Formación
Diplomada en Biblioteconomía y Documentación (2000) y Licenciada en Documentación (2002) por la Universidad de Extremadura. Doctora en Documentación por la Universidad de Extremadura (2006), con la tesis doctoral Documentación conventual en el Archivo Diocesano de Mérida-Badajoz, en la que se analiza el rico patrimonio bibliográfico y documental que custodian las bibliotecas y archivos de la Iglesia, como entidad de gran calado en la educación española de todos los tiempos.
Su formación se ha orientado al estudio de las bibliotecas y archivos eclesiásticos, especialmente como nexos de unión con el desarrollo educativo español.
Experiencia
A nivel profesional, directora de la Biblioteca del Seminario San Atón de Badajoz desde 2006, una de las bibliotecas más importantes de Extremadura, y directora de los Archivos Eclesiásticos del Arzobispado de Mérida-Badajoz desde 2017. Profesora del Centro Superior de Estudios Teológicos y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Badajoz pertenecientes a la Universidad Pontificia de Salamanca desde 2015, y desde el 2020 vinculada a la UNIR.
En la actualidad forma parte del equipo de redacción, en calidad de secretaria, de la Revista Pax et Emerita sobre Teología, Educación y Humanidades, en las que publico anualmente artículos sobre las bibliotecas de la iglesia y la importancia de las mismas en el desarrollo educativo y cultural.
Líneas de investigación
Ha publicado en revistas especializadas numerosos artículos científicos sobre bibliotecas, bibliotecas y educación, manuales escolares, documentación y gestión de la información. Es autora de diversos libros relacionados con el mundo de la biblioteca y la lectura: Catálogo del fondo antiguo de la Biblioteca del Seminario San Atón de Badajoz (2014), Enseñanza religiosa escolar (2017), Incunables y obras impresas del s. XVI de la Biblioteca del Seminario San Atón de Badajoz (2021, con un segundo volumen próximo a publicarse relativo al siglo XVII), y Manuales de Enseñanza en la Educación de Seminarios (2022). Asimismo, ha contribuido con capítulos en libros colectivos, en los que se pone de manifiesto la importancia de las bibliotecas.
Forma parte del grupo de investigación Lectunir, en el que trabaja sobre la importancia de las bibliotecas y la lectura en el desarrollo de las personas.
Algunos estudios en los que imparte clase
Docencia 100% online
Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado
Clases en directo
Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento
Mentor - UNIR
En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites