Conoce el plan de estudios del Curso de Apreciación Musical adaptado a tus necesidades
MÓDULO 1: APRECIAR LOS ESTILOS, FORMAS Y COLORES DE LA MÚSICA
- ESTILOS I. De la Monodia a la Polifonía, de Hildegarda a Victoria
- COLORES I. El Color de la Cuerda y los Colores del Viento
- FORMAS I. Sonata/Sinfonía: Dramaturgia sin Palabras
- ESTILOS II. La Melodía Acompañada, Periodos Barroco y Clásico, de Bach a Mozart
- COLORES II. El Color de la Cámara: Conversación Íntima
- FORMAS II. El Concierto, de Vivaldi a Bartók
- ESTILOS III. Romanticismo. La Revolución Beethoven
- COLORES III. El Color de la Orquesta: Muchos Músicos, una Música
- FORMAS III. Las Variaciones y el Rondó: Diferenciarse y Regresar
- ESTILOS IV. Modernidad. Debussy y la Impresión
MÓDULO 2: APRECIAR LA ÓPERA Y LA MÚSICA PARA LA ESCENA
- Ópera: la fusión del teatro y la música. Origen, elementos constitutivos y breve panorámica conceptual e histórica
- El gran abanico entre alegría y tristeza: la ópera como expresión del mundo emocional. Un encuentro con W.A. Mozart
- El amor: el gran tema. Formas del amor en la ópera. De Orfeo de Monteverdi a Porgy and Bess, de Gershwin
- El agua: el mar en la ópera de Richard Wagner
- La proyección del conflicto de fuera: ópera como expresión del mundo en Beethoven, Verdi y Britten
- La cuestión del género: mujer y ópera. De musas a intérpretes, de intérpretes a creadoras
- Otras interacciones entre música y escena: teatro musical, Zarzuela, danza, cine…
- La voz en la ópera y la cuestión interpretativa
- ¿Ópera hoy? La ópera desde el siglo XX y hasta el XXI. Una mirada a “Lilith luna negra” de David del Puerto
- El ballet: momentos clave de su Historia
MÓDULO 3: APRECIAR LA MÚSICA DE HOY
- Los Números en la Música: Swing y Blues
- Hablar, Recitar, Cantar
- Ruido, Silencio, Estatismo, Abstracción
- Escuchar Nuestro Tiempo
- Agua y Fuego: Clásica y Flamenco
- Melodías, Pedales y Círculos
- La Consagración de la Primavera: de lo Tribal a la Revolución
- Estados de Ánimo: Alegría y Tristeza
- La Música en el Cine
- Interpretar, organizar y comunicar la música del S. XX
MÓDULO 4: APRECIAR LA MÚSICA HACIÉNDOLA
- MUNDOS SONOROS I: Introducción a las Músicas Vernáculas. Europa y su Patrimonio Musical
- PARÁMETROS I: el Ritmo y el Tiempo en el Cuerpo y en el Lenguaje. Polirritmia. Estructuras Formales
- MISCELÁNEA I: Lengua, Literatura Oral y otras Expresiones Artísticas Vinculadas a la Música
- TEMA TRANSVERSAL I: EL AGUA (Ríos, Lagos, Mares, Archipiélagos y Océanos de Músicas)
- MUNDOS SONOROS II: África Negra, Música y Vida en Simbiosis. América, una Historia de Mestizajes
- PARÁMETROS II: ‘Cantar por Cantar’; Procedimientos Plurivocales, Polifonía.
- MISCELÁNEA II: David del Puerto
- TEMA TRANSVERSAL II: EMOCIONES (Alegría y Tristeza)
- MUNDOS SONOROS III: Tradiciones Milenarias de Oriente: China, Japón, Sudeste Asiático y …Oceanía
- RECAPITULACIÓN: Corpus Musical e Identidad; Repertorio Creado durante el Curso