InternacionalAcceso estudiantes

Qué es la ecolalia: tipos, síntomas y tratamiento

La ecolalia es un trastorno del habla que puede producirse en algunas etapas del desarrollo infantil, aunque existen diferentes tipos con una serie de síntomas característicos.

La ecolalia es un trastorno del habla que puede producirse en algunas etapas del desarrollo infantil
La ecolalia puede tener diversas causas, aunque muchas de ellas están relacionadas con el desarrollo neurológico.

Este fenómeno lingüístico puede estudiarse en profundidad en el Máster en Trastornos y Dificultades del Aprendizaje que impartimos en UNIR.

¿Qué es la ecolalia?

Para entender sobre la ecolalia su significado, debemos señalar que esta palabra procede del latín: eco significa repetir y lalia, hablar. En base a ello, cuando hablamos de ecolalia, la definición que hace la RAE es la de una “perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que acaba de pronunciar él mismo u otra persona en su presencia”.

De forma más precisa, podemos explicar qué es la ecolalia desde un punto de vista profesional. Se trata de un trastorno del habla que se caracteriza por la repetición automática e involuntaria de palabras, frases o sonidos que una persona acaba de escuchar. Este comportamiento puede ser común en algunas etapas del desarrollo infantil pero también se presenta la ecolalia con TEA (Trastorno del Espectro Autista) o con otros trastornos neurológicos.

Máster de Formación Permanente en Trastornos y Dificultades de Aprendizaje

En niños pequeños, puede considerarse como una parte normal del desarrollo del lenguaje pero, cuando persiste más allá de la edad habitual, puede ser indicativo de trastornos como autismo, síndrome de Tourette o afasia, entre otros, según apunta el Colegio de Logopedas de Madrid.

Aunque es más habitual en niños (incluida la ecolalia en niños sin autismo), también puede presentarse la ecolalia en adultos.

Tipos de ecolalia

Existen, principalmente, dos tipos de ecolalia: ecolalia inmediata y diferida, en función del momento en el que la persona repite esas palabras o frases que ha escuchado con anterioridad.

Ecolalia inmediata

La ecolalia inmediata se produce cuando la persona repite de forma instantánea lo que acaba de escuchar. Es el tipo más común, pues la repetición de palabras se produce en cuestión de segundos.

Ecolalia diferida

La ecolalia diferida se produce cuando la persona repite palabras o frases después de un período de tiempo, que puede ser minutos, horas o incluso días más tarde. Hay estudios de Progressive Pediatric Therapy que hablan de meses y años.

Ecolalia y trastornos del desarrollo

La ecolalia puede tener diversas causas, aunque muchas de ellas están relacionadas con el desarrollo neurológico. En los niños puede ser normal pero, cuando persiste más allá de la etapa temprana de desarrollo, puede asociarse la ecolalia con autismo, trastornos de la comunicación o retrasos en el desarrollo del lenguaje.

Ecolalia en el autismo (TEA)

Las personas con TEA presentan a menudo ecolalias. Como puedes estudiar en el Curso en TEA de UNIR, no hay una explicación clara a este fenómeno pero algunos estudios ponen el foco en las dificultades de comunicación y lenguaje propias de las personas con autismo, quienes tienden a imitar a los demás por falta de discurso propio, entre otras razones.

Ecolalia en otras condiciones neurológicas

Además del autismo, vemos casos de ecolalia en ejemplos como el Síndrome de Tourette (en el que se unen ecolalia y ecopraxia, es decir, repeticiones de movimientos o acciones), la afasia, la demencia o la esquizofrenia. Pero, además de estas condiciones neurológicas, en la ecolalia infantil hay ejemplos que no van asociados a ninguna patología y, simplemente, se trata de un retraso del lenguaje que puede producirse en niños de unos 3 años.

En cuanto a los adultos, es posible que se produzca ecolalia cuando se produce algún tipo de lesión o daño cerebral, ya sea por factores genéticos, traumatismos u otras causas. Esto nos indica que la ecolalia en adultos siempre se considera patológica.

En cuanto a los adultos, es posible que se produzca ecolalia cuando se produce algún tipo de lesión o daño cerebral

Principales síntomas de ecolalia

La repetición involuntaria de palabras es la manifestación más clara de este trastorno, pero también hay otros síntomas de ecolalia que es importante conocer:

  • Léxico limitado: un vocabulario muy pobre a nivel expresivo y comprensivo.
  • Oraciones mal estructuradas, sin el orden lógico de sujeto + verbo + predicado.
  • Distorsión de la voz: juegan con las voces y las modulan para imitar a la persona a la que imitan.
  • Contestar a frases que están fuera de contexto.
  • Problemas de comprensión.

Cuando una persona con ecolalia repite frases o palabras, las repeticiones pueden ser exactas a las que ha oído o pueden ser solo de la parte final de lo que ha escuchado.

Diagnóstico de ecolalia

Ahora que sabes qué es una ecolalia y cuáles son sus características, debes saber que este trastorno no tiene cura. Sin embargo, es fundamental ponerse cuanto antes en manos de un profesional en logopedia o psicopedagogía para dotar a esa persona de estrategias que mejoren la funcionalidad de su lenguaje.

Cuando la ecolalia interfiere con la capacidad de la persona para comunicarse de manera efectiva, es fundamental buscar la evaluación y el diagnóstico de un profesional especializado en trastornos del lenguaje.

Tratamiento de la ecolalia en niños

Aunque no se curan los síntomas de la ecolalia, hay tratamiento, con el que se puede reducir la cantidad de repeticiones.

El tratamiento para la ecolalia consiste, fundamentalmente, en una terapia sensorio-auditiva, con el fin de aumentar el procesamiento auditivo de la persona. No obstante, ese tratamiento dependerá de la causa subyacente.

En el caso de niños con autismo, el enfoque consistirá en terapia del lenguaje, combinada con intervenciones conductuales y estrategias de comunicación aumentativa y alternativa. Estos métodos ayudan a reducir la ecolalia y a mejorar la comunicación funcional.

Además, la implicación y comprensión de padres y cuidadores es esencial, pues la ecolalia no siempre debe eliminarse por completo, sino que debe moldearse para ayudar al desarrollo comunicativo de la persona con ecolalia.

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Mantente al día en todo lo relativo a Educación

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Viaje al pasado con realidad virtual: Práctica educativa positiva para enseñar historia en primaria

    Con la llegada del espacio inmersivo descubrimos un método revolucionario de enseñanza de una de las asignaturas troncales del segundo nivel de la educación nacional. Esta interfaz tridimensional mejora la motivación, comprensión y participación del alumnado en contextos innovadores y significativos.

    La evaluación docente como herramienta de mejora del aprendizaje

    La auditoria educativa, lejos de ser un simple trámite, representa una oportunidad estratégica para transformar la enseñanza, fortalecer la práctica profesional y enriquecer la experiencia educativa del alumnado.

    La definición de FOL es Formación y Orientación Laboral

    FOL: ¿Qué es la Formación y Orientación Laboral?

    La Formación Profesional tiene por objetivo preparar a los estudiantes para su actividad profesional y, para ello, asignaturas como la de Formación y Orientación Laboral (FOL) son fundamentales. Te contamos para qué sirve este módulo y cuál es su importancia para tu futuro profesional.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado