Formación
Hernán Sánchez Martínez de Pinillos tiene un "Master in Philosophy" por la Columbia University en Nueva York; es Licenciado y Doctor en Filología española por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Literatura medieval española, y Doctor en Literatura española, con especialidad en literatura española del Siglo XVII por Columbia University en Nueva York.
Experiencia
Hernán Sánchez M. de Pinillos ha sido "Teaching Assistant" en Columbia University desde 1989 hasta 1994; Preceptor en 1995 en Columbia University; Profesor Ayudante en la University of Maryland, at College Park, desde 1996 hasta 2001, y Profesor Titular desde 2002 hasta 2022 en la University of Maryland, at College Park.
Durante 20 años como Profesor Titular, Hernán Sánchez ha impartido clases de licenciatura en todos los períodos de literatura española e hispanoamericana y en todos los géneros literarios. Asimismo, ha impartido clases en inglés sobre historia intelectual de Europa en los siglos XVI y XVII, así como clases en inglés sobre "El Quijote" y la novela anglo-americana.
Hernán Sánchez ha impartido, asimismo, numerosos cursos de Doctorado sobre Literatura española de los siglos XVI y XVII, y ha participado en 23 Comités de Dirección de Tesis de Doctorado y dirigido 2 Tesis doctorales, así como en más de 50 Comités de Tesis de Maestría.
Líneas de investigación
En el pasado Hernán Sánchez ha investigado y publicado libros, artículos o reseñas sobre Literatura española medieval (prosa doctrinal), sobre literatura española del siglo XIX y poesía del siglo XX, pero su campo de especialización ha sido el Siglo de Oro (Quevedo, Cervantes, Lope de Vega, Gracián y novela picaresca). Asimismo Hernán Sánchez ha investigado y publicado artículos sobre literatura hispanoamericana: Borges. Mario Vargas Llosa, José Emilio Pacheco, Jorge Aguilar Mora. Ha investigado y publicado un libro sobre lírica catalana de vanguardia y artículos sobre literaria angloamericana: E. A. Poe y Jorge Santayana.
Ha pertenecido al Grupo de investigación del Centro de Estudios Cervantinos dentro del programa del Ministerio de Educación y Ciencia de Estancias de Profesores e investigadores extranjeros en Régimen de Año Sabático en España de la Universidad de Alcalá.