UNIR Revista
Para habilitarse en Educación Especial es necesario contar con la Mención en Pedagogía Terapéutica. Por su parte, el Máster en Educación Especial permite profundizar y especializarse más en la materia.

La atención a alumnos con necesidades especiales es clave para garantizar una educación inclusiva y de calidad. Por ello, para aquellas personas interesadas en este campo es fundamental tener en cuenta determinados aspectos antes de decidir dónde estudiar Educación Especial. Entre ellos figura si la universidad es pública o privada, el plan de estudios, los convenios para realizar prácticas profesionales, el profesorado o la modalidad presencial u online, entre otros.
Si lo que se busca es profundizar en el área de la educación especial, UNIR ofrece el Máster en Educación Especial online, el cual dota a los docentes de recursos tecnológicos, pedagógicos y neuropsicológicos para adaptar las clases a los estudiantes que lo requieran, favoreciendo su aprendizaje e inclusión en el aula.
En cambio, si el objetivo es trabajar como profesor de Educación Especial, lo que se necesita es una habilitación como la que proporciona la Mención en Pedagogía Terapéutica online de UNIR. Previamente, se tendrá que haber cursado el Grado en Primaria y, por supuesto, si se quiere se podrá seguir profundizando en el tema con el posgrado mencionado arriba.
¿Qué tener en cuenta a la hora de decidir dónde estudiar Educación Especial?
Antes de decidir dónde estudiar magisterio de educación especial es aconsejable valorar una serie de variables. Las principales son:
Recursos disponibles
Conviene analizar si las universidades incluyen medios digitales, contenidos adaptados y herramientas de intervención adecuadas. Esto es importante para que el estudiante desarrolle de forma práctica sus habilidades y aprenda de forma eficaz todas las funciones de un maestro de Educación Especial.
En este contexto, destacar que el Máster en Educación Especial de UNIR proporciona acceso gratuito a SPSS, un software clave para el análisis estadístico en educación, que facilita la adquisición de competencias aplicables a contextos reales.
Equipo docente
El grupo de profesores que imparten la formación juega un papel clave a la hora de elegir dónde estudiar educación especial. Este aspecto define la calidad formativa, garantiza un contenido actualizado y de rigor, aporta una visión práctica de la especialización y promueve la motivación de los estudiantes, así como su aprendizaje. Además, el claustro facilita el contacto de los alumnos con profesionales del sector.
Acceso al mercado laboral
Algunos centros de estudios cuentan con bolsa de empleo, ofrecen la posibilidad de realizar prácticas o, sencillamente, apoyan al estudiante en su inserción laboral.
En el campo de la Educación Especial, el egresado estará capacitado para ejercer la docencia en diferentes instituciones, como institutos, colegios, centros de educación temprana, centros de rehabilitación, etc.
Coste económico total
También es importante considerar cuánto dinero está dispuesto a invertir el estudiante en el posgrado o curso de especialización. Además del coste de la matrícula, deben valorarse gastos como el alojamiento, el transporte o la manutención.
Tipos de centros donde estudiar Educación Especial
Las opciones disponibles para estudiar Educación Especial son las siguientes:
Universidad pública o privada
Tanto la mención para convertirse en pedagogo terapeuta como el Máster en Educación Especial están disponibles en el plan de estudios de centros universitarios públicos y privados. Las diferencias principales entre unos y otros son los precios, la ratio de estudiantes por clase, los requisitos para acceder y los recursos de la universidad.
En general, las instituciones públicas proporcionan precios más asequibles, pero sus aulas están más masificadas y para acceder se requiere de una nota de corte que se obtiene al superar la EBAU.
Por su parte, los centros privados suelen estar dotados de medios más avanzados y ofrecen una atención más personalizada al no tener una ratio de alumnos tan elevada.
En España, la mención y el máster se pueden estudiar en centros ubicados en las principales capitales de provincia como Madrid, Barcelona y Valencia.

Modalidad online o presencial
Pese a que la especialización se ofrezca en esas pocas localizaciones españolas, hoy en día no es necesario trasladarse a los lugares donde se imparte una formación. Esta es una de las grandes ventajas de la formación online.
Sin embargo, ambas opciones —la online y la presencial— proporcionan ventajas, con lo que es importante plantearse dónde estudiar Educación Especial en cuanto a modalidad de estudio se refiere.
La formación presencial fomenta el contacto e interacción con compañeros y profesores, mientras que la online destaca por su flexibilidad y ahorro en desplazamientos y alojamiento.
Con todo, decantarse por una opción u otra dependerá de lo que sea más conveniente para el alumno.
Las ventajas de estudiar Educación Especial en UNIR
La Universidad Internacional de La Rioja, UNIR, es una de las mejores opciones para estudiar Educación Especial, pues pone a disposición del estudiante todo lo necesario para convertirse en docente especializado en trabajar con discapacitados y alumnos con necesidades especiales. Así, entre las múltiples ventajas que ofrece, destacan:
- Plan de estudios innovador con laboratorios virtuales. UNIR integra en su formación herramientas digitales avanzadas, contenido multimedia y simulaciones didácticas para desarrollar y reforzar sus competencias en el área de Educación Especial.
- Equipo docente en activo. Conformado por un grupo de profesionales expertos en la materia, que además pueden transmitir su experiencia real en centros educativos a los inscritos en la mención y/o en el máster.
- Prácticas profesionales opcionales y convalidables. En la mención de PT no se incluyen prácticas, pero sí existe la opción de cursar prácticas profesionales en el máster. Una opción muy interesante a considerar con tal de ganar experiencia y para aquellos que deseen presentarse a una oposición.
- Acceso a una red académica y profesional muy amplia. Otra de las ventajas de estudiar en UNIR es la participación en actividades formativas y seminarios online. También la orientación profesional eficaz, lo cual facilita la integración del egresado al mercado laboral.
- Modalidad online. Cuya ventaja principal es permitir estudiar desde cualquier lugar, con la máxima flexibilidad horaria, adaptándose a su ritmo de aprendizaje y necesidades.
En conclusión, la elección de dónde estudiar educación especial dependerá de la situación, circunstancia y preferencias de cada alumno, que deberá evaluar cuidadosamente cada aspecto, con tal de tomar una decisión alineada con sus metas académicas y laborales.






