InternacionalAcceso estudiantes

El presupuesto de defensa y situación actual de España

La cantidad de dinero que una nación destina a sus fuerzas armadas es lo que se conoce como presupuesto de defensa.

Se entiende por presupuesto de defensa la partida económica que un Estado destina a la financiación de sus fuerzas armadas y a la protección de la seguridad nacional
En España, normalmente el presupuesto de defensa se aprueba anualmente y se gestiona por parte del Ministerio de Defensa.

Los desafíos que está planteando la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, así como la amenaza de Rusia tras la invasión de Ucrania, han abierto el debate sobre la necesidad de un rearme por parte de la Unión Europea, lo que a su vez ha llevado a plantearse qué es y para qué sirve el presupuesto de defensa en España.

En este contexto, el Máster en Seguridad Internacional online de UNIR responde a la creciente demanda de personal capacitado para evaluar, prevenir y detectar amenazas, ofreciendo una salida laboral a todas aquellas personas interesadas en la seguridad internacional.

Máster Universitario en Estudios de Seguridad Internacional

¿Qué es el presupuesto de defensa de un país?

Se entiende por presupuesto de defensa la partida económica que un Estado destina a la financiación de sus fuerzas armadas y a la protección de la seguridad nacional.

Se trata de una consignación que forma parte de los presupuestos generales del Estado, el documento en el que está recogida la previsión anual de ingresos y gastos de todas las entidades que conforman el sector público estatal. Al igual que el resto de presupuestos públicos, constituyen una herramienta política importantísima para cualquier gobierno.

En España, normalmente el presupuesto de defensa se aprueba anualmente y se gestiona por parte del Ministerio de Defensa. En todo caso, el Gobierno prevé un gasto extraordinario en 2025 de 10.471 millones de euros (el total será de 33.123 millones), lo que supondrá invertir el 2 % del PIB español en gastos militares.

En el presupuesto del Ministerio de Defensa están incluidas partidas como:

  • Gasto en personal. Contempla los salarios y la formación de la plantilla. En España, esta partida supone el 43,9 % del total del presupuesto de defensa, según estadísticas de la OTAN.
  • Gasto en material. Abarca la compra y el mantenimiento de equipos, armamento y vehículos.
  • Este apartado comprende el gasto para el desarrollo de nuevas tecnologías, infraestructuras o sistemas de defensa.
  • Operaciones y misiones. Esta partida presupuestaria se destina a la participación en misiones internacionales o a las intervenciones que requieran el despliegue del ejército.
  • Gasto en I+D. También se destinan fondos a la investigación y al desarrollo en cuestiones de defensa.

Actualmente, se debate acerca de la conveniencia de contar con un presupuesto en defensa adecuado como forma de garantizar la soberanía de las naciones y para cumplir con los compromisos internacionales, como los que España ha adquirido en el marco de la OTAN o la Unión Europea.

¿Para qué se utiliza el presupuesto de defensa español?

Garantizar la seguridad y la defensa del territorio nacional, además de contribuir a la estabilidad internacional, es el principal objetivo del presupuesto de defensa español.

El gasto en defensa y la función que tiene adquieren una gran relevancia al considerar la situación geopolítica actual, marcada por la incertidumbre y por el impacto de la victoria de Donald Trump en las relaciones internacionales.

Según datos oficiales del Ministerio de Defensa y recogidos en los presupuestos generales del Estado, los principales destinos y finalidades del gasto en defensa son, entre otros, los siguientes:

