InternacionalAcceso estudiantes

Todo lo que hay que saber a la hora de presentar proyectos al Plan Nacional de I+D+i

  • 26/11/2021
  • De 11:00 a 13:00
  • online

La sesión comenzará a las:

11:00 h de España

00

Días

00

Horas

00

Minutos

00

Segundos

La sesión se abrirá en directo desde esta página 10 min. antes del comienzo del evento.

Inscripción cerrada

Te invitamos a ver la sesión en directo.

Evento finalizado

Muchas gracias por tu interés.

Presentación

Nueva sesión del Seminario Permanente de Cultura de la Investigación, cómo preparar la memoria y el CVA en la convocatoria de proyectos de generación del conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Resumen

Nueva sesión del Seminario Permanente de Cultura de la Investigación, cómo preparar la memoria y el CVA en la convocatoria de proyectos de generación del conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La ciencia y la innovación son las principales palancas para salir de la crisis económica actual y una parte esencial en la estrategia para afrontar el cambio de modelo productivo que necesita desde hace tiempo España. Un camino que UNIR lleva tiempo recorriendo con actuaciones y foros de debate que aportan soluciones a corto, medio y largo plazo. Un buen ejemplo es el Seminario Permanente que dirige Pablo Moreno Ger, vicerrector de Investigación de la Universidad Internacional de La Rioja, sobre la Cultura de la Investigación. Ger destacó que el objetivo siempre es impulsar la I+D+i y la generación de conocimiento en torno a estas siglas dentro de la Comunidad UNIR y abrirse también a todas aquellas personas interesadas.

En esta jornada, dirigida a investigadores que trabajan en presentación de proyectos a la convocatoria del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación, el catedrático Juan Antonio Melero Hernández habló sobre las distintas áreas temáticas: salud, cultura, creatividad y sociedad inclusiva, seguridad civil para la sociedad, mundo digital, industria, espacio y defensa. También el clima, la energía y la movilidad, alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medio ambiente.  Melero Hernández orientó a los asistentes de una forma muy clara y práctica sobre la elaboración de los diferentes apartados de la memoria del proyecto de acuerdo con los criterios de evaluación, y puso el foco en aquellos aspectos más relevantes. Expuso los objetivos de la metodología de los proyectos, cómo se plantea el plan de trabajo, qué hay que tener en cuenta a la hora de elaborar el presupuesto o cómo plantear la propia memoria científico-técnica. Además, explicó cómo se debe preparar el CVA (currículo abreviado).

Ponente

Juan Antonio Melero Hernández, catedrático en el área de Ingeniería Química de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Juan Antonio Melero Hernández

Vuelve a ver las ediciones anteriores

Vuelve a ver online y de forma gratuita los últimos seminarios aquí.

Hora de inicio por países

  • 11:00 horas de España (peninsular)
  • 05:00 horas de Colombia
  • 05:00 horas de Ecuador
  • 04:00 horas de Ciudad de México
  • 05:00 horas de Perú
  • 04:00 horas de Centroamérica
  • 07:00 horas de Argentina
  • 07:00 horas de Chile
  • 04:00 horas de Guatemala

No te pierdas los próximos eventos

08

Sep 2025DE 12:30 A 14:00 online

Nuevos modelos de aprendizaje en la universidad pública: Valor añadido de la presencialidad y el papel de la enseñanza híbrida

En la segunda sesión del ciclo “La universidad pública ante los retos sociales”, nos centraremos en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en las nuevas metodologías docentes.

09

Sep 2025DE 17:00 A 17:45 online

Lucía Tello y Noelia Gregorio, ponentes del evento.

Más allá del susto: el cine de terror y la fractura del sueño americano

Este género cinematográfico ya no solo asusta: interpela. En esta sesión exploraremos cómo el formato se ha convertido en un campo de batalla ideológico, influido por movimientos como Black Lives Matter y #MeToo, que han transformado su narrativa y su impacto social.

Docencia 100% online

Nuestra metodología te permite estudiar sin desplazarte mediante un modelo de aprendizaje personalizado

Clases en directo

Nuestros profesores imparten 4.000 horas de clases online a la semana. Puedes asistir en directo o verlas en otro momento

Mentor - UNIR

En UNIR nunca estarás solo. Un mentor realizará un seguimiento individualizado y te ayudará en todo lo que necesites

La fuerza que necesitas

Graduación España 2024

Graduación España 2024

Acompañamiento personalizado