UNIR Revista
Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades que prestan servicios en el ámbito social, humanitario, cultural o medioambiental de forma altruista.

Una organización sin ánimo de lucro (OSAL) es un tipo de entidad que no busca un beneficio económico con su actividad, sino que aporta a la sociedad un bien o servicio que otras entidades públicas o privadas existentes no proporcionan o lo hacen de manera ineficaz. Por eso, son un ejemplo de aportación desinteresada a la ciudadanía y se caracterizan por su trabajo altruista en el ámbito social, cultural, medioambiental o humanitario, entre otros.
Para aquellas personas interesadas, UNIR ofrece el Máster en Cooperación Internacional online. Esta formación proporciona las habilidades esenciales para desarrollar iniciativas y ofrecer asesoramiento dirigido a mitigar los desafíos socioeconómicos que enfrentan diversos países, especialmente aquellos en desarrollo.
¿Qué es una organización sin ánimo de lucro?
Las organizaciones sin ánimo de lucro son entidades cuya misión no es la obtención de un rédito o beneficio económico por la actividad que desempeñan, sino la promoción de causas sociales, culturales, educativas, humanitarias o medioambientales, con el objetivo de atender problemáticas o necesidades que no siempre son objeto de la atención requerida para solventarlas o mitigarlas por parte de las autoridades o de otras organizaciones privadas.
Estas asociaciones forman parte del llamado tercer sector, que se distingue del sector público y del sector privado tradicional por su enfoque en la acción social y el bien común.
¿Cuál es el objetivo de una OSAL?
Las OSAL tienen una variedad de objetivos que se centran en generar un impacto positivo en la sociedad a través de proyectos y actividades de diversa índole. De esta manera, se pueden encontrar entidades que persiguen objetivos sociales, humanitarios o medioambientales, la promoción de derechos y la justicia social o el fomento de la cultura o el deporte.
La gestión de una ONG requiere un enfoque especializado que combine la eficiencia operativa con la misión social de la organización.
Tipos de organizaciones sin ánimo de lucro
Las organizaciones sin ánimo de lucro pueden clasificarse según su ámbito de actuación y finalidad en:
- Asociaciones sociales y humanitarias. Crean y fomentan proyectos de índole social para ofrecer servicios a aquellas comunidades en situación vulnerabilidad por cuestiones políticas, generalmente conflictos civiles o problemas de índole socioeconómico que impiden el acceso a servicios básicos, como la atención sanitaria, o a recursos imprescindibles, como el alimento o el agua. Algunas de estas organizaciones más destacadas serían Cruz Roja, Unicef, Cáritas Española o Médicos sin Fronteras
- Organizaciones culturales o deportivas que pretenden fomentar el conocimiento de actividad física y sus efectos positivos sobre la salud, como AEDESA, o promover la importancia del patrimonio y su preservación, objetivo que persigue la Unesco.
- Entidades de protección medioambiental. Promocionan la importancia de cuidar y proteger el medioambiente, así como apostar por la sostenibilidad del planeta luchando contra la contaminación y los efectos del cambio climático. Greenpeace sería un ejemplo paradigmático de esta tipología.
¿Cómo se financia una OSAL?
Las OSAL se financian a través de fuentes públicas o privadas, o con una combinación de ambas. En la práctica, sus mecanismos de financiación más importantes son:
- Fondos públicos. Aquellos que proceden de subvenciones aprobadas por los diferentes niveles de los que se compone la Administración General del Estado o de organismos supranacionales como la ONU o el Banco Mundial.
- Fondos privados. Caudales cuyo origen se encuentra en las cuotas de participación de los socios o miembros adscritos a una determinada entidad de estas características, en donaciones voluntarias o en campañas de mecenazgo. Igualmente, no se pueden pasar por alto aquellas actividades propias que organizan este tipo de instituciones para recaudar fondos mediante la venta de productos o servicios a bajo coste para financiar sus acciones benéficas. En este caso, reinvierten cualquier tipo de excedente en sus propias obras sociales que se encargan de promocionar a través de diversos canales de comunicación o medios informativos de carácter solidario.
Es importante tener en cuenta que las OSAL deben mantener una gran transparencia en lo relativo a la gestión de los fondos que adquieren, así como someterse a auditorías y rendir cuentas de forma regular para justificar los recursos que perciben y el uso que hacen de ellos.
El emprendimiento social juega un papel crucial en este sector, ya que muchas OSAL surgen de iniciativas innovadoras que buscan abordar problemas sociales de manera sostenible.
Requisitos para montar una asociación sin ánimo de lucro
Para constituir una OSAL en España se necesitan tener en cuenta algunos aspectos o elementos clave como los siguientes:
- Identificación de los miembros fundadores. Al menos tres personas físicas o jurídicas.
- Documentación asociada. Se necesita confeccionar un acta fundacional en el que se recoja los datos de los asociados y los cargos que van a desempeñar dentro de la organización, los estatutos o el conjunto de normas que regirán en la entidad y, por último, una solicitud de inscripción en el registro de asociaciones.
- Gestión de trámites burocráticos y administrativos. Abonar el importe correspondiente a la tasa administrativa en concepto de inscripción en el registro de asociaciones, que variará en función de su ámbito de actuación (nacional o autonómico) y la obtención del NIF en la Agencia Tributaria.
- Definición de la asociación. Establecer el nombre o la denominación social, y determinar los fines o los objetivos que persigue la entidad.
- Establecimiento de una estructura organizativa. Incorporar a los miembros de la cúpula directiva órgano de la entidad, así como establecer los órganos de gobierno y de administración dentro de los estatutos.
- Aspectos económicos. Aunque no se requiere de un capital inicial, se deben especificar los recursos disponibles para llevar a cabo sus funciones. Asimismo, se recomienda solicitar la exención del IVA para cuotas de socios y actividades relacionadas con la razón social.
En definitiva, las OSAL desempeñan un papel crucial, ya que abordan aspectos y problemáticas sociales, culturales y medioambientales que a menudo quedan desatendidas por los sectores público y privado tradicionales.
Estas entidades, que se financian a través de fondos públicos y privados, requieren de una gestión especializada que combine eficiencia operativa con una misión social. Su creación y mantenimiento implica un proceso riguroso que incluye aspectos legales, organizativos y financieros, siempre con el objetivo de maximizar su impacto positivo en las sociedades en las que se insertan.