula una aventura épica.

Además, enseñó a generar quizzes automáticos a partir de documentos PDF, lo que permite transformar contenidos académicos en juegos de preguntas en segundos. “Esto es magia pura”, afirmó, mientras mostraba cómo adaptar el quiz a la narrativa del castillo.

Estrategias para docentes gamificadores

En la segunda sección del taller práctico, Jerónimo García compartió su método: “Primero escribo mis ideas en una libreta. Por ejemplo, quiero trabajar sintaxis con la temática de Stranger Things. Luego defino tareas, puntos y recompensas. Después elijo la herramienta, como Genially, y adapto según lo que los alumnos necesitan”.

Esta planificación flexible permite improvisar sin perder el foco. “Lo importante es mantener la narrativa y el contexto. Si eso está claro, puedes modificar lo que haga falta”, añadió.

Elizabeth Chorro también respondió a preguntas del público sobre cuándo aplicar la gamificación. “El momento lo marca la práctica. Hay que observar cómo responden los alumnos y adaptar las estrategias a sus necesidades”, dijo.

Formación continua

A través de un enfoque práctico, los asistentes no solo aprendieron técnicas, sino que vivieron una experiencia gamificada en directo. La participación y el entusiasmo del público reflejaron el impacto de esta metodología.

Según datos recientes, el 70% de los docentes que aplican gamificación afirman que mejora la motivación y el rendimiento académico. En UNIR, el Máster en Gamificación y Educación ofrece formación especializada para docentes que quieren incorporar estas estrategias en sus aulas, tanto con tecnología como sin ella.

  • Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades

Suscríbete a nuestra newsletter

Mantente al día en todo lo relativo a Educación

Títulos que te pueden interesar

Noticias relacionadas

Día Mundial de los y las Docentes: ¿a qué retos nos enfrentamos?

La profesora de UNIR Ingrid Mosquera recaba en esta fecha señalada la opinión de cinco compañeros de profesión sobre los desafíos a los que se enfrenta el sistema educativo en sus diferentes etapas. Diversidad, inclusión, recursos, colaboración y formación continua son conceptos destacados por todos.

Cuando la detección precoz y la atención temprana marcan la diferencia frente al TEA

Aunque el Trastorno del Espectro Autista supone un gran reto para la comunidad científica, en los últimos años se han conseguido avances que comienzan a implementarse, como el desarrollo de nuevos protocolos, estrategias y herramientas.

El profesor de la EOI (Escuela Oficial de Idiomas) es un docente que realiza sus funciones en un centro de titularidad pública

¿Cómo ser profesor de la EOI? Requisitos y oposiciones

Los profesores de la Escuela Oficial de Idiomas deben contar con un grado o licenciatura, así como haber cursado el Máster de Profesorado, para poder concurrir a las oposiciones y optar a una plaza pública.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado