Formación
Doctora por la Universidad Complutense de Madrid, Máster de investigación Música Española e hispanoamericana en la Universidad Complutense, Licenciada en Musicología por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León y Grado medio en la especialidad de Piano por el Conservatorio Profesional de Música de Valladolid. Contrato Predoctoral (beca FPI del Ministerio de Eduación y Ciencia) en la Universidad Complutense de Madrid dentro del grupo de investigación “El canto llano en la época de la polifonía”.Ha realizado estancias de investigación en el extranjero: CESR (Centre des Etudes Supérieures de la Renaissance) y en la Universidad de Southampton. Su tesis doctoral versó sobre fragmentos musicales del Ars Antiqua en España, lo que marcó el inicio de una nueva etapa de investigación en el ámbito de los fragmentos musicales y la codicología aplicada.
Experiencia
Desde octubre de 2017 ha impartido docencia en la especialidad de Historia y Ciencias de la Música, en el Máster en Investigación musical y en el Máster en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Porfesional y Enseñanza de Idioma. Participa asiduamente en numerosos congresos y cursos de música Medieval y Renacentista, tanto nacionales como internacionales. Es directora de trabajos final de estudios y también de trabajos final de máster. Entre las asignaturas impartidas destacan Notación 1 y 2, Fuentes y Documentación, Canto Gregoriano, Historia de la música, entre otras. Acreditada por ANECA como Ayudante Doctor y, posteriormente, por ACUSUCYL como Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada.
Líneas de investigación
Sus investigaciones se centran en la música de la Edad Media y del Renacimiento y sus relaciones con otras disciplinas así como en la catalogación y recuperación del patrimonio musical. Pertenece a la comisión de trabajo “Música y Contextos en el Mundo Ibérico Medieval y Renacentista” de la que es miembro fundador y community manager gestionando el correo electrónico, la web y las redes sociales.Colabora con diferentes bases de datos tales como SEMM (Spanish Early Music Manuscritps Database), PEM (Portuguese Early Music Database), DIAMM (Digital Archive of Medieval Music) y Cantus Index. Actualmente es IP del grupo de investigación: Preservación y difusión del patrimonio musical barroco en Bolivia (UNIR).
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites