Formación
Ana Isabel Bonachera García es licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Almería, donde finalizó sus estudios en 2012. Al año siguiente, obtuvo el Máster en Enseñanza del Inglés como Lengua Extranjera en la misma universidad, ampliando así su sólida formación filológica con competencias pedagógicas orientadas a la docencia en los niveles secundario y universitario. En diciembre de 2020, defendió con éxito su tesis doctoral titulada "La ficción olvidada: La novela gótica española (1800-1834). Historia, orígenes, teorías". Su investigación se centra en la literatura gótica inglesa y española, con especial atención a la novela gótica, y en la metodología de la investigación literaria. A lo largo de su trayectoria académica y científica, ha participado en diversos cursos, seminarios y congresos especializados. Asimismo, fue beneficiaria de una Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios durante el curso 2011-2012, concedida por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo que le permitió profundizar en sus intereses investigativos desde etapas tempranas de su formación.
Experiencia
Ana Isabel Bonachera García comenzó su trayectoria docente en 2013, durante las prácticas de su máster en el I.E.S. Maestro Padilla (Almería), donde aplicó con soltura los conocimientos teóricos adquiridos sobre didáctica y enseñanza de lenguas extranjeras, con especialización en lengua inglesa. Desde el curso académico 2021-2022, forma parte del claustro docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). En dicho periodo, impartió docencia en las asignaturas “Methods for Teaching EFL: Skills” y “Methods for Teaching EFL: Systems” dentro del Máster Universitario en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera (Master's Degree in Teaching English as a Foreign Language). A partir del curso 2022-2023, además, desempeña el rol de directora de Trabajos de Fin de Máster en dos programas: el Máster Universitario en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera y el Máster Universitario en Escritura Creativa. En cuanto a su experiencia investigadora, Ana Isabel Bonachera García inició su carrera investigadora durante el último curso de la Licenciatura en Filología Inglesa. Bajo la dirección del Dr. Francisco D. Álamo Felices y del Dr. José F. Fernández Sánchez, centró su línea de investigación en la novela gótica española del periodo comprendido entre 1788 y 1834. En este ámbito ha publicado cinco artículos académicos sobre literatura gótica y fantástica en revistas indexadas de ámbito nacional e internacional, destacando una publicación en SIGNA, revista situada en el primer cuartil de SCImago en el área de literatura y teoría literaria. Asimismo, ha contribuido con un capítulo de libro en la editorial Los Libros de la Catarata, clasificada con un alto índice de impacto por el CSIC en 2018. Su trabajo ha sido presentado en diversos congresos internacionales especializados. Ana Isabel Bonachera García es miembro activo de varias asociaciones académicas relevantes: la Asociación Española de Semiótica (AES) desde 2021, la Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN) desde julio de 2021, y la Asociación Española de Teoría de la Literatura (ASETEL) desde marzo de 2022. Además, colabora regularmente como evaluadora externa para revistas científicas de alto impacto, muchas de ellas en el primer cuartil, como Atlantis. Journal of the Spanish Association of English Studies, Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico, y otras publicaciones internacionales como la Revista Colombiana de Pensamiento Estético e Historia del Arte, entre otras.
Líneas de investigación
Ana Isabel Bonachera García fue miembro investigador del grupo de investigación “Lindisfarne. Literatura Y Cultura De Los Países De Habla Inglesa” (HUM-807), desde el 2 de junio de 2016 hasta el 8 de septiembre de 2022, y, actualmente, es miembro investigador del grupo de investigación “Teoría Y Crítica Literaria Feminista” (HUM-667), desde el 8 de septiembre de 2022.