InternacionalAcceso estudiantes

¿Qué es una cláusula de rescisión en el Derecho Deportivo?

La cláusula de rescisión es un elemento fundamental en los contratos de deportistas profesionales para garantizar una relación laboral equilibrada con sus clubes.

La cláusula de rescisión es un elemento fundamental en los contratos de deportistas profesionales para garantizar una relación laboral equilibrada con sus clubes
En España, la normativa que regula la cláusula de rescisión en contratos deportivos es el Real Decreto 1006/1985.

Puedes profundizar en este concepto en el Máster en Derecho Deportivo de UNIR, que te prepara para dominar el marco jurídico de este sector con una visión 360° de todos los actores implicados.

¿Qué es una cláusula de rescisión?

Una cláusula de rescisión es un mecanismo que permite a un deportista abandonar su club antes de que concluya el período establecido en su contrato. ¿Qué es la cláusula de rescisión? Se trata de una disposición legal o estipulación contractual que establece ciertas condiciones para la rescisión anticipada del contrato, entre las que destacan una compensación económica concreta.

Con esta herramienta se permite la movilidad laboral del deportista bajo unas condiciones justas, ya que, al tratarse de contratos de una duración determinada (no indefinidos), la cláusula de rescisión permite a los deportistas cambiar de equipo sin perjudicar a su club actual.

Máster de Formación Permanente en Derecho Deportivo

Aunque la más popular es la cláusula de rescisión de los futbolistas, es un mecanismo aplicable a todos los deportistas profesionales.

Finalidad en los contratos deportivos

Una cláusula de rescisión de contrato es una medida de protección que ofrece seguridad y estabilidad, tanto a los deportistas como a los clubes, y que previene posibles conflictos legales en caso de una salida anticipada del equipo.

Su aplicación implica aspectos legales, laborales y financieros, pues la clave está en el pago de una cantidad económica previamente acordada.

Funcionamiento de la cláusula de rescisión

Es esencial entender cómo funciona la cláusula de rescisión en Derecho Deportivo, ya que es una herramienta muy común en este ámbito. Podemos responder a ciertas preguntas básicas:

  • ¿Quién paga la cláusula de rescisión? Es el deportista quien debe pagar la cantidad económica acordada para desvincularse de su club en la sede de la competición en la que participa. En la práctica, sin embargo, suele ser el club comprador (responsable subsidiario) el que deposita esa cifra a través de los representantes legales del deportista.
  • ¿Cómo es ese pago? En España, esa cantidad está libre de impuestos y debe hacerse en un solo pago para hacer efectiva esa desvinculación contractual de forma inmediata.
  • ¿Cómo se calcula la cláusula de rescisión? La cantidad a pagar no es arbitraria, sino que va en consonancia con el salario del deportista. Generalmente, se basa en lo que cobra cada año y en los años de contrato establecidos.

Diferencia entre cláusula de rescisión y cláusula de salida

Es importante diferenciar qué es cláusula de rescisión y qué es cláusula de salida, ya que, aunque son conceptos que se suelen utilizar indistintamente, no funcionan exactamente igual.

Mientras la cláusula de rescisión permite la extinción unilateral del contrato por voluntad del deportista mediante el pago de una cantidad acordada, la cláusula de salida es una obligación contractual del club por la que, si un tercero ofrece al menos el importe pactado (y se cumplen ciertas condiciones), se habilita el traspaso del deportista (se obliga a vender), pero no extingue el contrato por sí sola.

Además, la cláusula de rescisión la paga el jugador y la de salida, el club que realiza la oferta económica. Y también es importante destacar que, mientras la cláusula de rescisión está amparada por la legislación española, la cláusula de salida es un pacto contractual más frecuente en otros países y que incluye ciertas condiciones, aparte de la económica.

La aplicación de la cláusula de rescisión tiene una base legal, la del Real Decreto 1006/1985

Regulación legal de la cláusula de rescisión

La cláusula de rescisión suele estar regulada por ley y también por las propias normativas de las competiciones, aunque no funciona de la misma manera en todos los casos.

Marco normativo en España y Europa

En España, la normativa que regula la cláusula de rescisión en contratos deportivos es el Real Decreto 1006/1985, por lo que es una herramienta con cuatro décadas de uso en nuestro país en el Derecho Deportivo.

En otros países existen fórmulas similares, como en Portugal, aunque la más habitual es la cláusula de salida, que es muy común en Alemania, Inglaterra o Italia. Otros países como Francia, por ejemplo, tienen prohibidas las cláusulas de rescisión, tal y como recuerda la firma legal Winter – Dávila & Associés.

Derecho laboral y deportivo aplicado

La aplicación de la cláusula de rescisión tiene una base legal, la del Real Decreto 1006/1985, que se apoya también en el Estatuto de los Trabajadores. Pero, además, tiene implicaciones desde el punto de vista de la propia normativa deportiva.

En el fútbol, por ejemplo, tal y como recoge el Reglamento General de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, recurrir a una cláusula de rescisión tiene efectos federativos (baja de licencia y posibilidad de inscribirse en otro club) y también implica seguir un procedimiento concreto: depositar la cantidad pactada en LaLiga.

Fuente: LaLiga

Ventajas y desventajas de la cláusula de rescisión

Ya hemos visto todo lo que es una cláusula de rescisión de contrato y cómo funciona, por lo que podemos extraer algunas conclusiones sobre sus ventajas y desventajas, tanto para los deportistas como para los clubes.

Por un lado, este mecanismo ofrece flexibilidad al deportista para no tener que cumplir un contrato hasta el final y asegura a los clubes una compensación económica justa si un jugador decide rescindir su contrato unilateralmente. Además, proporciona un marco legal para evitar conflictos futuros.

Sin embargo, para el jugador implica el pago inmediato de esa cantidad (que generalmente asumirá su club de destino) y a veces las cantidades establecidas por los clubes son abusivas. También suele generarse un conflicto cuando se recurre a este mecanismo, puesto que la rescisión del contrato deja de ser amistosa, lo que conlleva también un riesgo reputacional para las partes.

BIBLIOGRAFÍA

    Títulos que te pueden interesar

    Noticias relacionadas

    El magistrado es una categoría dentro de la carrera judicial a la que se accede tras demostrar diez años de ejercicio como juez y superar un concurso

    ¿Qué es un magistrado, qué hace y cómo serlo?

    El magistrado es una categoría dentro de la carrera judicial a la que se accede tras demostrar diez años de ejercicio como juez y superar un concurso, tras lo cual deberá formarse en la Escuela Judicial.

    Las compañías han empezado a solicitar abogados expertos en IA

    El rol de abogado especializado en IA

    La protección de los derechos de los ciudadanos, así como las exigencias regulatorias impuestas a las empresas que desarrollan tecnología en la que se implementa inteligencia artificial, está obligando a las mismas a contratar abogados expertos en IA.

    Una de las partes más importantes del sistema de justicia de un país lo constituye el derecho penal

    ¿Qué es el derecho penal y qué principios lo rigen?

    Descubre las claves de una rama tan fundamental del sistema jurídico como es el derecho penal. El área del derecho que regula las conductas que infringen las normas penales y la imposición de sanciones a las personas que cometen estos delitos.

    Docencia 100% online

    Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

    Clases en directo

    Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

    Mentor - UNIR

    En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

    La fuerza que necesitas

    Graduación España 2024

    Graduación España 2024

    Acompañamiento personalizado