InternacionalAcceso estudiantes
María Jesús Lirola Manzano
Volver

María Jesús Lirola Manzano

Docente UNIR

Doctora en Psicología y en Educación. Profesora en la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad de Almería. Especialista en salud mental, deporte inclusivo y psicometría, con más de 100 publicaciones, y participación en proyectos I+D+i.

Formación

Su formación académica incluye un Doctorado en Psicología y otro en Educación, ambos obtenidos en la Universidad de Almería. Además, ha completado un Máster en Investigación y Evaluación Didáctica, fortaleciendo sus competencias en metodologías de análisis y evaluación científica. En cuanto a estudios de Grado, posee el Grado en Psicología por la Universidad de Almería, con mención en Ciencias de la Salud, así como un Grado en Magisterio de Educación Primaria por la Universidad Camilo José Cela y una Diplomatura en Educación Física por la Universidad de Almería. Esta sólida formación interdisciplinar, centrada en la comprensión del comportamiento humano y el desarrollo de intervenciones efectivas, le ha permitido diseñar programas innovadores orientados a la promoción del bienestar, la inclusión social y la mejora de la salud mental, aspectos esenciales para el estudio del comportamiento delictivo, así como para la rehabilitación y reintegración social.

Experiencia

Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en el ámbito académico y de la investigación, combinando la docencia universitaria con la realización de proyectos nacionales e internacionales centrados en la salud mental y la educación inclusiva. Actualmente, ejerce como profesora en la Universidad Internacional de La Rioja y en otra Universidad española, impartiendo docencia en diversas asignaturas relacionadas con la psicología, la educación y la intervención en salud mental. Este rol le ha permitido supervisar trabajos de investigación de estudiantes y colaborar en iniciativas educativas que promueven la inclusión y el bienestar psicológico. Ha tenido la oportunidad de liderar y participar en investigaciones reconocidas que exploran la relación entre la actividad física, la saluda mental y la inclusión social, obteniendo resultados innovadores aplicables tanto al ámbito educativo como al clínico. Además, ha desarrollado programas orientados a la mejora del bienestar psicológico y la reducación del estigma asociado a los trastornos mentales, con especial interés en colectivos vulnerables.

Líneas de investigación

Sus líneas de investigación se centran principalmente en la salud mental, la psicometría, la inclusión educativa y la promoción de hábitos saludables a través del deporte. Ha trabajado en el desarrollo de programas de intervención orientados a mejorar el bienestar psicológico y la inclusión social en poblaciones vulnerables, especialmente personas con trastorno mental grave. Un ejemplo relevante de su trayectoria es el estudio ‘Effects of a Mindfulness and Physical Activity Programme on Anxiety, Depression and Stress Levels in People with Mental Health Problems in a Prison: A Controlled Study’, que demostró la efectividad de un programa de actividad física y mindfulness en la reducción de síntomas emocionales negativos en población reclusa, un colectivo altamente estigmatizado y vulnerable. Actualmente, forma parte del grupo de investigación HUM-760: Psicología Salud y Educación, con el que colabora en diversos proyectos relacionados con la salud mental, la inclusión social y la evaluación psicométrica. Además, colabora con otros grupos nacionales e internacionales interesados en la promoción de la inclusión y el bienestar psicológico a través de la educación y el deporte. Sus intereses actuales se orientan hacia la aplicación de metodologías inclusivas en contextos educativos y sociales, así como la integración de nuevas tecnologías, como la realidad virtual, para promover el bienestar y la salud mental en diversas poblaciones. También está trabajando en la implementación del modelo de Diálogo Abierto para la intervención en jóvenes con problemas de salud mental, con un enfoque especial en la prevención, intervención temprana y reintegración social.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado