UNIR Revista
En el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se recuerda a los fallecidos y heridos por actos de terrorismo, además de tratar de concienciar sobre la importancia de poner fin a esta lacra social.

Hablar de yihadismo es hacerlo de una ideología radical islámica salafista que lucha por la creación de un estado islámico en el que la única ley que se aplique sea la shari’a. Para la obtención de este objetivo se sirve del terrorismo, ya que considera justificado el uso de las armas en favor de la defensa del Islam. Estos actos violentos tienen un impacto devastador en las sociedades civiles, con ciudadanos muertos o heridos cuya memoria se recuerda en el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo.
La lucha contra el terrorismo requiere no solo que las autoridades de cada país estén cualificadas para frenar los planes terroristas, sino de entender cuáles son sus orígenes y profundizar en sus idearios, creencias, principios y doctrinas a fin de desarrollar políticas y estrategias efectivas para su erradicación. Estos profesionales adquieren este conocimiento a través de posgrados como el Máster en Terrorismo Internacional online de UNIR.
¿Qué es el yihadismo?
El yihadismo es la radicalización ideológica que defiende la yihad o guerra santa como un camino válido para la defensa del Islam. Así, justifica el uso de la violencia con las consecuentes víctimas humanas que los actos terroristas puedan causar, en favor de lo que consideran un bien superior, que es la imposición de sus creencias a los ciudadanos de todo el mundo.
El Parlamento Europeo identifica a Al-Qaeda y el Estado Islámico como los principales grupos yihadistas. Además de esta amenaza, los terroristas yihadistas pueden actuar como lobos solitarios (o, más correctamente, como actores terroristas individuales), es decir, sin pertenecer a ninguna organización armada o como parte de ella.
Con respecto a sus orígenes, es importante remarcar que, tal y como recuerda la Europol citando al Informe sobre la situación y las tendencias del terrorismo en la Unión Europea (TE-SAT), “el yihadismo se define como una subcorriente violenta del salafismo”, un movimiento suní que “rechaza la democracia y los parlamentos electos”. La razón de ello es que consideran que solo existe una ley que es la marcada por Dios, por lo que “los yihadistas aspiran a crear un Estado islámico regido exclusivamente por la ley islámica (shari’a)”.
¿Cómo combate la Unión Europea el terrorismo yihadista?
Tras analizar el yihadismo, que es una radicalización ideológica que busca imponer la creación de un estado islámico en el que la shari’a sea la única ley que impere para sus ciudadanos, es el momento de abordar las estrategias desplegadas por la Unión Europea para luchar contra el terrorismo yihadista.
En este sentido, desde el Parlamento Europeo se señala que “desde 2015, los ataques yihadistas han sido cometidos por actores solitarios y grupos”. Así, “los lobos solitarios utilizaron principalmente cuchillos, furgonetas y pistolas”, con ataques “más sencillos y menos estructurados”. Sin embargo, los grupos terroristas “usaron sobre todo rifles automáticos y explosivos en ataques complejos y bien coordinados”.
Esta situación ha llevado a la Unión Europea a tener que adoptar una estrategia antiterrorista sustentada en “prevenir, proteger, perseguir y responder”. Por ello, entre las medidas adoptadas para poner fin a estos actos violentos destacan:
- El aumento y la mejora de la eficacia de los controles fronterizos, para “salvaguardar la seguridad en el espacio sin fronteras interiores de Schengen y prevenir más ataques terroristas”, así como el refuerzo de las fronteras exteriores.
- La erradicación de la radicalización y sus vías de activación, así como la detención de “los combatientes extranjeros”.
- La reducción del número de armas que están en manos de civiles, además de la eliminación de las líneas de “financiación del terrorismo”.
Por último, desde la Unión Europea se puntualiza que, si bien las competencias en esta materia son mayoritariamente nacionales, “la estrategia de seguridad de la Comisión tiene como objetivo facilitar la cooperación entre los Estados miembros en tres áreas principales: la lucha contra el crimen organizado y el cibercrimen, el terrorismo y la radicalización”.
¿Qué se celebra el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo?
El 21 de agosto es la fecha escogida por la ONU para celebrar el Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo. El objetivo que se persigue en esta jornada es concienciar sobre el hecho de que “los actos de terrorismo que propagan una serie de ideologías del odio hieren, dañan y matan a miles de personas inocentes cada año”. En este sentido, y aunque la propia comunidad internacional condena abiertamente los actos terroristas, “sus víctimas y supervivientes luchan con frecuencia por hacer que se escuchen sus voces, se apoyen sus necesidades y se respeten sus derechos”.
Dentro de estas víctimas también se incluyen las causadas por el yihadismo, preocupando especialmente el adoctrinamiento y la radicalización ideológica que se está produciendo de las personas jóvenes a través de las redes sociales. La razón es que en esta lucha contra el terrorismo, tan importante es frenar los planes de los atacantes como prevenir su desarrollo o expansión en diferentes puntos del planeta. Solo así será posible tratar de construir un mundo en paz y alejado de la violencia.
Bibliografía
- Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo, 21 de agosto. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances/terrorism-victims-day
- Días Internacionales de las Naciones Unidas. Naciones Unidas. https://www.un.org/es/observances
- El terrorismo en la UE: datos y cifras. Consejo Europeo. https://www.consilium.europa.eu/es/infographics/terrorism-eu-facts-figures/
- El terrorismo yihadista en la UE desde 2015. (23 de septiembre de 2021). Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20180703STO07127/terrorismo-yihadista-en-la-ue-desde-2015
- European Union Terrorism Situation and Trend report (TE-SAT) 2020. (6 de diciembre de 2021). Europol. https://www.europol.europa.eu/publications-events/main-reports/european-union-terrorism-situation-and-trend-report-te-sat-2020
- Terrorismo: medidas clave adoptadas en la UE. (23 de julio de 2024). Parlamento Europeo. https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20180316STO99922/terrorismo-medidas-clave-adoptadas-en-la-ue