  • Mantenimiento y modernización de instalaciones militares. Gracias al presupuesto en defensa es posible mantener la operatividad de las Fuerzas Armadas Españolas, asegurando que las unidades dispongan de los recursos, equipamientos y formación que se precisa para responder a las actuales amenazas.
  • Impulso a la base industrial y tecnológica de la defensa. Una parte importante del gasto militar se destina a fomentar proyectos altamente tecnificados que promueven la innovación y el desarrollo tecnológico. Este tipo de inversiones genera empleo de calidad y cohesión territorial. Según recoge el informe encargado por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad Aeronáutica y Espacio (TEDAE), en 2023 estas industrias fueron responsables de 215.607 empleos, entre directos e indirectos.
  • Gasto en personal. El mayor porcentaje del presupuesto en defensa se destina a cubrir los gastos de personal, donde se incluyen el pago de salarios, la formación y el bienestar del personal militar y civil del Ministerio de Defensa.
  • Inversiones en I+D+i. El presupuesto en defensa también impulsa las inversiones en investigación, desarrollo e innovación.
  • Operaciones y misiones internacionales.
  • Participación en misiones internacionales por parte de España que contribuyen al mantenimiento de la paz y la seguridad global, bajo el mandato de la OTAN, la Unión Europea y la ONU.

En 2025, teniendo en cuenta que los presupuestos generales del Estado han sido prorrogados, el actual presupuesto de defensa asciende a casi 14.074 millones de euros. Según la OTAN, el gasto militar de España alcanzó el 1,19 % de su PIB en 2023 y en 2024 llegó hasta el 1,28 %. España se ha propuesto alcanzar el objetivo de destinar el 2 % del PIB al gasto en defensa en 2029, tal como exige la OTAN.

El compromiso de que el presupuesto en defensa español alcance el 2 % del PIB antes de 2029

¿Cómo ha evolucionado el gasto en defensa en España?

El gasto en defensa en España no ha sido igual a lo largo de los años, sino que dependiendo de factores económicos, políticos y de seguridad nacional e internacional ha ido variando.

Según el análisis del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN), la evolución de la industria de defensa española ha pasado de un modelo predominantemente público y dependiente de tecnología extranjera a uno más diversificado, con presencia de industria privada y participación de consorcios internacionales.

El compromiso de que el presupuesto en defensa español alcance el 2 % del PIB antes de 2029, responde a la presión internacional tras la invasión rusa a Ucrania y también a acuerdos de la OTAN.

Estas son algunas de las cifras más relevantes en la evolución del gasto militar español:

  • Desde 2016 el gasto en defensa ha crecido de forma constante en los presupuestos generales del Estado, desde el 1,14 % del PIB hasta el entorno del 1,51 % según el SIPRI (Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz) en 2023, aunque esta cifra puede variar según la metodología que se utilice.
  • Según datos de la OTAN el gasto militar fue del 1,19 % del PIB en 2023 y subió al 1,28 % en 2024.
  • Considerando las cifras absolutas, el presupuesto en defensa pasó de 9.508 millones de euros en 2014 a 19.723 millones en 2024, lo que representa un aumento del 107 % en una década.
  • El Gobierno ha ampliado los conceptos incluidos en el gasto militar reportado a la OTAN, incluyendo partidas como pensiones, seguridad social militar y la participación en organismos internacionales, de forma que la cifra oficial se ha elevado y se acerca más al objetivo del 2 %.
  • A pesar de este aumento, España sigue situándose a la cola de la OTAN en cuanto a porcentaje de gasto militar sobre PIB, junto a países como Italia, Canadá, Bélgica o Luxemburgo y lejos de los que más invierten, como EE. UU. o Polonia.

Referencias bibliográficas:

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Laura Magalhães, experta en sostenibilidad: “Nosotros somos el futuro que queremos ser y tener para el planeta”

    Después de su intervención en las V Jornadas de Educación Ambiental para la Sostenibilidad, la docente de UNIR analiza los desafíos de la formación para el desarrollo sostenible como el cambio climático, la psicología ambiental o la urgencia de cumplir los ODS.

    Guillermo Blanco, abogado del Estado: “El arbitraje no es una cuestión de sí o no, sino de cómo hacerlo bien”

    El Foro UNIR reunió a especialistas en derecho procesal y contratación pública para debatir sobre los desafíos y oportunidades que plantea el arbitraje. La sesión despertó el interés de más de 1.000 asistentes.

    España ha adoptado la mal denominada tasa Google

    La tasa Google y su efecto sobre las empresas

    La economía actual ha obligado a los países a establecer nuevos impuestos digitales para las grandes plataformas tecnológicas. Vemos qué caracteriza a la tasa Google y su repercusión.


    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado


    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento


    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado