InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es un magistrado, qué hace y cómo serlo?

El magistrado es una categoría dentro de la carrera judicial a la que se accede tras demostrar diez años de ejercicio como juez y superar un concurso, tras lo cual deberá formarse en la Escuela Judicial.

El magistrado es una categoría dentro de la carrera judicial a la que se accede tras demostrar diez años de ejercicio como juez y superar un concurso
El magistrado es un profesional de la carrera judicial.

En las informaciones judiciales es habitual escuchar cómo los términos juez y magistrado se utilizan como sinónimos, aunque la realidad es que no lo son. Es una confusión común, puesto que ambos ostentan la capacidad de aplicar la ley y administrar justicia.

Mucha gente se pregunta cómo ser magistrado. El primer paso, es cursar el Grado en Derecho, titulación ofertada por UNIR en modalidad 100 % online. Después, se deberá ejercer de juez, durante al menos 10 años. Con esta trayectoria profesional, será posible presentarse a un concurso —oposición—, a realizar entre juristas de reconocida competencia, con tal de adquirir la categoría de magistrado.

Grado en Derecho

¿Qué es un magistrado?

El magistrado es un profesional de la carrera judicial, con una categoría superior a la de juez, que ejerce sus funciones siguiendo los principios marcados por el artículo 117.1 de la Constitución. Esto quiere decir que la aplicación de la ley es el elemento vertebrador en la administración de justicia, una función que llevan a cabo desde la independencia y la responsabilidad propias de su cargo.

En esta línea, también es importante recordar que en el artículo 117.2 de la Constitución se remarca que los jueces y magistrados solo pueden ser apartados de su cargo en los casos fijados por la ley.

¿Qué hace un magistrado?

Dentro de la carrera judicial es posible establecer tres figuras que ostentan la capacidad de aplicar la ley y administrar justicia: los jueces, los magistrados y los magistrados del Tribunal Supremo.

Ahora bien, esta categorización no implica que exista una jerarquía marcada entre ellos, tan solo es una forma de referirse a los profesionales que ejercen sus funciones en juzgados y tribunales concretos del ordenamiento jurisdiccional español.

Así el artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) señala que “la justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por jueces y magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente a la Constitución y al imperio de la ley”. De esta forma, el “ejercicio de la potestad jurisdiccional, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los jueces, a las juezas y a los Tribunales determinados en las leyes y en los tratados internacionales” (artículo 2.1 LOPJ).

Mucha gente se pregunta cómo ser magistrado. El primer paso, es cursar el Grado en Derecho

¿Cómo ser magistrado?

Una vez completada la carrera de Derecho, si se desea acceder a la magistratura, será necesario presentarse a un “concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional”, además de seguir “un curso de formación en la Escuela Judicial”, tal y como recuerdan desde el Consejo General del Poder Judicial.

El concurso dejó los siguientes titulares en la última convocatoria:

  • El temario está formado por 27 temas de Derecho Constitucional y de la Unión Europea, 94 temas de Derecho Civil, 64 temas de Derecho Penal, 59 temas de Derecho Procesal Civil, 40 temas de Derecho Procesal Penal, 17 temas de Derecho Mercantil y 28 temas de Derecho Administrativo y Laboral.
  • El examen consta de tres pruebas: una tipo test, y otras dos orales en las que se deberán defender ante el Tribunal los temas que se extraigan por sorteo.

Sobre la oposición, que suele celebrarse cada dos años, es importante exponer que, “por esta vía de acceso se provee una de cada cuatro plazas vacantes en la categoría”. Además, de ellas “una tercera parte está reservada a miembros del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia de primera o segunda categoría”.

Superada la fase de oposición, si se ha obtenido una puntuación suficiente para escoger plaza de juez, se deberá acudir a la Escuela Judicial para la formación teórico-práctica.

En conclusión, el magistrado es un juez que adquiere una categoría superior tras demostrar una experiencia y reconocimiento profesional, avalado por un mínimo de una década en el cargo. Una posición que no implica que se establezca un orden jerárquico entre los miembros de la carrera judicial, dado que estos profesionales solo están obligados a cumplir con la ley en el ejercicio de sus funciones.

Bibliografía

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    Las compañías han empezado a solicitar abogados expertos en IA

    El rol de abogado especializado en IA

    La protección de los derechos de los ciudadanos, así como las exigencias regulatorias impuestas a las empresas que desarrollan tecnología en la que se implementa inteligencia artificial, está obligando a las mismas a contratar abogados expertos en IA.

    Una de las partes más importantes del sistema de justicia de un país lo constituye el derecho penal

    ¿Qué es el derecho penal y qué principios lo rigen?

    Descubre las claves de una rama tan fundamental del sistema jurídico como es el derecho penal. El área del derecho que regula las conductas que infringen las normas penales y la imposición de sanciones a las personas que cometen estos delitos.

    Ejercer de facilitador judicial requiere tener una formación universitaria concreta

    El facilitador judicial: ¿qué es y qué hace?

    El facilitador judicial es el profesional que propicia que una persona con discapacidad pueda enfrentarse a un proceso judicial en condiciones igualitarias, ofreciéndole el apoyo necesario.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado