InternacionalAcceso estudiantes

Máster de Formación Permanente en
Dirección y Pedagogía Coral

Plan de Estudios

Inicio

17 nov 2025

Duración

1 curso

Créditos

60 ECTS

Modalidad

Online interactivo

Título

Propio

Un plan de estudios pensado para que alcances el éxito en tu carrera profesional

El Máster en Dirección y Pedagogía Coral online de UNIR está orientado a mejorar el gesto de dirección, ejemplo vocal y capacidad de escucha de los estudiantes. Además, ofrece las herramientas y recursos técnicos necesarios para consolidar un criterio interpretativo coherente estilísticamente con el repertorio a interpretar.

Consulta la distribución de asignaturas por cuatrimestres y sus contenidos, las competencias a adquirir, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía asociada y orientaciones para el estudio.

Primer cuatrimestre

MÓDULO 1: DIRECCIÓN CORAL I

  • Posición básica y dibujo de compases
  • Pulso y activo
  • Anacrusa normal y cortes de sonido final
  • Cortes de sonido durante el discurso musical y movimiento pasivo
  • Calderones seguidos de sonido
  • Anacrusa métrica y calderones seguidos de silencio
  • Pulsación de ternario

MÓDULO 2: TÉCNICA VOCAL PARA DIRECTORES DE CORO I

  • La importancia de la adquisición de técnica vocal en el director de coro
  • La posición en el canto
  • La respiración en el canto
  • La emisión de la voz. Aparato fonador
  • Los resonadores vocales
  • La articulación en el canto
  • El cuidado de la voz. Salud vocal

MÓDULO 3: ARREGLOS MUSICALES PARA CORO

  • Fundamentos de armonía 
  • La escritura coral 
  • El tratamiento del texto 
  • La estructura y las texturas a emplear 
  • Armonización con acompañamiento de piano
  • Indicaciones en el arreglo para coro
  • Metodología para escribir un buen arreglo y consejos finales

MÓDULO 4: ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AUDITIVO EN EL ÁMBITO DE LA DIRECCIÓN CORAL

  • Introducción: consideraciones generales sobre el proceso auditivo y la formación del oído musical
  • Fundamentos para el desarrollo de un sentido del ritmo y la captación métrica: I.- Compases simples 
  • Principios metodológicos de la audición melódica sobre una base modal: Tácticas de trabajo con intervalos en modo mayor y menor 
  • Audición armónica y estrategias para su desarrollo I: triadas y acordes de séptima 
  • Audición armónica y estrategias para su desarrollo II: Cadencias y enlaces armónicos 
  • Bases y tácticas para el análisis auditivo I: Frases homofónicas (grados principales y secundarios) 
  • Bases y tácticas para el análisis auditivo II: Audición polifónica 
  • Desarrollo de la percepción auditiva de fenómenos más complejos: Ejemplos de obras de la literatura coral universal

MÓDULO 5: FONÉTICA APLICADA AL CANTO

  • Fonética italiana aplicada al canto
  • Fonética alemana aplicada al canto
  • Fonética inglesa aplicada al canto
  • Fonética francesa aplicada al canto

Segundo cuatrimestre

MÓDULO 6: DIRECCIÓN CORAL II

  • El tratamiento del texto aplicado a la dirección (I)
  • El tratamiento del texto aplicado a la dirección (II)
  • Parámetros interpretativos aplicados al gesto de dirección
  • La independencia de brazos en el gesto de dirección
  • Los escenarios musicales y el gesto de dirección
  • Análisis e interpretación de repertorio (I)
  • Análisis e interpretación de repertorio (II)

MÓDULO 7: TÉCNICA VOCAL PARA DIRECTORES DE CORO II

  • Clasificación de las voces  
  • Desarrollo y evolución vocal. Afinación y vibrato
  • La respiración en el canto II  
  • Emisión, articulación y dicción II
  • El pasaje de la voz 
  • El miedo escénico
  • Diversos problemas vocales que vamos a encontrar en los ensayos y conciertos. Ejercicios para resolverlos

MÓDULO 8: PRÁCTICA CORAL

  • La elección del repertorio
  • Importancia del seating
  • El arte de programar
  • Técnica y estrategias de ensayo
  • Aspectos sobre la dirección de coros infantiles
  • Liderazgo frente al grupo
  • Peculiaridades del canto gregoriano
  • Planificación del concierto

MÓDULO 9: FUNDAMENTOS HISTÓRICOS PARA LA INTERPRETACIÓN

  • La polifonía hasta el siglo XVI: florecimiento y esplendor
  • Del Siglo de Oro a la Ilustración
  • Siglo XIX: la expresividad frente la razón
  • Orígenes del movimiento coral
  • Nacionalismos: la búsqueda de una identidad propia
  • Siglos XX y XXI: nuevas tendencias y proyección social
  • Música coral infantil en los ss. XX-XXI

MÓDULO 10: PENSAMIENTO ESTÉTICO APLICADO A LA INTERPRETACIÓN CORAL

  • La Antigüedad Clásica
  • La Edad Media
  • El Renacimiento
  • El Humanismo
  • La Ilustración
  • El Romanticismo
  • El formalismo
  • La estética musical contemporánea