InternacionalAcceso estudiantes
Carlos López Segovia
Volver

Carlos López Segovia

Docente UNIR

Doctor en Derecho y en Derecho Canónico. Profesor acreditado por ANECA, con dos sexenios de investigación. Ejerce en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir. Vicesecretario de la Conferencia Episcopal Española y Fiscal del Tribunal.

Formación

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2021) y Doctor en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense de Roma (2007), ambos calificados con sobresaliente cum laude. En 2001 obtuvo la Licenciatura en Estudios Eclesiásticos en la Facultad de teología de Granada, posteriormente, en 2004, obtuvo la Licenciatura en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, y en 2014, la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Pontificia de Salamanca. Entre los años 2012 y 2015, realizó la habilitación como abogado rotal del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España y en 2019 se graduó en Derecho en la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, recibiendo el premio extraordinario al mejor Trabajo de fin de Grado de su promoción sobre “Inteligencias Artificiales y personalidad jurídica”. También es Master Universitario en Ejercicio de la Abogacía por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla, en 2024, habiendo superado las pruebas de acceso a la profesión de la abogacía en el mismo año. Fruto de su formación y experiencia profesional habla alemán e italiano.

Experiencia

Actualmente, es Vicesecretario para Asuntos Generales de la Conferencia Episcopal Española, Fiscal del Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica en España. Desde 2015 es Profesor de Derecho Procesal y Penal canónico de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir". Acreditado en la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y por la Agencia Andaluza del Conocimiento de la Junta de Andalucía como Profesor Ayudante Doctor, Profesor Contratado Doctor y Profesor de Universidad Privada. Es vocal de la Iglesia católica en la Comisión Asesora de Libertad Religiosa del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, por Orden JUS/304/2019, de 14 de marzo (BOE 19 de marzo de 2019). Entre 2007 y 2015, fue profesor en el Instituto Teológico San Juan de Ávila y en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas Asidonense, ambos sitos en Jerez de la Fra y pertenecientes entonces a la Universidad Pontificia de Salamanca, y actualmente dependientes de la Facultad de Teología “San Isidoro de Sevilla”. Autor de tres monografías, ha realizado diversas aportaciones científicas publicadas en las Revistas Anuario de Derecho Canónico, Isidorianum, Estudios Eclesiásticos, Estudios Filosóficos, Diálogo Filosófico y Asidonense, así como en algunas obras colectivas. Ha transferido conocimiento en diversas Comisiones mixtas y Grupos de Trabajo especializados, entre la Conferencia Episcopal Española y diversos departamentos de la Administración General del Estado. Entre 2004 y 2015 ejerció en los Tribunales Eclesiásticos de Sevilla y Jerez de la Fra. como Juez, Promotor de Justicia, Vicario Judicial y Vicepresidente.

Líneas de investigación

Actualmente, es miembro del equipo de investigación del Proyecto de I+D+i liderado por la Universidad de Sevilla titulado “Definición de políticas públicas sobre libertad e igualdad religiosas desde la perspectiva del pluralismo territorial” en el procedimiento de concesión de ayudas a Proyectos de Generación del Conocimiento en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023. También pertenece al equipo de Investigación de la Universidad Autónoma de Madrid titulado "La promoción de sociedades justas, pacíficas e inclusivas desde el derecho fundamental de Libertad religiosa". Ha participado en otros grupos de investigación privada y grupos mixtos de trabajo. Dirigió la Comisión ad hoc para la elaboración del "Decreto General de la Conferencia Episcopal Española sobre protección de datos personales", finalmente aprobado por su CXI Asamblea Plenaria entre los días 16 y 20 de abril de 2018 y confirmado por la Santa Sede en mayo de 2018. Entre sus líneas de investigación figuran el Derecho Eclesiástico del Estado, concretamente, el Registro de Entidades Religiosas sito en el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; la pluralidad de estas entidades y el derecho fundamental de Libertad Religiosa, en su ejercicio individual y colectivo; el Derecho Canónico Procesal y Penal, el Derecho Canónico sobre las entidades de la Iglesia católica, etc. También ha disertado en el campo de la Filosofía del Derecho sobre las implicaciones jurídicas de la fenomenología alemana de principios del siglo XX y la fundamentación del Derecho. Entre sus intereses actuales figuran las inteligencias artificiales y la posibilidad de diseñar un concepto específico de personalidad jurídica para ellas, así como las implicaciones de la Protección de Datos Personales en el ámbito de la Libertad Religiosa y el Derecho Eclesiástico del Estado.

Algunos estudios en los que imparte clase

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado