UNIR Revista
El derecho a la justicia gratuita aparece recogido en la propia Constitución, pero no todo el mundo puede acogerse a él, ya que es preciso cumplir una serie de requisitos para solicitarlo.

Más de 40.000 letrados prestan servicio actualmente en el turno de oficio en España, posibilitando que las personas que no cuentan con recursos puedan acceder a los servicios de justicia. Pero ser asistido por un abogado de oficio supone cumplir unos requisitos para solicitarlo, puesto que no todo el mundo puede acceder a la justicia gratuita. No alcanzar ciertos ingresos, que se solicite para litigar por derechos propios y que no se trate de una causa indefendible, son los principales.
Independientemente de la especialidad elegida, un abogado puede inscribirse en las listas del turno de oficio para prestar sus servicios cuando cuenta con al menos tres años de experiencia. Además, al igual que en la justicia ordinaria, para trabajar en el turno de oficio es preceptivo haber cursado el posgrado habilitante —UNIR ofrece el Máster en Abogacía online—, así como haber superado el examen de acceso a la abogacía.
Requisitos para solicitar un abogado de oficio
La asistencia jurídica gratuita tiene requisitos económicos, pero también es posible acogerse a ella aun contando con los recursos necesarios. Estos son algunos de los principales requisitos de la asistencia jurídica gratuita:
- Justificar la falta de recursos económicos. Todos los ciudadanos españoles, los de los estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residan en España, si acreditan que no cuentan con los suficientes medios económicos que les permitan costearse un litigio, tienen derecho a un abogado de oficio. La página del Consejo General de la Abogacía Española cuenta con un simulador en el que es muy sencillo comprobar si se cumple o no este criterio.
- Demostrar haber sido víctima de violencia de género, de terrorismo o de trata de seres humanos, independientemente de los recursos económicos. También los menores y las personas con discapacidad psíquica en el caso de ser víctimas de abuso o maltrato tienen derecho a acogerse a la justicia gratuita.
- Acreditar ser trabajador y beneficiario del sistema de la Seguridad Social. En asuntos de la jurisdicción social, podrán hacer uso de la justicia gratuita sin tener que probar que carecen de recursos económicos.
- Demostrar tener secuelas permanentes a causa de un accidente que imposibiliten el desarrollo de su actividad laboral y la necesidad de depender de otras personas. En estos casos, aunque se cuente con los recursos económicos para afrontar el litigio, es posible ser asistido por el turno de oficio cuando el objeto de la contienda sea demandar una indemnización por los daños padecidos.
- Ser una asociación de utilidad pública y demostrar falta de recursos para litigar.
La petición de un abogado de oficio se puede realizar de forma presencial, imprimiendo los anexos que aparecen en el Real Decreto 996/2003 y rellenando la petición. Este trámite puede hacerse también ante cualquier colegio de abogados o en las dependencias judiciales.
Quienes prefieran solicitar la justicia gratuita de forma telemática, tienen a su disposición la sede electrónica del Ministerio de Justicia para poder llevar a cabo la petición.
Documentación para solicitar abogado de oficio
Dependiendo del motivo por el que se acuda a la justicia gratuita y del lugar en el que se haga, pueden requerirse unos u otros papeles. Sin embargo, un listado de la documentación para solicitar abogado de oficio podría contemplar lo siguiente:
- Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia del solicitante.
- Certificado de liquidación del IRPF o certificado de no haber presentado la documentación, en el caso de no estar obligados. Esta información debe ser de toda la unidad familiar.
- Certificado Catastral bienes inmuebles.
- Nota simple de Registro de la Propiedad si se alegan cargas sobre algún inmueble.
- Certificados de altas y bajas de la Seguridad Social.
- Certificado de empresa en el que se informe de los ingresos brutos anuales.
- Certificado de empadronamiento.
- Certificado de cobro de pensiones públicas.
- Certificado del SEPE en el que se indique la percepción de subsidio de desempleo y el período al que hace referencia.
Esta es únicamente una lista orientativa de los documentos que pueden ser requeridos para solicitar un abogado de oficio, pero cada caso es particular, por lo que lo mejor es contar con el asesoramiento de un profesional desde el inicio del proceso.
¿Por qué y cuándo se recurre a un abogado de oficio?
Ante una cuestión hereditaria, un conflicto laboral, un divorcio, una acusación de delito penal y un sinfín de situaciones más, se precisa de la asistencia profesional de un letrado. Muchas personas carecen de los recursos económicos necesarios para contratar una buena defensa y para ello existe el llamado turno de oficio o justicia gratuita.
Cuando la asistencia letrada es obligatoria y no se designa un profesional particular, es posible recurrir al abogado de oficio. Estos son los casos en los que recurrir a la justicia gratuita:
- Para recibir asesoramiento sin coste antes de un proceso judicial.
- Cuando se precisa asistencia en caso de detención.
- Si se necesita defensa gratuita en cualquier procedimiento judicial.
- En caso de tener que presentar documentación notarial o registral, esta puede ser gratuita total o parcialmente si se recurre al turno de oficio.
- Si es preceptiva la representación de procurador, esta asistencia será también gratis.
- A la hora de realizar anuncios oficiales de forma gratuita.
Para solicitar un abogado de oficio es preciso hacerlo cuando se desee emprender una acción judicial o se haya sido demandado, puesto que como norma general, si una demanda ya está interpuesta, no se reconoce el derecho a la asistencia jurídica gratuita.
En caso de que el solicitante desee recurrir a un abogado de oficio para la apelación de su proceso, sin haber hecho uso de este en primera instancia, tendrá que justificar que las condiciones requeridas para su concesión se dieron durante ese procedimiento o posteriormente.
La solicitud de un abogado de oficio puede realizarse para cualquiera de las ramas del derecho: laboral, penal, civil, familiar, contencioso-administrativo, etc.
Matricularse en el Grado en Derecho online de UNIR puede ser el primer paso para trabajar en el turno de oficio, aprendiendo cómo ser un buen abogado. Con el título de grado en la mano, se abre un amplio abanico de opciones para ejercer en el campo jurídico, por lo que conviene conocer, entre otras cuestiones, las diferencias entre abogado y fiscal o cómo ser juez, para dirigir los pasos hacia donde más interese.